Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

AgroEmpresas: Los ambientalistas ponen en aprietos a McDonald’s y a Marfrig con argumentos en contra del maltrato animal y la deforestación

Yanina Otero por Yanina Otero
4 marzo, 2022

El sector ambientalista ejerce cada vez más presión sobre la industria alimenticia, cuestionando sus formas de producir y el impacto que generan sobre el medioambiente. En tan solo pocos días, dos grandes compañías como McDonald’s y el frigorífico Marfrig sufrieron en carne propia los efectos de esta tendencia.

Esta semana se conoció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desechó finalmente un préstamo por 200 millones de dólares que tenía en carpeta para otorgarle al gigante cárnico de capitales brasileños Marfrig. ¿Por qué? La ONG española Amigos de la Tierra, entre otras, iniciaron una serie de presiones al BID para que rechazara el préstamo durante 2021, argumentando que este proyecto no respetaría las políticas de sostenibilidad de la entidad financiera.

Concretamente los grupos ambientalistas ponen la lupa sobre la deforestación en el Amazonas y acusan directamente a los grandes grupos frigoríficos brasileños de avanzar en la tala de árboles para poder criar ganado en las zonas liberadas.

Este préstamo, que se dividía en 43 millones de dólares procedentes de Inter-American Investment Corporation y 157 millones sindicados, fue anunciado a principios del año pasado para financiar el llamado Plan Verde Plus (Verde+) de la productora brasileña, el cual estaba dirigido a impulsar la sostenibilidad de la cadena de suministro de carne vacuna.

Finalmente este año Marfrig declaró que el proyecto ya se desestimó y no realizó ningún comentario sobre el tema.

Otra gigante alimenticia que está en el ojo de la tormenta es McDonald’s.  Aquí lo que está en tela de juicio es la cría de cerdos por parte de sus proveedores.

En este marco, el multimillonario y activista estadounidense Carl Icahn, que posee tan solo 200 acciones del gigante de la comida rápida, nominó a dos representantes para que formen parte de la junta directiva de la corporación.

Esta movida empresarial llegó justamente después de que el magnate declarara en Bloomberg y en Wall Street Journal que McDonald’s permite a sus proveedores que “alberguen cerdos preñados en cajas (por las jaulas) pequeñas”, en forma inhumana, y de no hacer nada para cambiar esa situación.

Desde la empresa negaron las afirmaciones del multimillonario y remarcaron que desde 2012 la cadena trabaja en un programa para asegurar el bienestar animal en todas las macro granjas de cerdos y aves que operan bajo su paraguas.

La empresa de comida rápida detalló que para fines de 2022 espera obtener entre 85% y 90% de sus volúmenes de carne de cerdo en Estados Unidos de animales que no estén alojados en jaulas de gestación durante el embarazo. Adicionalmente, señaló que espera que el 100% de su carne de cerdo en ese país provenga de cerdas alojadas en grupos durante el embarazo para fines de 2024.

Etiquetas: agroempresasambientalistasbanco mundialbienestar animaldeforestaciónmarfrigmcdonalds
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

¿Si se bajaran las retenciones, subiría el PBI? Una fundación santafesina asegura que sí y propuso un plan para “llenar el hueco fiscal”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Una empresa local presentará opciones para enfrentar el óxido en el medio rural

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

El “mapa de la discriminación”: Un “misil” lanzado por Europa contra la región que presenta el mayor potencial de crecimiento agroindustrial

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

En Misiones, el desmonte no para: En 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo, dentro del Corredor Verde de esa provincia

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .