Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

AFIP y RUCA lo hicieron de nuevo: Hay gran malestar en el sector por la “inoportuna” exigencia de una carta de porte para derivados granarios

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2023

En el país de la soja escasea la soja. “Hay muchos problemas para conseguirla porque se adelantaron las ventas con el dólar soja 1 y 2 y ahora por la sequía”, contó a Bichos de Campo un operador que utiliza el grano como insumo en el mercado interno.

Además, a la poca soja que quedó disponible en esta época del año se la disputan con uñas y dientes, porque la previsión de la próxima cosecha es francamente malísima y porque ha crecido la necesidad de suplementar el ganado ante la falta de pasturas.

En este contexto muy difícil, la AFIP y la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de Agricultura, a cargo del contador Luciano Zarich, lo hicieron de nuevo: se pusieron en burócratas justo en el momento menos indicado al exigir a partir del 1 de marzo que todos los envíos internos de expeller de soja y de girasol, soja desactivada y maíz partido, entre otros derivados granarios, tengan una carta de porte especial.

El mes de marzo empezó con mayor volumen de negocios de maíz que de soja ¿Cuáles son las causas?

Natalí Prieto, del área de Impuestos Agronegocios de Lisicki Litvin & Asociados, recordó que “a partir del 1 de marzo de 2023 comienza a regir de manera obligatoria la Carta de Porte Electrónica – Derivados Granarios (CPEDG)”.

Esta carta de porte especial, que se suma a las que ya se exigen para el transporte de granos, fue establecida en julio del año pasado, pero muchos sectores reclaman una prórroga (que ya estaría decidida, pero no aplicada efectivamente) porque el desastre climático ha complicado mucho las cosas y el tránsito de camiones llevando derivados (o cualquier otra cosa que sirva para armar raciones para los animales) ha crecido exponencialmente.

Nada más inoportuno que las vacas estén muertas de hambre en el tambo por la falta de pasturas y no tengas chances de llevarles un camión de expeller de soja o girasol sin que un burócrata de la AFIP o el RUCA pidan un permiso especial.

¿Qué se entiende por “derivados granarios”? Prieto lo explica bien: “son aquellos productos y/o subproductos obtenidos del procesamiento y/o manipulación y/o acondicionamiento de granos y legumbres secas que se encuentran comprendidos en el Anexo “Tabla Derivados Granarios” del apartado Carta de Porte Electrónica del micrositio “Actividades Agropecuarias” de la web de la AFIP.

Ese anexo prevé 36 derivados granarios que ahora deben circular con un permiso especial que respalde el origen y el destino de la mercadería. Los derivados no sólo comprenden a la soja, el maíz o el girasol, sino también el trigo, arroz, sorgo, avena, cebada, colza, maní y hasta el lino.

Por este asunto, las rurales de Carbap ya pusieron el grito en el cielo: “Desde el gobierno nacional siguen provocando al anunciar acciones que complican a los productores. Tal es el caso de la resolución conjunta 5235/2022 que exige el CPEDG y RUCA para el movimiento de derivados granarios para alimentación en lugar del tradicional remito, lo cual impide seguir alimentando a los rodeos ganaderos y lecheros, como así también a las producciones intensivas”, explicaron.

“Se trata de exigencias de imposible cumplimiento, en un momento de extrema sequía y necesidad de trasladar alimentos desde otras zonas”, denunció Carbap, para luego añadir que “existe un remarcado abuso y celo por parte de la AFIP en el cumplimiento de una medida que había sido comprometida por el Secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo, que quedaría sin efecto”. Pero eso en los hechos no sucedió.

Hasta los contadores han puesto el ojo en esta situación. Una carta del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas le pidió a Carlos Castagneto, el titular de la AFIP, que postergue la entrada en vigencia de la medida, por cuanto muchos de los que deben inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) no ha  podido hacerlo, porque en ese organismo dependiente de Agricultura se atrasan los trámites.

El petulante Zarich, a cargo del RUCA, no responde a las críticas de los operadores, que no pueden obtener su matrícula y quedan expuestos a sanciones. Sucede lo mismo con muchas matrículas pendientes en el sector de ganados y carnes. Lo peor es que nadie en su área responde a las quejas por estas demoras.

Etiquetas: carlos castagnetocarta de portecontorlesderivados granariosdisponibilidad de sojaluciano zarichruca afipsequia 2022soja
Compartir8024Tweet5015EnviarEnviarCompartir1404
Publicación anterior

¿Se imaginan si esto sucediera aquí con liebres, jabalíes o guanacos? En Cataluña, las entidades agropecuarias marcharon pidiendo “mano dura” para controlar la superpoblación de conejos

Siguiente publicación

Se desacelera el ritmo de las ventas de soja en Brasil ante la presencia de precios que no convencen a los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Toda la vida contrabandearon evadieron, vendieron en negro y encima rompen las bolas pidiendo plata al gobierno de turno, se les acabo la joda, garcas.
    El gobierno con la ley en la mano y disparar un tiro les va a romper bien el orto y al que se quiera hacer el yo no fui le va a caer la DGI.

    • Victor says:
      2 años hace

      Yo pienso bsas unburocrata se levanta a la mñn y dice q podemos hacer para cagarle la vida al q produce y ahí pone todo su empeño en obstruir y molestar a los q producen

    • Pedro says:
      2 años hace

      Más claro imposible, le preguntaría al colono republicano, al goloquiosco, y los criticos a los controles , los granos k el campo Contrabandea por las Fronteras, y hablo especialmente a la Pcia de Misiones., donde caen los chóferes, y ni un solo Campero dueño, de las toneladas k se escapan a Brasil. Por unos u$ más. Y luego piden que les banqueros la seca , el agua, el fuego, el viento, lluvias, pero la guita la mandan afuera. Lindisima gentusa.

  2. El gran colono says:
    2 años hace

    Waldemar ríos qué estúpida que sos ignorante de cuarta al fondo con todes les kakarules
    I
    D
    I
    O
    T
    A

  3. Eduardo says:
    2 años hace

    Siempre con malestar. Parecen frígidas.

  4. Pablo says:
    2 años hace

    Pobres, cada vez se les vuelve más difícil eludir, evadir y negrear. Paaabbresss….

    • Yisela Patrian says:
      2 años hace

      Pensar que todavía existen papafritas que le apuntan granjeros y campesinos, cuando cualquier actividad genera mucho más dinero neto (hasta un simple goloquiosco). Es negocio saquear y apuntar a pocos salames mientras la mayoría de los ricachones y burócratas viven de fiesta en fiesta…. pidan los cuits a los que viajaron a Catar, a los que se la pasan navegando en el Delta, los que agotan los vuelos privados de San Fernando, los que colman los buquebús a Uruguay, los que llenan clubes de golf, countries y barrios super cerrados, los que manejan La City, los dueños de holdings y cadenas de shops,supers, etc, todas las cuentas supermillonarias son Cero de Campesinos, pero está muy bueno hablar de ellos para Tapar a Los Otros. Además está muy bueno no buscarse un segundo laburo e insultar a un bolita de la esquina que te subió noventa (90) pesitos el quilo de tomates, mientras vos te metés en tu pileta a relajarte y rascarte el tajo o las pelotas según tu caso. Besitos.

  5. Ricardo González says:
    2 años hace

    Que difícil la ecuanimidad. Pero convengamos que se quejan cuando hay seca y/o cuando llueve.

  6. Santiago says:
    2 años hace

    Hecha la ley, hecha la trampa. Si realmente es cierto lo de las demoras por parte el ministerio, ¿por qué las cámaras de los productores afectados no están obteniendo una cautelar contra el registro o para poder operar mientras esperan la autorización?

  7. Daniel Vallespinos says:
    2 años hace

    Cuando queman montes nativos y nos envenean con agrotoxicos no les importa nada solo cuando le tocan el bolsillo

  8. José benvenuti says:
    2 años hace

    Yisela Patrian , te felicito más real que tú comentario no hay . Saludos

  9. Pedro says:
    2 años hace

    Supongo k su comentario de moderación, también le aplica a otros , k no merecen nombrar , o solo para los k estamos en otra posición??

  10. Pardo Guemes Martin says:
    2 años hace

    No parece ser tan complicado llevar un remito cuando transportan “derivados granarios”. Eso lo tiene q hacer todo el mundo cuando transporta mercadería. Me parece que la sequía o lo q fuere no tiene nada q ver. Demasiado escándalo por algo tan simple o hay algo mas, atrás de esta queja, que no dicen .

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .