UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandra Badino ama profundamente el tambo: “Sé que es un sacrificio, pero es mi cable a tierra”, asegura

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
23 octubre, 2020

Alejandra Badino es productora tambera en Cañada Rosquín, en pleno corazón de la cuenca lechera santafesina, y se nota a la legua que, a pesar de todos los avatares diarios, ama profundamente el tambo y lo lleva en su sangre. Prueba de eso es que ella sola es prácticamente la que lleva adelante todas las tareas diarias del establecimiento, ya que no tiene empleados.

“Yo sé que el tambo es un sacrificio, pero es mi trabajo, mi cable a tierra. Y a pesar de que tuve muchas malas experiencias, siempre aposté al tambo. Te digo más, mi marido siempre fue familia de tamberos, y no le gusta el tambo. Entonces la que siempre está ahí empujando soy yo, pero por decisión propia, porque me gusta”, confiesa Alejandra a Bichos de Campo.

Alejandra aprendió el oficio a los 10 años y al lado de su papá, y asegura que hasta el día de hoy es su pasión. “Amo lo que hago, amo los animales, y me desespero ahora en momentos de sequía, por no poder darles todo lo que ellos merecen. O cuando hay inundaciones. Es que, así como yo los necesito, ellos necesitan de mi”, describe.

Mirá la entrevista completa a Alejandra Badino:

Su pasión por el tambo es tan proporcional como lo es su costado social virtual en Twitter, red donde reúne a casi 2 mil seguidores a los que comparte su labor diaria y los paisajes cotidianos del campo donde vive.

Tercera generación de tamberos, Alejandra es una productora chica. Tiene un tambo de 1200 a 1300 litros diarios de producción, con 40 vacas en ordeñe. Está casada, tiene 53 años y 4 hijos y 2 nietos. Quedó al frente del tambo desde muy jovencita, a los 29 años, llevando adelante el oficio que le inculcó su padre y que ella amó desde el primer día. Sus abuelos paternos también eran tamberos, y del mismo modo, su suegro.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/10/badinooow.mp4

“Mi papá era tambero, pero no tenía tambo. Cuando me casé, mi suegro sí tenía tambo, pero en 1993 decidió cerrarlo. En ese tiempo hubo malas políticas y ahí podría decirse que tuve la primera mala experiencia, porque fue horrible tener que vender las vacas que tanto cuidaste y quisiste”, revela con cierto dolor.

En los alrededores del establecimiento de Alejandra, cerraron casi todos los tambos para dedicarse a la agricultura y eso, personalmente, le duele. “Sé que da más ganancias la agricultura, pero el tambo da trabajo a tanta gente, que cuando uno cierra, mucha gente se queda sin él. Tal vez yo no lo vea como un negocio del todo, pero hago lo que me hace feliz, porque eso es lo importante, el hacer algo que te guste y que te haga sentir llena. Luego, habrá momento buenos y otros malos”, manifiesta.

En este momento, Alejandra recibe ayuda de uno de sus hijos de 18 años, que estaba, hasta el momento de la pandemia, estudiando en una escuela agrotécnica. Luego Alejandra tiene otros tres hijos, uno que es camionero y piloto, otro que trabaja en un hangar donde hacen siembras y fumigaciones aéreas, y una hija que es maestra jardinera. Ninguno de ellos heredó esa pasión que mueve a Alejandra a levantarse cada madrugada para ordeñar y pasar tiempo con sus vacas.

Es casi imposible dimensionar semejante pasión porque son sabidas las complicaciones diarias de producir leche en Argentina. Alejandra sabe que hay muchas cosas que le faltan a la lechería para despegar, y es consiente de que la ecuación del negocio no cierra muchas veces.

“La leche se paga en pesos pero los insumos que compramos en el tambo son a dólar, así que ahí te das cuenta que hay pérdida. Y duele porque nunca sabés lo que vas a cobrar ni cuándo vas a cobrar, porque el precio no lo ponemos nosotros. Es como que siempre tenemos que levantar la mano para decir ´acá estamos´, como si no tuviéramos valor”, explica.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/10/badino-7.mp4

Si pudiera pedirle algo a Arturo Videla, actual director nacional de Lechería, Alejandra dice que “le pediría que recorra más los campos, que escuche a los tamberos y vea todo lo que hay detrás de un litro de leche. De lo que sacamos, casi 70% va a los animales y a su alimento. A veces el margen no te alcanza porque un litro de leche no llega ni a $18. Nadie le pide que nos regale, pero la realidad es que si vas al banco a pedir un crédito siendo productora tambera, y más yo que soy pequeña, te dejan dando vueltas y pensando. Eso duele. Todos hablan del campo, pero el campo sufre y mucho”.

De todos modos, el desánimo no está como opción en el abecedario de Alejandra. “Yo nunca tuve problemas por ser mujer, pero sé que hay otras mujeres que lo pasan mal. Hoy sobrevivo porque lo hago yo, porque si tuviera empleados, no sé si podría seguir adelante, pero hasta que pueda, yo seguiré trabajando. Ojalá dentro de unos años, siendo viejita, pueda seguir teniendo mi tambo y mis vaquitas, y siga ordeñándolas yo”.

Felices las mujeres apasionadas como Alejandra, que siguen luchando con la sonrisa como bandera.

Etiquetas: Alejandra Badinocañada rosquinlecheríamujeres ruralestambera
Compartir98Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¿Leche más barata? En el Gobierno se entusiasman con un sistema que podría bajar 40% el precio del alimento en ventas de cercanía

Siguiente publicación

¿Por qué están tan enojados los productores? Desde Bragado, Walter Malfatto explica que “nos sentimos manoseados; lo que hace el gobierno con el tipo de cambio es una mojada de oreja”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El balance de Rizobacter asegura que Bioceres S.A. es subsidiaria de Bioceres Group Limited ¿En qué quedamos?

11 septiembre, 2025
Valor soja

Salió el segundo embarque argentino de harina de soja destinado a China y ahora sólo queda rezar

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: Apenas el 20% del Fondo de Infraestructura Hídrica es suficiente para retomar las obras paralizadas en la Cuenca del Salado

10 septiembre, 2025
Valor soja

El área de soja argentina caería 4,3% en 2025/26, pero tiene alguna oportunidad de recuperación en Buenos Aires

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .