Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Al final quiénes son los malos? Ahora la UATRE denuncia a los interventores del gobierno en Osprera, por desviar fondos y dejar sin remedios a los peones rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2025

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó este lunes que presentó una denuncia penal contra la intervención en la Obra Social de los Trabajadores Rurales (Osprera), señalando “irregularidades graves en la gestión de recursos y en la atención a los afiliados”.

La obra social que debe velar por la salud de uno de los actores más vulnerables de la ruralidad en Argentina, los peones o trabajadores del campo, sufre constantes alteraciones en su conducción desde 2023. Primero fue intervenida por la justicia, luego la recuperó el gremio, pero en septiembre de 2024 fue intervenida nuevamente por el gobierno nacional. En medio, los afiliados son rehenes de una disputa política en la que ya no se sabe quién tiene la razón y todos se acusan mutuamente por corrupción en el manejo de los aportes.

El Gobierno nacional intervino OSPRERA, la obra social de la UATRE, a semanas de haberla recuperado

Ahora es el turno de la UATRE en esta saga de denuncias. Desde el gremio, tras presentar una demanda en la justicia, argumentaron que “desde que el gobierno nacional designó a Marcelo Petroni como interventor, se han registrado pagos millonarios a un laboratorio sin contratos vigentes, mientras se suspenden pagos a proveedores esenciales, lo que ha generado interrupciones en tratamientos críticos”.

Según esta denuncia, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, se ejecutaron pagos por más de 500 millones de pesos a un laboratorio que no provee medicamentos a los afiliados. Lamentablemente la denuncia no identifica con claridad a dicho laboratorio.

Según UATRE, estos pagos carecen de justificación y se realizaron fuera del marco legal vigente, afectando directamente el patrimonio de la obra social y la salud de sus beneficiarios. “Convirtieron a la Obra Social en un vehículo para hacer negocios con efectores de salud”, sostiene la denuncia.

La otra cara de la noticia: Un testimonio que refleja el abandono realizado por Osprera a los trabajadores rurales

Simultáneamente, según el gremio, “se han incumplido compromisos de pago con droguerías que sí mantienen la provisión de medicamentos, lo que ha resultado en la suspensión de tratamientos para pacientes con enfermedades graves como cáncer, HIV y diabetes”.

“Este sistema de gestión arbitraria ha llevado al agravamiento de patologías y, en algunos casos, al fallecimiento de pacientes, como los casos de José Garavento y Marta Susana Morfil, ya denunciados ante la justicia”, afirmó el sindicato conducido por José Voytenco.

Siempre según la denuncia, el estado de Osprera se agravó con el nombramiento de 79 personas en cargos administrativos, “cuyos salarios alcanzan cifras exorbitantes, superando los 370 millones de pesos en enero de 2025”.

“Mientras tanto, los trabajadores rurales enfrentan cortes masivos en sus tratamientos, lo que ha derivado en más de 60 procesos judiciales en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Rosario, evidenciando el colapso del sistema de salud de Osprera”, agregó un comunicado gremial.

Además UATRE acusó a Petroni de incumplir normativas del Ministerio de Salud, como la Resolución 4912/24 y el Decreto 1045/2024, que priorizan los pagos para tratamientos en curso y prohíben el pago de deudas sin auditorías. La denuncia sindical también alcanza al ministro de Salud, Mario Lugones, y al Superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, por presunto abuso de autoridad y administración fraudulenta.

¿Qué pasa con la UATRE y su obra social OSPRERA? La oposición a José Voytenco denuncia corrupción y un vaciamiento, e insiste en pedir una intervención oficial

Según la presentación judicial, estas autoridades no tomaron medidas para controlar las irregularidades, permitiendo la continuidad de las maniobras denunciadas.

La última intervención en la obra social del personal agropecuario fue ordenada en octubre de 2024, y ha estado rodeada de controversias desde su inicio, incluyendo irregularidades en el proceso judicial que la autorizó.

Etiquetas: denuncia penalintervenciónjose voytencoMarcelo Petroniobra socialosprerauatre
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

Siguiente publicación

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

Noticias relacionadas

Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Osprera rescindió un convenio de 700 millones de pesos mensuales que mantenía con UATRE “por incumplimientos”: Era para la entrega de vales presenciales de atención médica

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Por qué protesta el Grupo Charata? Una explicación en torno al conflicto por el impacto de los convenios de Corresponsabilidad Gremial en el Chaco

por Bichos de campo
20 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .