Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, julio 3, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 3, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahí viene la plaga: Vuelve un clásico de los veranos y el Senasa refuerza controles contra la tucura y la langosta

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2022
Las langostas se burlan del Covid y ya se afincan en el norte de Santa Fe

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que en los últimos días profundizó los sistemas de vigilancia permanente y detección temprana de langostas y tucuras, consciente de que las altas temperaturas y la sequía en el país son el caldo de cultivo ideal para esas plagas.

Hace unos días, según recordó un cable de la agencia Télam, Senasa informó la detección de la tucura quebrachera en el noroeste de la provincia de Córdoba, en la zona de Quilino, Villa Quilino, Huascha, Chuña y San José de las Salinas.

⚠️🚨 Alerta
Se han detectado nacimientos de #TucuraQuebrachera en la zona de Quilino, Villa Quilino, Huascha, Chuña y San José de las Salinas, al noroeste de #Córdoba. La detección temprana es la mejor prevención de la plaga. pic.twitter.com/HRhHiqHecA

— Senasa Argentina (@SenasaAR) January 26, 2022

El coordinador general de Contingencias y Emergencias del Senasa, Héctor Medina, dijo a esa agencia tras el hallazgo que “con esta especie logramos la detección temprana al descubrirla en los primeros estadíos, que es algo muy difícil. Ahora estamos trabajando con la provincia para establecer un plan de control temprano”.

De acuerdo a estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta el 40% de los cultivos a nivel mundial se pierden cada año a causa de las plagas y enfermedades de las plantas.

En el caso de estas plagas, a partir del 2020 Senasa desarrolló un nuevo sistema de monitoreo, gestión y emisión de alerta para langostas, que ya empezó a utilizarse también en Paraguay y Bolivia y que podría ser aplicado en Perú, Brasil, Chile y Uruguay. El sistema incrementa la capacidad de anticipación y respuesta, sistematizando información de monitoreo a través de una aplicación móvil que captura la información directamente desde el campo en los diversos países y la pone a disposición rápidamente.

El año pasado, Senasa monitoreó 4400 sitios, y reportó un 93% de sitios libres de presencia del insecto. “En los sitios que reportaron presencia (el 7% del total monitoreado) la langosta se encontraba en la fase solitaria, por lo que no se requirió realizar Acción de Control”, precisó el organismo.

“En los últimos 5 años no hemos tenido daños importantes por las langostas; sí algunos perjuicios que han sufrido puntualmente algunos productores a nivel micro, pero que no se trasladó a nivel macro”, destacó Medina. Explicó que este resultado “se debe, en gran parte, al trabajo liderado por Senasa y articulado con los sectores públicos provinciales y el involucramiento muy fuerte que tuvo el sector privado”.

No obstante, la situación actual de altas temperaturas y sequías requiere de mayor atención porque favorece el desarrollo y la movilidad de las plagas, explicó el ingeniero agrónomo. “Actualmente con las langostas hay una vigilancia permanente y no se han detectado focos relevantes a nivel país, ni a nivel sudamericano”.

En cambio, se registró la aparición de tucuras quebracheras en Santiago del Estero y en el noroeste de Córdoba. “Sabíamos que iban a aparecer, por eso intensificamos el monitoreo en los últimos meses. El primer objetivo de lograr la detección temprana se cumplió. Ahora estamos trabajando con la provincia para establecer un plan de control temprano”, explicó Medina.

Incluso se espera la aparición de este insecto en provincias del centro y norte del país, ante lo que el Senasa remarcó la importancia de monitorear los establecimientos y controlar de manera temprana la presencia de la plaga con productos autorizados y dar aviso ante su aparición.

La tucura quebrachera es un insecto polífago que puede afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y producir daños, también, en la vegetación nativa.

Etiquetas: hector medinalangostamonitoreoplagassanidad vegetalsenasatucura
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9

Publicación anterior

En Mendoza caería la producción de uva un 20% y por eso se esperan mejores precios de parte de las bodegas

Siguiente publicación

¿Cuánto cuesta una hectárea agrícola en Venezuela? El cordobés Hernán Torre produce allí y afirma que es muy lucrativo hacerlo, pero aclara que hay que conocer para evitar las estafas

Noticias relacionadas

La fruta fina se enfrenta a una plaga que llegó para quedarse (en todo el mundo): ¿Qué riesgos implica la “Mosca de Alas Manchadas” y cómo se controla?
Actualidad

La fruta fina se enfrenta a una plaga que llegó para quedarse (en todo el mundo): ¿Qué riesgos implica la “Mosca de Alas Manchadas” y cómo se controla?

por Sofia Selasco
1 julio, 2022
¿Qué tan útiles son las nuevas aplicaciones digitales para el agro? El consultor en Agtech Carlos Di Bella alerta sobre algunas limitantes que entorpecen su aprovechamiento
Actualidad

¿Qué tan útiles son las nuevas aplicaciones digitales para el agro? El consultor en Agtech Carlos Di Bella alerta sobre algunas limitantes que entorpecen su aprovechamiento

por Bichos de campo
1 julio, 2022
Brasil prohibe preventivamente el fungicida Carbendazim, que también es de uso frecuente en la Argentina
Agricultura

Brasil prohibe preventivamente el fungicida Carbendazim, que también es de uso frecuente en la Argentina

por Bichos de campo
22 junio, 2022
En Voz Alta: Senasa informó en Córdoba que no piensa interrumpir la vacunación contra la fiebre aftosa en 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Senasa informó en Córdoba que no piensa interrumpir la vacunación contra la fiebre aftosa en 2023

por Daniel Peppa
10 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...