UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alivio para los productores patagónicos: El Gobierno confirmó que prorrogará por otros 60 días la barrera sanitaria

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025

La noticia era muy esperada por el sector, que ha mantenido diversas reuniones con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Senasa para acordar un plan conjunto y evitar levantar la barrera sanitaria de un día para el otro.

Mediante la Resolución 419/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se confirma que la barrera que distingue a la zona libre de aftosa sin vacunación de aquella en la que aún es necesaria la inoculación regirá por al menos 60 días más.

Con la firma de Pablo Cortese, titular del organismo sanitario, la norma hace efectiva una prórroga a aquella que suspendió -en ese entonces, por 90 días- la tan mencionada Resolución 180/25, que instaba al levantamiento de la barrera. Así, se podrían acumular al menos 150 días de espera para que haya una decisión definitiva.

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

En el último comunicado difundido por la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (Cafropat), uno de los organismos que conformó la mesa de negociaciones con las autoridades, ya se vislumbraba la posibilidad de que esto sucediera.

“El mismo presidente del Senasa afirmó en la reunión que se está esperando las respuestas, tanto de la UE, como de Chile, para garantizar que no se verán afectadas las ventas, ni el traslado de los animales. Ante nuestra consulta sobre si no había respuesta el día 90 de la suspensión, el mismo funcionario planteó la posibilidad de extender la misma”, habían adelantado desde el organismo en su comunicado del 27 de mayo.

El último comunicado difundido desde el sector:

Comunicado de prensa CAFROPAT

 

Además de los industriales, en el diálogo abierto desde aquellos fatídicos días de marzo, cuando fue anunciada la medida y parecía posible el levantamiento de la barrera sanitaria, se han sentado a dialogar con las autoridades los representantes de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y el sur de Buenos Aires. El reclamo por parte de los productores pampeanos fue haber quedado fuera de la discusión.

Lo que se debate es el efecto que podría tener para el estatus sanitario -y por ende, sus exportaciones- la llegada de cortes de carne con hueso desde el norte del país a la Patagonia. El sur de la barrera sanitaria es la única zona del país -y de las pocas del mundo- que detentan la categoría de libre de aftosa sin vacunación.

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

Como exportadores, fundamentalmente de ovinos, los patagónicos argumentan que podrían perder el acceso a mercados estratégicos. Cabe destacar que, días atrás, Brasil adquirió el mismo estatus que las provincias del sur pero a nivel país, un anuncio que ya se esperaba en el sector y enciende más alarmas por las dificultades competitivas que podría traer levantar la barrera.

Por el momento, entonces, todo se mantiene tal cual estaba antes de marzo y de las controvertidas resoluciones del Senasa: Los únicos cortes que podrán atravesar el Río Colorado son aquellos sin hueso, que no son sospechados de portar aftosa. Al menos así iba a serlo hasta el 16 de junio, y se mantendrá por 60 días más.

Los frigoríficos del resto del país reclaman que mantener la barrera sanitaria es sostener un mercado cautivo en la Patagonia, con precios elevados en las góndolas y baja oferta. Sin embargo, no se ha demostrado que el ingreso de cortes sin hueso haya abaratado las opciones en góndola.

Senasa desmiente que haya ingresado asado brasilero a la Patagonia, tal como denunció una entidad empresaria

Etiquetas: asadobarrera sanitariacafropatcarne con huesopatagoniasecretaria de agriculturasenasa
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Sergio Iraeta confirmó que el decreto del INTA está próximo a salir, pero reavivó la ilusión de algunos cambios

Siguiente publicación

El sector lechero aplica la lógica del “pan para hoy, hambre para mañana” y, a pesar de que no lo beneficie, apoya el pedido de la eliminación de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .