Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al monstruo de la logística que se come los márgenes productivos de Salta, Sergio Beltrán promete darle pelea con una nueva salida exportadora por Chile o Perú

Diego Mañas por Diego Mañas
3 junio, 2025

La producción agropecuaria del norte argentino sigue empujando las fronteras, pero cuando llega el momento de sacar lo producido, se topa con un problema de vieja data: la logística. En Salta, el traslado de granos hasta los puertos del centro del país puede representar hasta la mitad del costo total de una operación de exportación.

Pero ahora, ese problema estructural podría estar a punto de encontrar una salida de la mano de –entre otros- Sergio Beltrán, responsable de COCEL S.A. al mando de lo que el describe como “Futuro Depósito Fiscal de Salta”. Beltrán se la pasa recorriendo expos, reuniéndose con productores y ofreciendo una propuesta concreta, que es la de consolidar cargas en Salta Capital y exportar desde ahí, sin pasar por Rosario ni Buenos Aires.

“Hoy un productor regional tiene que incurrir en el costo de traer el contenedor desde Buenos Aires hasta Salta, consolidar, y devolverlo al puerto. Nosotros proponemos que eso se termine: que consolide directamente en Salta y desde acá salga al puerto. Eso reduce los costos logísticos en hasta un 50%”, explicó Beltrán en diálogo con Bichos de Campo.

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

La clave está en los acuerdos que COCEL logró con líneas navieras internacionales, como MSC y COSCO, y en una idea básica que consiste en dejar de trabajar con contenedores que hacen ida y vuelta (round trip) y pasar a un modelo “one way”, de solo un trayecto.

Si la logística se lleva la mitad de los ingresos de los productores, cualquier ahorro mejora los márgenes. “Hoy el productor tiene que ser muy competitivo y muy analista de sus costos. Muchas veces no puede avanzar con un contrato internacional por ese motivo, o tiene que aceptar márgenes mínimos para colocar su producción en el mundo”, subrayó Beltrán.

La propuesta no se queda solo en lo conceptual, puesto que el depósito fiscal que propone como solución está ubicado en Salta Capital, sobre la Ruta Provincial 26, y ya tiene casi todo listo para empezar a operar. Faltan apenas detalles burocráticos: una aprobación final de Aduana que permita a los productores sin “aduana en planta” usar este nuevo nodo logístico.

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

“Literal, hoy en día no falta nada. Ya hay operadores que exportan desde acá con aduana en planta. Nosotros queremos dar ese mismo servicio a todos los demás desde nuestro depósito. Consolidamos la carga, se hace aduana ahí, y puede salir por Chile o por Buenos Aires”, explicó.

¿Y por qué no pensar más allá? Los nuevos acuerdos logísticos abren la puerta también a usar puertos en Chile o incluso en Perú, mucho más cercanos a la región productiva del NOA que los tradicionales puertos argentinos del centro.

“Acá tenemos fronteras con Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile… y uno de los puntos importantes es justamente Chile. En vez de hacer kilómetros y kilómetros hasta Buenos Aires, se puede ir directo por el Pacífico. Hoy eso ya es viable”, aseguró Beltrán.

Mirá la nota completa con Sergio Beltrán:

Lo que propone Beltrán no supone solo una mejora de los costos, sino que también implica dar vuelta la lógica centralista que viene rigiendo la logística agroexportadora argentina. Que el norte produzca, exporte y negocie directamente, sin pasar por el centro. Es, en definitiva, una herramienta para ganar autonomía.

“Nosotros pretendemos ser un actor importante en comercio exterior y ayudar a descentralizar la exportación de granos del NOA. Queremos que los productores vengan, vean cómo se consolida su carga, que negocien mejor, con márgenes más altos, y que puedan competir en serio en el mercado internacional”, resumió Sergio.

Etiquetas: chilecocelexportacionesFletelogisticamárgenesPerúpuerto de chancaypuerto de saltarentabilidadsaltasergio beltrán
Compartir1511Tweet945EnviarEnviarCompartir264
Publicación anterior

Inundaciones en Carlos Casares: El intendente respondió a los reclamos rurales y dijo que “con la tasa municipal no se pueden hacer grandes obras”

Siguiente publicación

Decepción: A pesar de los altos precios internacionales y de la mayor oferta de leche, las exportaciones lácteas siguen cayendo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .