UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Algo está roto: En la Argentina se venden los huevos más baratos de toda la región, mientras muchas avícolas familiares se funden

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 diciembre, 2021

Para los productores de huevos el 2021 no fue un buen año y el panorama para el 2022 tampoco pinta lindo. En el sector incluso están pensando en que se va a seguir achicar la producción. “Fue un año complicado, hay que ir mucho para atrás para encontrar un año tan malo”, resumió Javier Prida, el presidente de CAPIA, la cámara que agrupa a este tipo de empresas productoras.

Malo o bueno implica perder o ganar dinero, y esto significa que las empresas avícolas puedan sostenerse. Pero en los últimos años, y Prida lo viene advirtiendo en Bichos de Campo, se produjo el cierre de varias granjas -sobre todo pertenecientes a familias de productores- que no soportaron la situación. Por un lado, los ingresos estuvieron congelados por decisión del gobierno. Por el otro, muchos costos subieron de valor en un contexto inflacionario.

“Tenemos empresas de más de 50 años que dejaron la actividad. El Duraznal tuvo que cerrar, Granja El Pino tuvo que cerrar, la familia Galviolo tuvo que cerrar, un gran productor como la familia Chiaramelo produce el 20% que hace 5 años. Es doloroso ver amigos de muchos años que dejan el negocio porque no se puede seguir”, enumeró Prida.

En paralelo contó que aparecieron inversiones en empresas de mayor tamaño “lo que fue concentrando la actividad y se compensó así la caída productiva” por la salida de empresas del sistema.

Prida explicó los motivos de la crisis:

“Este año vendimos los productos casi 10% más barato que el año pasado con un costo productivo 75% más caro que el año pasado, y eso hizo que muchos colegas se hayan quedado. Si comparamos a cuánto vendíamos en pandemia la baja no es de 10% sino de 30%. En pandemia nos llegaron a pagar el maple 193 pesos y hoy nos pagan 165 pesos”, describió.

“En la pandemia teníamos el maíz de 10 mil pesos y ahora el maíz vale 21 mil pesos. Teníamos una soja de 25 mil  y ahora la soja vale 34/35 mil pesos” añadió.

Prida agregó: “Entiendo que haya que respetar los mercados internacionales, perfecto. Pero nosotros hasta junio estuvimos encorsetados en un plan de precios máximos y nos obligaban a vender por debajo del costo productivo mientras los supermercados hacían grandes diferencias”.

“No se trata con la misma vara al productor que al intermediador”, se queja Roberto Gesualdo. Y advierte que muchos productores de huevos deberán desprenderse de ponedoras

En este contexto, Prida consideró que al sector no le queda otra que ”achicar la oferta en 2022, porque si tenemos que subir 50% el maple más el 50% de este año deberíamos vender al doble de los que cobramos hoy una docena de huevos, a no ser que achiquemos la oferta”.

¿Y cómo se achica la oferta? “Se hace produciendo menos o exportando más. Yo prefiero exportar más, lo que significa tener niveles productivos altos, no generar capacidad ociosa y agregar valor”.

El referente avícola cree que esa -achicar la oferta interna o exportar más- sería la única salida posible para la actividad, teniendo en cuenta la recesión interna y la caída del consumo doméstico que cada día pierde poder de compra ante una inflación que no le da tregua.

Para mostrar lo barato que se están vendiendo los huevos en el mercado local, el directivo de Capia comparó la situación con los países vecinos.

“Una docena de huevos vale en Uruguay 3,50 dólares, en Brasil 2,80, en Paraguay 2,50, en Bolivia 2,50 y en Chile 3,80 dólares. Aquí debería valer 300 pesos pero se vende a menos de la mitad y con un dólar oficial ficticio que no nos permite tener competitividad”, aseguró.

Etiquetas: capiagranjas avícolashuevosindustria avícolaJavier Pridaprecios de los alimentos
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

¿Cuáles son las consultas más frecuentes de los productores a los contadores especializados en agro? La respuesta no te va a sorprender

Siguiente publicación

El sabor de las cerezas: Avanza una cosecha con buen volumen y calidad, pero la Argentina demora las cosas para convertirse en un jugador de peso en el mercado

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Notas

El auge del consumo de huevo es tan formidable que el sector está estudiando comenzar a comercializar maples de 60 unidades

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .