Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta: Las empresas lecheras CREA anticipan que se viene un bajón productivo a causa de las complicaciones climáticas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2023

Las empresas lecheras CREA suelen destacarse por elevados niveles de productividad y eficiencia. Por eso, un dato relevado en la última encuesta realizada en esa red causó sorpresa tanto en el ambiente de CREA como en el tambero en general.

La última encuesta SEA realizada en el presente mes de noviembre por CREA refleja que el impacto de los eventos climáticos que provocaron un desastre productivo en el ciclo 2022/23 se mantuvo en el primer tramo de la campaña 2023/24.

En cuanto a las empresas lecheras, por primera vez para esta época del año las expectativas para los próximos cuatro meses son de menor producción debido a las complicaciones climáticas que impactan de manera desfavorable a la oferta forrajera.

Si las empresas tamberas CREA anticipan que se les viene un bajón de producción, entonces el panorama a nivel nacional es por demás preocupante porque probablemente habrá un derrumbe de la oferta de leche.

En el caso de los cereales de invierno, la mayor parte de las regiones experimentaron pérdidas productivas respecto de los rendimientos esperados al inicio de la campaña. La proyección de los datos relevados a nivel nacional indica que la cosecha de trigo argentina 2023/24 sería de 13,7 millones de toneladas versus una cifra esperada a comienzos del ciclo de unos 17,5 millones de toneladas.

Con una cosecha fina que se proyecta regular, las empresas dependen en gran medida de la campaña de verano para recomponer su situación económica y financiera luego del desastre experimentado en el ciclo 2022/23.

En lo que respecta a las actividades de ganadería de carne, el 61% de los grupos CREA informó que cuenta con una producción de recursos forrajeros regular a mala, mientras que en el caso de los grupos lecheros esa proporción asciende al 82%.

De este modo, la situación obliga a realizar cambios en las dietas con un uso más intensivo de concentrados, lo que complejiza la gestión financiera de muchas empresas, además de retrasar la siembra de recursos forrajeros que deberían conformar las reservas del próximo invierno.

A pesar de tales dificultades, un 69% de los grupos CREA ganaderos informó que registra rodeos de cría con una condición corporal buena a muy buena y que proyectan, en promedio a nivel nacional, un aumento interanual de los vientres en servicio del 2,3% si las condiciones climáticas acompañan.

Entre las acciones implementadas para gestionar con éxito los perjuicios causados por el desastre climático se incluyeron –por orden de relevancia– la suplementación y venta de animales, el manejo de la carga animal y el destete anticipado.

Los resultados de la encuesta SEA, publicados este viernes en Contenidos CREA, respondida por más de 1458 empresarios CREA y 214 asesores de las diferentes regiones productivas.

¿Podrá sobrevivir la lechería a esta gran crisis? Desde CRA anticipan una masacre de tambos, aunque tienen un plan para que el gobierno de Milei resuelva las causas estructurales

Etiquetas: crisis lecheracrisis lecheriaencuesta creaencuesta sealechería
Compartir4043Tweet2527EnviarEnviarCompartir708
Publicación anterior

¿En serio que el zorro podría seguir cuidando el gallinero? Preocupación en la cadena de la carne por la continuidad del contador Luciano Zarich en el gobierno

Siguiente publicación

La locura es total: Productores argentinos, si consiguen, están fertilizando sus cultivos con “urea champán”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .