Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Bilbao es especialista en aplicaciones selectivas y cree que los productores deberán incorporar esa tecnología para reducir el uso de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2021

La eterna pelea por las aplicaciones de agroquímicos podría saldarse desde el punto de vista tecnológico. Al menos eso es lo que cree Esteban Bilbao, cofundador junto a su hermano Agustín de la empresa Agroestudio Viento Sur, especializada en las aplicaciones selectivas o dirigidas, una tecnología que cada vez parece cobrar más fuerza en la Argentina, aunque debería crecer mucho más a futuro.

Las aplicaciones selectivas, dirigidas, inteligentes o precisas –los adjetivos son múltiples-, suponen un cambio en la forma en que se trabaja actualmente con los herbicidas. Si ahora la pulverizadora ingresa a un lote y aplica herbicidas sobre el 100% de la superficie del lote agrícola, con esa nueva tecnología solo se realizarían aplicaciones en los lugares en donde se identifique puntualmente a la maleza que se queire combatir.

“Lo que se hace es poner sensores de verde al pulverizador, al famoso mosquito que fumiga. Arriba del ala se colocan sensores conectados a los picos y uno recorre el lote sin aplicar. Donde el pico detecta la maleza, se da la orden de aplicar”, explicó a Bichos de Campo Bilbao.

Las marcas de sensores disponibles en la actualidad son dos: una mide el índice verde, es decir que funciona por colorometría, y el otro mide el nivel de clorofila de la maleza a remover. En paralelo, distintas empresas se encuentran desarrollando la identificación por cámaras, que a futuro podrían sumarse a las maquinarias.

“Apuntamos a mejorar la eficiencia, y eso lo mejoramos poniendo el herbicida en donde tiene que estar. Con esto venimos midiendo ahorros del 78% en barbechos. Aplicamos entre el 20% y el 30% del lote nada más”, aseguró Bilbao.

Mirá la entrevista completa acá:

Según las estimaciones de Viento Sur, se puede llegar a un ahorro económico de 29 dólares por hectárea por año, además de una reducción en el impacto ambiental que esta empresa mide utilizando el índice EIQ de Estados Unidos.

Bilbao cree que esta tecnología será clave para comenzar a saldar la polémica por las aplicaciones, pero a la vez sabe que no alcanzará solo con esto. “Esto es biología y es evolución. Si hacemos siempre lo mismo las malezas se adaptarán. La idea es ir haciendo un manejo integrado de malezas, ir rotando en las distintas formas de manejarlas, a eso sumarle los cultivos de servicio y la rotación. Y esto, las aplicaciones dirigidas nos dan un aire muy grande para hacer un mejor uso de los herbicidas”, sostuvo el especialista.

Bilbao consideró además que esta tecnología puede ayudar en aquellos casos en donde la discusión por las aplicaciones derive hacia una prohibición total de los agroquímicos en los periurbanos, ya que el trabajo con los sensores permite hacer controles y auditorias sobre lo que se aplica en tiempo real.

De nuestro archivo: Esteban Bilbao tiene una receta para terminar con la eterna pelea sobre agroquímicos: Aplicaciones dirigidas que reducen hasta 75% el uso de glifosato

-A veces las tecnologías puede tardar en difundirse porque resultan caras para los rpoductores. ¿Cómo está este proceso?- le preguntamos al asesor.

-El costo de esta tecnología esta estanco, hace muchos años que cuesta lo mismo y las empresas están decididas a que cueste lo mismo. Probablemente cuando salgan tecnologías nuevas de marcas nuevas, sean disruptivas en la cuestión del costo. Lo que sí nos va variando es el costo de manejo de malezas. Por eso lo que antes era impagable de la tecnología, hoy se paga porque el costo creciente por malezas que estamos teniendo.

Etiquetas: agroquímicosahorroaplicacionesaplicaciones agroquimicosaplicaciones dirigidasaplicaciones selectivasesteban bilbaoherbicidasmalezasmedio ambientesensoressuelo
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Agrosúper: La empresa chilena que usa maíz argentino para facturar 1000 millones de dólares por año produciendo y exportando cerdos

Siguiente publicación

Olla a presión en el mercado ganadero: La carne y la hacienda de consumo están planchadas, pero debajo pasan cosas

Noticias relacionadas

Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .