UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alemania puso sus ojos en el agro argentino: lanzaron un proyecto de cooperación mutua entre ambos países

Diego Mañas por Diego Mañas
14 julio, 2022

Alemania vio el potencial del sector agropecuario argentino y posó sus ojos en la producción sustentable del mismo. Es por eso que entre ambos países lanzaron un proyecto de cooperación bilateral que tiene como objetivo promover innovaciones en el sector que contribuyan a la sustentabilidad y al respeto por el clima y el ambiente.

Este proyecto tiene por nombre “Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables”, y está financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de la República Federal de Alemania (BMEL).

De acuerdo a lo que comunicaron las autoridades, el proyecto tiene como objetivo contribuir a la promoción de la agricultura argentina sustentable mediante la “difusión y aplicación de prácticas agropecuarias innovadoras respetuosas el ambiente y el clima”. El mismo tendrá una duración de tres años, y enfatiza la voluntad ambos países de abordar colaborativamente los desafíos globales en el marco del desarrollo sustentable.

“A través del intercambio de conocimientos y experiencias, el principal desafío será aprovechar el potencial que brindan la ciencia y las tecnologías para reducir la huella ambiental y climática del sistema alimentario, y liderar una transición global hacia la sustentabilidad competitiva” explicaron los autores del proyecto.

https://twitter.com/AlemaniaenArg/status/1545431156283375616

Es por esto, que Marnix Doorm, líder del proyecto cuenta a Bichos de Campo: “Este proyecto es una iniciativa del ministerio federal de agricultura y alimentos de Alemania, que tiene programas internacionales donde desarrollan diálogos técnicos para el entendimiento bajo la concepción de la oportunidad de negocios. Se desarrolla con el Magyp, enfocándose en tres áreas específicas: El fortalecimiento del marco institucional y legal para promover la innovación en el sector agropecuario argentino; desarrollar un ecosistema de innovación a nivel nacional para tecnología agrícola donde se incluye la biotecnología, y tener diálogo a nivel científico público-privado sobre desarrollo de diferentes sectores”.

– ¿De qué forma impulsaría la agricultura de nuestro país este proyecto?

El ministerio alemán impulsa esto financiando un equipo de trabajo en Argentina y otro en Alemania con presupuesto para contratar consultoras, especialistas y desarrollar proyectos piloto. Uno es conectar y estimular startups y proveer información para que se desarrollen más rápido, y otro es el diálogo en sectores estratégicos, viendo cómo llegamos a una agricultura realmente inteligente, y ver como analizamos todos los datos que tiene la actividad y no lo usamos como información, pero tenemos que generar inteligencia artificial para hacer sistemas productivos inteligentes. Además tenemos que ver como usamos soluciones a la naturaleza, enfocando en desarrollo de biofitosanitarios. Hay mucha información, pero tenemos que acelerar estos desarrollos. Otro de los ejes es la sustentabilidad, cómo la medimos y cómo nos ponemos de acuerdo de qué forma medirla y cómo interpretar esto entre ambos países.

– ¿Cómo se potenciaría la sustentabilidad?

Queremos tener un diálogo para ver cómo acelerar el desarrollo, estimular y acompañar el emprendimientos del rubro de los bioinsuimos, para que crezcan más rápido sin repetir los errores que ya se han cometido, trabajando en propiedad intelectual, temas regulatorios, escalamientos de productos en un mundo complejo. Todo está pensado en las metas de ambos países en torno a la sustentabilidad. Han expresado disminución de uso de plaguicidas convencionales, y tenemos que generar oportunidad de negocios para los bioinsumos alternativos. Si ves los números de mercado a nivel mundial se ve un crecimiento muy grande. Esto da inicio a un gran potencial económico considerando los recursos potenciales que tiene Argentina.

– ¿Qué beneficios tiene para Alemania este diálogo?

Intercambiar y avanzar hacia la sustentabilidad tiene que ver con el desarrollo de conocimiento en conjunto. La visión es que desde los dos lados tenemos excelentes científicos y si empiezan a dialogar e intercambiar, van a nacer nuevas ideas de los éxitos y fracasos. Hay muchos emprendimientos en Alemania, hay mucha ciencia, y a veces cuando sumás 1+1 no es 2, es 3. Este es la principal pensamiento detrás del proyecto.

Este proyecto multilateral ya está echando en nuestro país: Santa Fe y Córdoba firmaron sendas cartas de intención al acuerdo.

Etiquetas: acuerdo bilateralAlemaniaalemania argentinaembajada de alemania en argentinasustentabilidad
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Para prevenir el HLB se eliminaron 18.000 plantines de cítricos en un vivero de Tucumán que trabajaba a cielo abierto

Siguiente publicación

Los Gottert, cinco generaciones en el delta entrerriano: Haraldo recibió su primer machete a los 6 años, y espera desde entonces poder cerrar el círculo virtuoso de la forestación

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .