UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agotada por los ataques a su ganado, una productora de Rafaela no deja de denunciar y pedir justicia: Pero todo parece al pedo

Elida Thiery por Elida Thiery
20 marzo, 2024

Hace tres años, en plena pandemia, Luciana Brero afrontaba la situación más dificil en el aspecto productivo, cuando una seguidilla de animales faenados y robados ponía en riesgo su continuidad como productora, mucho más de lo que le había hecho la inundación de 2016.

Ella es veterinaria, se dedica a la cría de ganado con destino ganadero en el que fue el campo de su abuelo, que siguió trabajando su madre como tambo y del que ahora alquila la mayor parte de la superficie y conserva una pequeña porción para pasturas y sus animales.

En su momento llegó a tener 75 cabezas que ahora son 65 en todas las categorías, absolutamente lejos de los números promedio para el sector; y con crecimientos interanuales bajos por el pequeño tamaño del rodeo.

Lleva años denunciando delitos y siendo ignorada por la Justicia santafesina. A pesar de estar a pocos kilómetros de una sede de la policía rural Los Pumas, sigue padeciendo ataques. Su ubicación le da gran valor a la tierra, pero le aumenta todos los riesgos. El campo está en el cuadrante sudeste de Rafaela, lindero con la localidad de Bella Italia, pero a tan solo metros del barrio 2 de Abril, de viviendas sociales y del asentamiento Esperanza.

Hagamos un recorrido por los hechos de los últimos meses, para entender la voluntad de resistir, de no abandonar la pasión por producir, de no alejarse del amor por el campo, pero sobre todo, de no claudicar ante el delito.

En la previa de Navidad, era 19 de diciembre y en horas del atardecer, en un rincón del campo cuatro hombres corrían a un grupo de terneros, de entre 120 y 150 kilos. A uno de los animales le llegaron a hacer un corte arriba de la pata trasera izquierda. Lo quisieron carnear vivo, pero se salvó porque Luciana los ahuyentó. Para registrar el hecho Los Pumas no tenían vehículo disponible.

Dos días después, un rodeo de hasta 300 kilos había roto alambrados y saltado boyeros. Los habían corrido y faltaba una hembra. Un poco más adelante sólo quedaban sus vísceras en el lugar, pues se habían llevado hasta la cabeza. Los Pumas no respondieron.

Ya el domingo 25 de febrero, la productora llegó al predio después de intensas lluvias. A pesar del barro alguien le había abierto una tranquera de alambre. Estaba el lote de 14 animales desparramados muy lejos, incluso sobre las vías del Ferrocarril Mitre. En la oportunidad no se logró el robo o faena de ninguno. Los Pumas prometieron rondas de control más tarde y a medida que los caminos mejoren.

Al exintendente de Tostado lo agarraron “cazando” cerdos: Está detenido por abigeato

En las “decenas” de casos que viene sufriendo en los últimos años, comenta Luciana que jamás se hallaron huellas de vehículos, sino que los delincuentes llegan caminando hasta el lugar, al que hay que conocer para acceder.

El sábado 2 de marzo todos los animales fueron encontrados mezclados, el motivo había sido la estampida por acción de los delincuentes. En el rincón sur del campo una vaca Holando de unos 450 kilos había sido faenada. Estaban sus restos, cabeza y cuello con carne, los huesos de la columna vertebral hasta la cola, las vísceras de la cavidad abdominal. El hecho había ocurrido hacía unas horas, seguramente al final de la noche en medio de la ola de calor.

Esta vez si llegaron Los Pumas, tomaron nota, interrogaron, pero no podían registrar ahí la denuncia. La productora debía ir hasta la sede en la localidad vecina. En la era digital, el progreso aún no llegó ni para lo más mínimo en el campo.

Una semana después, el 9 de marzo el cuadro al llegar al campo fue el mismo: todos los lotes mezclados, alguno animales muy lejos, un grupo de 11 cortó un boyero y las huellas marcaban la persecución que habían sufrido. Otra vez querían faenar salvajemente a algún ejemplar. Llegó un efectivo de la guardia rural y dijo no estar al tanto de nada de lo sucedido, por tercer fin de semana consecutivo en el lugar.

Pasaron cuatro días y por la tarde dos vacas saltaron un alambrado y estaban en un lote de soja de un vecino, habiendo arrastrado el boyero. No faltaban cabezas, el delito quedó en un intento, por el cual hubo que arriar a los animales que se habían dispersado en las vías del tren. Se hizo un reporte telefónico a la guardia Los Pumas.

Este fin de semana fue todo más intenso. El sábado hubo un intento de ataque, sobre el cual la guardia rural dijo incrementar esa noche el patrullaje. No fue suficiente, el domingo pasó lo mismo. No se dieron por vencidos, fue este lunes y por tercer día consecutivo que se rompieron boyeros y se corrieron animales.

El animal atacado fue una vaca predominantemente negra, sin cuernos, preñada, de aproximadamente 480 kilos, que estaba sola en el límite norte del campo, con cortes y heridas abiertas en los miembros anteriores y pecho, en ambos lados de su cuello y en el costillar izquierdo.

La quisieron faenar viva, valiéndose de la mansedumbre bovina, seguramente fueron interrumpidos por la presencia de la productora y dejaron inconcluso el delito. Los Pumas acudieron y en esta oportunidad tomaron la denuncia en el lugar.

Este es el repaso de los agotadores últimos tres meses en la vida productiva de Luciana Brero. Nadie la protege, nadie le da respuestas, mucho menos se hace justicia con los delincuentes jamás investigados, allanados o condenados y sobre los que hay denuncias hace años. Ella no quiere dejar su medio de vida.

Será entonces que ante la desprotección en las ciudades, en los campos, ¿la única opción es el abandono?. ¿O realmente podemos seguir gritando por justicia cada uno desde su lugar?

El campo es la caja económica, pero también la caja de resonancia de todos los conflictos sociales. Ojalá cada vez tengamos que escribir menos sobre estas malas noticias y más sobre los logros y avances, aunque como mirando por un camino de tierra que se pierde en la inmensidad, eso queda demasiado lejos y la Justicia es como la luz mala. Solo está en el imaginario rural.

Etiquetas: aboigeatocarneadasinseguridad rurallecheríalos pumasLuciana Brerorafaela
Compartir324Tweet202EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Una nueva tormenta destrozó 35 mil hectáreas de cultivos y pasturas en 9 de Julio

Siguiente publicación

China crece fuerte en importaciones de carne vacuna este año, mientras 26 empresas argentinas siguen sin habilitación para vender en ese mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    2 años hace

    Otra que los pumas en Patagonia.. Ja! Ja! Ja!

  2. AlfredoArturoReyesTapia says:
    2 años hace

    Es íncreible lo complejo y dificil que es manejar un tambo,no es justo que solo el mercado defina los resultados. El estado puede ĥacer mucho y rapido,por ejemplo,bajando impuestos,aumentando la seguridad,eliminando normativas,mejorando la camineria,quitando aranceles,reducir la burocracia,maxima conexion al inta,abrir mercados externos,ayudar a reducir el costo de los fletes carreteros y maritimos y financiamiento razonable.

Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .