Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alerta Arroz: Hugo Muller advierte que por la falta de dólares también faltan los herbicidas imprescindibles para poder lograr ese cultivo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 octubre, 2021

La actividad arrocera pintaba muy bien este año. Hay buenos precios para el arroz y eso mejoró la rentabilidad del sector e impulsó que muchos productores que habían dejado el cultivo se vieran tentados de regresar a la actividad. Pero la política económica y cambiaria del gobierno pone en riego ese proceso y en definitiva la viabilidad del cultivo.

Hugo Muller, de la Fundación Proarroz, explicó que debido a la restricción de dólares que sufre la economía están faltando los herbicidas necesarios para el control de las malezas, sin los cuales es imposible avanzar con la campaña que ya tiene gran parte del área implantada.

“En todas las provincias hay clima propicio para el arroz y llevamos el 80% aproximadamente del área sembrada en provincias como Corrientes, Chaco o Formosa mientras que en Entre Ríos estamos en torno al 70%”, dijo el referente arrocero.

Escuchá la nota completa:

Muller explicó qué está pasando con los insumos necesarios y el impacto que podría haber en el cultivo si no se tienen a disposición los herbicidas necesarios para combatir las malezas. “Hubo serios problemas de acceso a los pre-emergentes y ahora notamos un faltante importante de los post-emergentes. Hay empresas grandes que se estoquearon, pero no les entregaron lo comprometido. El reporte de esas firmas de insumos es que estos herbicidas no son liberados por la falta de dólares”.

Muller luego explicó que es necesario aplicar estos herbicidas antes del 15 de noviembre, caso contrario será demasiado tarde para el combate de malezas que causarían importantísimas reducciones en los rindes.

“Las malezas, que son acuáticas, tienen una capacidad impresionante de competir con el arroz y sin herbicida es inviable el cultivo. La que más lo afecta es la conocida como ‘capines’, que está en toda el área arrocera argentina y que tienen tasas de crecimiento en suelos inundados 4 veces superior al cultivo”, explicó el especialista.

Muller agregó que esas malezas “absorben mucho más rápido el fertilizante que el arroz y en esas condiciones si no se hace control temprano y se libera al arroz de esa competencia la baja del rinde es muy importantes. Si no se hacen los controles sobre un potencial de producción de 8 mil kilos, sin los herbicidas es probable que se saquen sólo entre 3 y 4 mil kilos”, advirtió.

El histórico referente sectorial indicó que hicieron presentaciones ante las autoridades para que solucionen este problema. Se lo plantearon al ex ministro de Agricultura Luis Basterra y también al secretario de Industria y economía del conocimiento, Ariel Schale, “que es el que libera los productos que están en Argentina.

“Pero que por problemas de divisas no los están liberando, entonces los productores no saben cuándo se los van a entregar” y eso pone en riesgo una campaña que podría ser muy buena para el cultivo, recalcó.

Etiquetas: arrozeconomías regionalesherbicidas para arrozhugo mullerProarrozrestriccion de divisas
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Casi la mitad de los ingresos de la industria oleaginosa argentina se explican por el aceite de soja

Siguiente publicación

Mientras sigue el concurso de acreedores, la fiscalía de Rosario avanza con las imputaciones penales a los ejecutivos de Vicentin: “El momento en el que llegan es inoportuno”, señalaron desde la empresa

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .