UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agrosúper: La empresa chilena que usa maíz argentino para facturar 1000 millones de dólares por año produciendo y exportando cerdos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2021

“Anímense a mirar afuera de la Argentina desde la Argentina. Hay muchas cosas en las que se pueden participar”. Así lo indicó anoche el argentino Facundo Porrolli, gerente comercial de la compañía chilena Agrosúper, durante el Primer Congreso Binacional organizado por las regiones Centro y Córdoba Norte de CREA.

“Muchos están pensando en irse de la Argentina y entiendo políticamente que a veces se nos cierran las fronteras y nos vemos abrumados y creemos que lo mejor es irse. Pero uno puede hacer cosas en el ámbito internacional estando en la Argentina”, aseguró.

Agrosúper faena unos 14.000 cerdos por día en dos unidades industriales propias y elabora productos destinados tanto al mercado interno como al internacional. La facturación anual del negocio porcino ronda los 1.000 millones de dólares.

“Nuestro propósito es vender productos con valor agregado hasta el máximo nivel posible”, explicó Porrolli. Como Chile no se autoabastece de maíz, que es un  insumo clave para la producción porcina, requiere cereal importado, la mayor parte del cual proviene de la Argentina. En 2020 importó casi 2,8 millones de toneladas de ese grano, el 81% desde el otro lado de la cordillera.

La ironía es que hasta el año 2001 Chile era un exportador marginal de carne porcina -como lo es actualmente la Argentina-, con operaciones por unas pocas miles de toneladas anuales. Pero a partir de 2002 comenzó una escalada exportadora que transformó al país en uno de los principales exportadores globales del producto.

El principal cliente externo del negocio cárnico porcino actualmente es China, pero Agrosúper también despacha volúmenes importantes a otros mercados asiáticos.

“La magia de poder atender distintos mercados es que podemos ir balanceando la oferta en función de las oportunidades que se presenten; China, diez años atrás, no era una oportunidad, mientras que hoy estamos enviando a ese destino más de 15.000 toneladas anuales, lo que nos ha permitido obtener un rendimiento en las ventas del cerdo del 85%”, dijo Porrolli.

El directivo de Agrosúper remarcó que una de las metas de las compañía agroindustrial es vender al menos un 25% de la producción de cada segmento con marca propia.

“Una empresa que se queda en la primera etapa de la producción vale entre cero y cinco puntos de Ebidta, mientras que en la segunda etapa de transformación puede estar entre 5 y 8 puntos. Pero una empresa centrada en atender al consumidor final puede valer entre 10 y 15 puntos de Ebidta”, señaló.

Los múltiplos de Ebitda, indicador que suele emplearse para valorizar compañías, se obtienen del Ebitda que, por sus siglas en inglés, representa el beneficio obtenido por la empresa en un determinado período antes de impuestos, intereses, depreciación y amortizaciones.

El ejecutivo de Agrosúper indicó que entre las tendencias que la empresa proyecta para el futuro inmediato es un crecimiento de la comercialización en plataformas digitales y una reducción del ticket de compra a partir de un inminente proceso de pauperización social.

“El ticket de compra va a bajar; estamos avizorando inversiones industriales para poder tener productos de menor peso; si teníamos un matambrito de cerdo de 900 gramos en la góndola, que es muy apreciado en Chile, lo más probable es que pase a ser de 500 gramos”, advirtió.

Agrosúper SA es un holding de empresas alimentarias chilenas dedicadas particularmente a la producción, distribución y comercialización de alimentos frescos y congelados de cerdo, aves (pollos y pavos), salmones y alimentos procesados.

Etiquetas: . facundo porrolliagrosuperalimenticiascerdoschileexportacion de maizporcinos
Compartir111Tweet70EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Carnes Santafesinas 2030: La provincia está ofreciendo distintas modalidades de financiamiento para los productores pecuarios

Siguiente publicación

Esteban Bilbao es especialista en aplicaciones selectivas y cree que los productores deberán incorporar esa tecnología para reducir el uso de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .