Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alerta comercial: Las compañías agroindustriales advirtieron que no están en condiciones de recibir cartas de porte electrónicas a partir de la semana que viene

Valor Soja por Valor Soja
27 agosto, 2021

El próximo miércoles –1 de septiembre– debería estar disponible en el sistema informático de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) la posibilidad de emitir cartas de porte electrónicas, un instrumento que permitirá facilitar la logística comercial de granos.

Sin embargo, la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de la Industria Aceitera de la  República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) advirtieron hoy que las empresas agroindustriales no están en condiciones de gestionar cartas de porte electrónicas a partir del 1 de septiembre.

“Se está trabajando de forma permanente y con el mayor compromiso posible para adaptar todos los sistemas, pero resulta imposible recibir cartas de porte electrónica a partir del próximo miércoles”, manifestó Martín Brindici, gerente general de la CPPC, por medio de un comunicado.

“Las empresas estarán comunicando a sus clientes en las próximas horas que, tal como la norma lo permite, sólo van a poder estar recibiendo carta de porte no electrónica en papel con su CTG, hasta nuevo aviso. Es la única manera de salvaguardar el orden en la logística y evitar demoras en las cadenas de pago mientras se sigue trabajando en los sistemas propios y de la AFIP”, añadió Brindici.

La normativa vigente dispone que, si bien el nuevo instrumento debería quedar habilitado a partir del 1 de septiembre, ambos sistemas –carta de porte en papel y electrónica– convivirían hasta el último día de octubre, pero recién implementarse el formato digital 100% obligatorio a partir del 1 de noviembre de 2021.

“Estos cambios que se venían solicitando desde hace años implican cambios profundos que implican un trabajo colaborativo permanente entre la autoridad competente y los administrados, por lo que aún no se han resuelto aspectos operativos así como cuestiones pendientes a definir, lo que impide avanzar en una implementación en el corto plazo”, explicó el gerente general de la CPPC.

Brindici reiteró la vocación del sector para alcanzar un sistema eficiente de implementación plena de la carta de porte electrónica, “por lo que esperamos que todos los ajustes se puedan realizar antes del 1 de noviembre; en caso contrario, podrían existir extensiones de plazos”.

Se presentó formalmente la Carta de Porte Electrónica que empezará a operar de manera parcial a partir de septiembre

carta de porte

Etiquetas: carta de porte electronicacartas de portecartas porte electronicacartas porte electronicas
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comparaciones sojiosas: La producción de soja en Brasil creció 350% en veinte años, mientras que aquí retrocede desde 2015

Siguiente publicación

¿Cómo está el humor de los productores? Un estudio mostró que prevén “malos tiempos” para los próximos doce meses

Noticias relacionadas

Actualidad

Decreto 90: Cuál es la norma “soviética” que afecta al agro argentino y debe ser la primera en la lista de Sturzenegger

por Ezequiel Tambornini
18 febrero, 2025
Actualidad

Lo que no pudo hacer la AFIP, quizás lo pueda lograr ARCA: Cuáles son las dos medidas tributarias que espera el agro de un gobierno libertario

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Actualidad

La AFIP se puso el casco: Por falta de documentos e inconsistencias, decomisó más de 5.000 toneladas de soja y maíz de un acopio de Los Toldos

por Bichos de campo
18 octubre, 2024
Valor soja

Argentina insólita: Piden a Milei que garantice la libertad de comercio por medio de la eliminación de restricciones para emitir cartas de porte

por Valor Soja
26 junio, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .