UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Al aumento del costo del 20% en los tambos por la seca hay que sumarle otro 5%”, determinó Jorge Giraudo, del OCLA, sobre el impacto del nuevo Dólar Maíz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2023

En la cadena lechera el productor es este año más “pato de la boda” que nunca. En la gran mayoría de los casos, en medio de la gran sequía, los tambos perdieron lo invertido en reservas forrajeras, luego debieron salir a comprar maíz y rollos con precios más altos. Luego vino el Dólar Soja, que aumentó el precio del alimento. Ahora llegó el Dólar Maíz, que tiene un impacto todavía mayor.

Además, como no está siendo viable la exportación de lácteos, hay más oferta para un consumo interno con menos poder de compra. Todo mal.

Jorge Giraudo, del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), dijo a Bichos de Campo que el aumento en la cotización del maíz, por impacto del nuevo régimen cambiario especial, “va directo a precio de un insumo vital. Al aumento del costo del 20% que se produjo por la seca y que fue medido por el INTA, se suma este que agrega 5 puntos más”.

Luego agregó que: “el precio de la leche que se paga al productor no puede cubrir ese costo. Se necesitan 25 pesos más sobre los 100 que se pagan para cubrir el costo”.

Escuchá el reportaje completo:

Por otra parte, el “dólar leche” es el dólar oficial menos los derechos de exportación, que llegan al 9% en el caso de la leche en polvo. Esa distorsión complica a la cadena que compra insumos que se rigen por un valor del dólar más cercano al paralelo.

“Se le dio al maíz un tipo de cambio de 340 pesos cuando el sector necesita exportar a 380 pesos. Las ventas al extranjero en el primer semestre cayeron 20% lo que significa que ingresaron 120 millones de dólares menos producto del retraso cambiario”, advirtió Giraudo.

El especialista dijo que lo que se viene no es bueno para el sector. Como no es negocio exportar, se va a derivar más leche hacia el mercado local, que ya tiene su poder de compra castigado por la crisis económica.

“Nos obligan a trabajar a pérdida”, dijo Patrick Adam, de la Cámara del Bioetanol, sobre el impacto del nuevo Dólar Maíz

“Se va a volcar más leche al consumo interno, el productor no va a tener mejoras y se ensancha cada vez más la brecha a salida de fábrica, que tiene una suba de 110% mientras que según el IPC (inflación minorista) del INDEC los lácteos aumentaron 140%”.

“Es decir hay 25 o 30 puntos que la cadena no recibe, pero el consumidor lo paga, entre la presión impositiva y la intermediación no se percibe el ingreso que genera la cadena”, indicó Giraudo, para quien esa mayor oferta para el mercado local “va a presionar los precios en un contexto de una demanda contraída y el efecto será de menores precios para la cadena”.

Etiquetas: costos de los tamboscrisis lecheradolar maizimpacto del dólar maízjorge giraudolecheríaoclatambos
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El Dólar Maíz permitió un “aceptable” ingreso de agro-divisas en julio, pero a costa de agotar reservas para los meses venideros

Siguiente publicación

El Senasa promete publicar en los próximos meses un vademécum completo de los productos veterinarios

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

26 septiembre, 2025
Actualidad

Hay que tener confianza: Pazo aseguró que, como las agroexportadoras están obligadas a originar grano, los precios de la soja “se deberían sostener”

25 septiembre, 2025
Destacados

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

25 septiembre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .