Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 1, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroempresas: San Miguel colocó deuda atada a la sustentabilidad, mientras Syngenta crece como exportadora de granos

Yanina Otero por Yanina Otero
3 septiembre, 2021

La firma agroindustrial San Miguel colocó esta semana la primera obligación negociable (ON) del mercado local vinculada a la sustentabilidad, por un monto de millones de dólares. A partir de este instrumento, la citrícola se compromete a alcanzar un 66% de energía renovable sobre el total del consumo de energía eléctrica demandada en el Complejo Industrial Famaillá, en la provincia de Tucumán, en un plazo de 12 meses a partir del 30 de septiembre de este año, generando un ahorro promedio de 6.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2 ) por año.

La característica fundamental de estos instrumentos, conocidos en inglés como Sustainability Linked Bond (SLB),  es que las condiciones financieras (por ejemplo, la tasa de interés) varían dependiendo de si el emisor alcanza (o no) ciertos objetivos prefijados de sustentabilidad.

Según explican desde San Miguel, la colocación de esta ON junto con el Banco Santander, se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de la compañía, que comprende un ambicioso Plan de Acción por el Clima a 10 años. El principal objetivo de ese proyecto es reducir la huella de carbono, a partir del uso de energías renovables, la conservación de más de 6.000 hectáreas de bosque nativo, que actúan como sumideros de CO2, y la realziación de un Inventario Global de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En este marco, la firma incorporó fuentes renovables de origen eólico en su matriz energética desde febrero de 2020, superando al culminar el año la cuota exigida por Ley Argentina de Energías Renovables para el 2025 con 5 años de anticipación.

Una finca de limones en Tucumán logró producir más energía de la que necesita para regar 76 hectáreas con un parque solar de última generación

San Miguel es actualmente la principal productora y exportadora de cítricos frescos del hemisferio sur, y a su vez líder mundial en procesamiento de productos derivados de los cítricos con valor agregado, alcanzando particularmente el 13% de la molienda global de limón.

Posicionada como la principal exportadora argentina de limón, una de las principales exportadoras de cítricos desde Uruguay, Sudáfrica y Perú, y de palta y uva desde Perú, el grupo exporta en promedio unas 171 mil toneladas de fruta fresca al año, con una oferta equilibrada entre limón y cítricos dulces (mandarinas, naranjas y pomelos) y un 10% de palta y uva.

Además, la Sociedad comercializa alimentos con valor agregado derivados del procesamiento de 295.000 toneladas de cítricos al año, producidos en la planta de molienda que posee en Argentina, sumado a las que posee  a través de sus joint-ventures en Uruguay y en Sudáfrica.

En tanto, según surge de los balances de la compañía, sus ventas netas aumentaron de 10.852 millones de dólares en 2019 a 17.375 millones en 2020, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 60%. Del total de facturación, históricamente cerca del 89% corresponde a exportaciones, siendo el resto ventas en los mercados internos de los países en donde opera.

Mientras tanto, otra empresa que fue noticia esta semana es la empresa de tecnología para el agro Syngenta que avanza con su plan exportador de granos hacia China, de donde es su casa matriz. Según confirmaron, durante el primer semestre del año exportaron poco más de 140.000 toneladas por un total de 65 millones de dólares.

¿Syngenta exportadora?: La empresa de insumos tiene 2,5 millones de toneladas de granos por canjes y aspira a exportarlas con nombre propio

Esta iniciativa fue anunciada en diciembre pasado y nace de la asociación de la compañía con la importadora china Sinograin Oils Corporation que, de esta manera, origina la soja y el maíz que adquiere la empresa a partir de la operatoria de canje de granos por insumos.

En total, alrededor de 5.000 productores habrían entregado sus granos a Syngenta durante el primer trimestre del año a través de esta operatoria. Según remarcan desde la compañía, lo más beneficioso es que lograron llegar a pequeños y medianos agricultores. Para lo que resta del año, lógicamente, esperan continuar creciendo en este segmento.

Etiquetas: cítricosl complejo famailláexportciones de granoshuella de carbonosan miguel energía eolicasyngenta
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La familia Buteler se animó a dar un paso más en la cadena de valor para vender carne con marca propia hasta en clubes de pádel

Siguiente publicación

En 2021 los productores de EE.UU. tendrán el mayor ingreso desde 2013, pero uno de cada cuatro dólares recibidos provendrá de subsidios estatales

Noticias relacionadas

Valor soja

Genética: En 2022 la inscripción de cultivares de soja en la Argentina fue la más elevada de la historia

por Valor Soja
28 enero, 2023
Valor soja

Nuseed absorbió el paquete de semillas de girasol de Nidera y ahora el gobierno no pone objeciones a Syngenta por aquella vieja compra

por Valor Soja
13 enero, 2023
Actualidad

¿Oh, qué será, que será? Antonio Aracre, el nuevo asesor estrella de Alberto, no logró cumplir con algo que le había prometido al Presidente en 2020

por Matias Longoni
5 enero, 2023
Actualidad

La industria avícola se subió a la onda de medir la huella de carbono: Junto al INTI, 12 plantas procesadores analizaron su impacto sobre el ambiente

por Sofia Selasco
30 diciembre, 2022
Cargar más
Actualidad

En Voz Alta: ¿Qué opinión tiene la Mesa de Enlace sobre las medidas anunciadas por Massa?

31 enero, 2023
Destacados

Déjà vu: Las industrias lácteas solicitaron una audiencia a Tombolini para intentar averiguar si habrá un cambio de reglas de juego

31 enero, 2023
Actualidad

El Estado parece estar más seco que la sequía misma y será ínfima la ayuda que ofrecerá Massa para los productores afectados

31 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Dos historias demuestran que apostar por el girasol en esta campaña tampoco garantiza las buenas cosechas en el centro del país

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .