Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agricultura se sube a la onda light: habrá 4 meses para adelgazar una burocracia de varias décadas

Matias Longoni por Matias Longoni
4 diciembre, 2017

La gestión del nuevo ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, se puso un plazo de solo 4 meses para comenzar a simplificar y hacerle más fácil la vida a los productores, en materia de trámites.

Etchevehere, según informó el Ministerio, firmó en las últimas horas la Resolución 318/2017, que determina que Agroindustria se sumará al “proceso de simplificación trazado por el presidente Mauricio Macri”. Uno de los ministros que ha impulsado normas concretas en ese sentido es Francisco Cabrera, de Producción. La cartera agropecuaria arraca con retraso en esa materia.

En concreto, en la resolución,, Etchevehere dio instrucciones a las Secretarías, Subsecretarías y entes descentralizados del Ministerio de Agroindustria para que realicen “una propuesta de reordenamiento normativo dentro de los próximos cuatro meses”.

“Los funcionarios de esa cartera deberán presentar en el mencionado plazo una propuesta que indique las normas que se deban derogar, modificar y las que continuarán vigentes, fundando las razones por las cuales así lo consideren necesario”, precisó el comunicado de prensa oficial.

“Con la resolución buscamos agilizar el trabajo de productores y la agroindustria, desburocratizar los procesos, eliminar trámites, trabas, o superposición de exigencias, que hacen que en algunas cadenas haya que realizar más de 100 trámites por una actividad”, señaló Etchevehere. Habrá que ver qué es lo que sale de este trabajo. Por ahora es una formulación de intenciones.

La Resolución 318, que todavía debe ser publicada en el Boletín Oficial, establece además que las nuevas normas que dicte de aquí en adelante el Ministerio y que impongan cargas a los productores y ciudadanos en general, durarán un plazo no mayor a cuatro años. Al llegar a este período y luego de una instancia de evaluación, podrán ser prorrogadas por otros cuatro.

Además habilita el juego para que los productores y empresarios hagan sus propios aportes en materia de facilitación. “Las dependencias de Agroindustria y sus entidades descentralizadas deberán contemplar el silencio positivo de la administración frente a las pretensiones que realicen los productores y los ciudadanos en general. Esto significa que fijarán un plazo determinado de tiempo en el que se producirá la aprobación tácita de la solicitud realizada por el interesado”, se explicó.

Todos los despachos de Agroindustria, por otro lado, deberán imponerse de aquí en adelante “un plazo cierto” para su intervención en todo procedimiento, de acuerdo a la complejidad del trabajo que se deba efectuar.

En cuanto a la agilización de procedimientos a través de sistemas informáticos, deberán ser difundidas todas las diligencias que puedan llevarse a cabo a distancia por medio de la Plataforma de “Trámites a Distancia” (TAD). En este sentido, la documentación que se efectúe por el TAD, será realizada en carácter de Declaración Jurada.

Etiquetas: Agroindustriaburocraciaetchevehereministeriossimplificacióntrámites
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: El chipá, del litoral al mundo

Siguiente publicación

La columna Otero: La molienda húmeda de maíz puede atraer inversiones

Noticias relacionadas

Actualidad

Estados Unidos reunió a sus empresas agropecuarias en la Argentina y reclamó “políticas públicas claras y consistentes que atraigan inversiones, y que generen previsibilidad y confianza”

por Bichos de campo
28 febrero, 2023
Actualidad

Alberto Fernández llamó a sesiones extraordinarias para que el Congreso debata, entre otros temas, la demoradísima Ley de Fomento Agrobioindustrial

por Bichos de campo
13 enero, 2023
Actualidad

Salió la estructura de la nueva y podada Secretaría de Agricultura: Fue mérito de Sergio Massa, con la anuencia de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
30 diciembre, 2022
Valor soja

¿Restricción de divisas? En lo que va del año las exportaciones agroindustriales alcanzaron un récord histórico de casi 25.700 millones de dólares

por Valor Soja
1 septiembre, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gaby says:
    5 años hace

    Es poner al lobo al cuidado del gallinero..

Destacados

Martín Pastoriza, el “fanático de las ovejas” que le agrega valor a la lana de Tierra del Fuego fabricando mantas y ponchos de gran calidad

29 marzo, 2023
Agricultura

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

29 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Las pymes que elaboran biodiésel reclamaron una corrección de los precios a la Secretaría de Energía

29 marzo, 2023
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de hasta 1626 millones de pesos

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .