Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ameghino lo entendió 137 años atrás: No hay que lamentarse por las inundaciones sino por la ausencia de infraestructura

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2022

En cuestión de horas buena parte de la zona pampeana argentina pasó de la sequía a la inundación y el lugar común es atribuir tal fenómeno al “cambio climático”.

Pero las sequías recurrentes seguidas por excesos hídricos que provocan grandes inundaciones en la zona pampeana son un problema presente desde el Virreinato del Río de la Plata.

De hecho, es el tema preponderante tratado por Florentino Ameghino en su ensayo “Las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Obras de retención y no de desagüe”, que fue publicado en 1884, es decir, en una época en la cual el “cambio climático” no formaba parte de la agenda pública.

Desde esa época –y antes también, por supuesto, pero nadie lo refleja tan bien como Ameghino– la preocupación central era cómo mitigar tanto los desastres generados por las inundaciones como las calamidades provocadas por la sequía.

Pasaron 137 años y siguen presentes las mismas inquietudes cuando nos vemos sorprendidos por un fenómeno de lluvias excesivas que, como acaba de suceder, puede llegar a contrastar con una severa restricción hídrica.

Ameghino, tal como hicieron muchos otros después, comprendió que las obras de infraestructura eran la clave para gestionar tanto los déficits como los excesos de agua en la zona pampeana.

En 2001, por medio del decreto 1381, se creó –precisamente luego de una gran inundación en la zona pampeana– una “tasa de infraestructura hídrica” que comenzó a aplicarse sobre la venta de nafta y GNC.

Si bien el decreto 1381 establece claramente que los fondos debían emplearse para el “mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica de recuperación de tierras productivas, mitigación de inundaciones en zonas rurales y avenamiento y protección de infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas”, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner destinó la mayor parte de las partidas para financiar obras en el Conurbano bonaerense y represas en la provincia de Santa Cruz.

Con la llegada de Mauricio Macri al gobierno, si bien se reactivaron obras de canalización en la Cuenca del Salado, dejaron de publicarse los datos de recaudación y asignación de recursos provenientes de la  “tasa de infraestructura hídrica”, con lo cual desde entonces es un misterio qué sucede con esos fondos.

En cualquier caso, ya sea para lamentar la falta de agua como el exceso de la misma, la constante desde la época de Ameghino es la falta de infraestructura destinada al sector agropecuario argentino a pesar de la elevada y creciente carga tributaria que viene aplicando, década tras década, el Estado.

El agua que ha caído y sigue cayendo es de no creer. Todo inundado en el Partido de Gral Viamonte pic.twitter.com/PkpHaSny6E

— Damian Rodriguez (@elchamaco_1) January 22, 2022

Foto @elchamaco_1

Etiquetas: cambio climaticodecreto 1381desastres agropecuriosFlorentino Ameghinoinundacionesinundaciones 2022tasa de infraestructura hídrica
Compartir928Tweet580EnviarEnviarCompartir162
Publicación anterior

Más grave que contrabando de soja y coca juntos: Decomisan 65 kilos de fibra de vicuña de una esquila (¿o matanza?) clandestina

Siguiente publicación

Carlos Montefusco, el ingeniero zootecnista que un día se puso a dibujar: “Lo que más disfruto es ver cómo la gente de campo se siente representada en mis obras”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

por Bichos de campo
14 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Pato Gorza ya pasó por tres grandes inundaciones que marcaron su vida y no quieres sufrirlas más, aunque ahora vuelve a tener el agua a 10 metros de su ventana

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

14 julio, 2025
Destacados

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

14 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .