Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora son los productores los que acusan al Mocase de estar detrás de las tomas de campos: “Cortan alambrados y meten adentro 100 o 150 personas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 diciembre, 2021

Hace unos meses, Bichos de Campo contó en soledad que un grupo de mujeres campesinas de Santiago del Estero se había organizado en asamblea para enfrentar las usurpaciones de sus lotes rurales por parte del Movimiento Campesino de Santiago del Estero). Ahora son los productores de las entidades rurales históricas los que acusan a esa agrupación de promover diferentes casos de ocupación de campos.

Dirigentes rurales de la provincia mantuvieron el miércoles una reunión con el ministro de la Producción, Julián Mandrile, por este tema. “Estuvimos reunidos tres horas y media, y fue muy receptivo”, contó Juan Pablo Karnatz, histórico dirigente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias Santiagueñas, que forma parte de CRA. En ese encuentro, el funcionario fue acompañado por el secretario de la Producción, Pablo Fuentes, y por abogados de la dependencia.

Mocase Vía Campesina: Una organización nacida en 1990 para resistir los desalojos de campesinos en Santiago del Estero ahora es acusada de… desalojar a campesinos

Del lado de la producción, además de Karnatz, estuvo entre otros Uriel Bricoe, vicepresidente de FAAS y titular de la Asociación de Productores Agropecuarios de los Departamentos Rivadavia, Aguirre y Mitre (Apadram), que es la zona donde más conflictos por las ocupaciones de campo se están registrando.

Como resultado de este cónclave, “el ministro gestionó una reunión con el fiscal general de la provincia, Luis Alberto de La Rúa, y dio la orden de que este tema se solucione”, dijo Karnatz (foto),

El ruralista agregó que “en Santiago venimos pidiendo la creación de la policía rural sin resultado positivo alguno. Se necesita de ese cuerpo porque la policía no puede estar en las ciudades y el campo a la vez”, explicó.

Karnatz dijo que le llevaron al ministro Mandrile todas las pruebas de diferentes ocupaciones de campos por parte del Mocase. De esa agrupación nacida en los años 90 justamente para evitar el desalojo de comunidades campesinas, el dirigente de CRA dijo que “no es manejado por pueblos originarios” y que “atentan contra la seguridad, la propiedad y la posibilidad de producir”.

Luego explicó cuál sería el modus operandi de esta entidad: “Cortan alambrados y los postes con motosierras, y meten adentro del campo a 100 o 150 personas. Entonces no se puede seguir produciendo y mucho menos fumigando, lo que impide el desarrollo de la producción en una zona donde estaba creciendo mucho el algodón de la mano de los buenos precios y donde también se estaba desarrollando la ganadería”.

Los productores esperan que la reunión el fiscal general de la provincia se concrete a inicios de la semana que viene, que los pueda recibir el gobernador Gerardo Zamora y que pronto se le de solución a este problema. El Mocase, sin embargo, cuenta con sólidos lazos con el gobierno provincial y también ha colocado funcionarios en la estructura de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación.

Etiquetas: juan pablo karnatzmocasesantiago del esteroseguridad ruraltomas de camposuriel bricoeusurpaciones
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Requiem para la damajuana: Se puso en marcha el programa Vino Cercano, que permite el expendio en envases y botellones retornables

Siguiente publicación

Entusiasmo amarillo: Elevan en 200.000 hectáreas la intención de siembra de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
La Peña del Colorado

“En 1993 me puse a hacer algunas piezas y no paré más; me encerraba y era feliz”, describe el maestro ceramista “Pachi” Villarreal, que desde su modesto taller de Brea Pozo distribuye sus vasijas por todo el país

por Esteban “El Colorado” López
2 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .