Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Aguante la ficción! Según el gobierno, “No existe limitación ni cepo a la exportación de maíz”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2021

El Ministerio de Agricultura difundió un comunicado de prensa en el que asegura que “no existe limitación ni cepo a la exportación de maíz”, ya que la Argentina “se encamina a exportar un volumen histórico de maíz, superior a todo precedente, con una producción récord de 60,5 millones de toneladas, de las cuales 38,5 millones tienen como destino la exportación”.

El lunes, feriado, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de esa cartera avisó a los exportadores que, por órdenes de “la superioridad”, no iba a permitir que se anoten más exportaciones de maíz a largo plazo (bajo la modalidad habitual de 360 días) sino con periodos breves de embarques de solo 30 días, y además condicionadas a que las cerealeras ya hubieran adquirido el cereal y contratado el buque donde cargarlo.

Esto, que a todas luces es una limitación y un cepo, se originó en que la semana pasada las agroexportadoras cubrieron el saldo exportable calculado por las autoridades, que era de 38,5 millones de toneladas. Para la sector privado, en cambio, se podría exportar algo más, pues el gobierno está sobreestimando el consumo interno de maíz y además prevé dejar un remanente importante (de más de 6,5 millones de toneladas) para empalmar con la nueva campaña.

Pero aguante la ficción. Para el Ministerio de Agricultura “las exportaciones están abiertas”.

Según este particular modo de ver las cosas, lo que sucede únicamente es que “la cartera decidió priorizar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) fehacientemente respaldadas por compras físicas y con barcos nominados con fecha cierta”.

Desde Agricultura se agregó además que “esta decisión no tiene ninguna implicancia en los mercados de futuros, ya que sólo rige para la presente campaña comercial”. Y se aclaró: “Esto se aplica sólo para el maíz de la campaña 2020/2021. Las registraciones de la campaña 2021/2022 continúan de manera convencional y ya lleva registradas DJVE por 6, 12 millones de toneladas”.

Los números que utiliza el gobierno para justificar (y no tanto) el cierre de las exportaciones de maíz

Después de jurar y perjurar que las exportaciones siguen abiertas, el organismo que dirige Julián Domínguez explicó que “a falta de 5 meses para el inicio de la próxima cosecha, la exportación declaró íntegramente el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas”. Es justamente ese saldo el que se cubrió y por ello se impusieron las limitaciones mencionadas.

Para Agricultura, en cambio, “no existe ‘limitación’ ni ‘cepo’ a la exportación de maíz, cuando la Argentina alcanzó un récord de exportación”. En rigor, la venta al extranjero de 38,5 millones de toneladas es uno de las marcas más elevadas de la historia. También lo fue la cosecha, que superó las 60 millones de toneladas, según datos oficiales, en un marco de libertad de comercio (sin los ROE vigentes) y con retenciones relativamente bajas (del 125%.

Agricultura, en su defensa, aportó un dato importante: dijo que 9 empresas exportarán el 96% de esas declaraciones, “con volúmenes individuales que van de 1,5 a 5,9 millones de toneladas”.

La retención efectiva en maíz es del 53%, pero para el gobierno argentino no es suficiente

¿Qué puede suceder ahora? Pues que sin la participación de esos 9 jugadores en la cancha, se depriman los precios pagados por el maíz retenido por los productores, debido a la falta de competencia. Ese es el temor.

Pero según la gestión de Domínguez, “el productor rural tiene que tener la plena certeza de que es la base de esta cadena de valor y que en ningún momento se actuará con alguna medida que lo perjudique”.

Creer o reventar. ¿Aguante la ficción?

Etiquetas: cepo al maízcerealerasdjveexportaciones de maízjulian domínguez
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La agroindustria brasileña salió a defender el proyecto del “Ferrograno” luego del ataque de un medio británico

Siguiente publicación

Quiénes recibirán el nuevo cupo de carne para China: Se habilitaron solo 12.750 toneladas para 49 frigoríficos, que no llegarían a cubrir las 140 mil vacas prometidas

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Sequía de declaraciones de embarques: La intención oficial de “planchar” el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

por Valor Soja
23 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .