Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Advierten que se reduce el stock de ovinos de la Patagonia y se achican las exportaciones de ese tipo de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 septiembre, 2021
Carne ovina , corderos, ovejas, reses colgadas, foto El Pais frigorifico Las Piedras, hoja 87122, foto Ariel Colmegna, Archivo El País

Carne ovina , corderos, ovejas, reses colgadas, foto El Pais frigorifico Las Piedras, hoja 87122, foto Ariel Colmegna, Archivo El País

La producción ovina de la Patagonia viene castigada por diferentes eventos climáticos. A la seca le siguieron las nevadas, y luego de nuevo regresó la escasez de precipitaciones. Este combo afectó el nivel de señalada de corderos, según indican los productores. Esto quiere decir, cuántas crías nacen cada año en la estepa patagónica.

Hasta 2020 el stock ovino no había sufrido una gran reducción. Según los datos del Ministerio de Agricultura, la suma nacional fue de 14,5 millones a marzo de ese año, un nivel similar al promedio de la última década. Pero según dirigentes sectoriales, la pérdida de ovinos fue mayor desde el arranque de la pandemia. Todavía no está el conteo oficial, avisan.

Lo que sí puede verse ya es una baja en el stock de las provincias patagónicas y también en su faena.

Los números que surgen de la estadística oficial a marzo de 2020 indican que en Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego había 8,23 millones de ovinos, 6% menos que en los primeros 7 meses del 2017.

En esa región se realiza la mayor parte de la faena de ovinos que registra Senasa, ya que los principales frigoríficos se encuentran en Santa Cruz. La cantidad de animales enviados a los frigoríficos en enero –julio de este año fue de 490.400 cabezas contra las 553.000 del mismo período del 2020. La baja fue del 11%.

Al respecto Eduardo González Ruiz, de la Cámara de Frigoríficos de la Patagonia, dijo que “la caída se explica por el clima, las sequías, nevadas muy intensas generaron una fuerte y pérdida de animales así como también todos los demás factores que atentan contra la producción, como es el caso de los depredadores y el abigeato. A esto se suma la preocupante competencia por el forraje con el guanaco. Todo eso hizo disminuir la producción”, enumeró..

González Ruíz también se refirió a la comercialización de carne. Dijo que cayó el consumo interno de carne ovina por la pandemia, que profundizó la crisis económica interna.

Escuchá la nota:

Según González Ruíz también hay dificultades en las ventas al extranjero. “Este año tenemos una exportación de casi 4.000 toneladas en los primeros 7 meses del año, a las que se pueden sumar otras 500 en lo que queda de 2021, cuando el año pasado se vendieron 3.500 toneladas. Esperábamos exportar más, pero también el mercado exterior está retraído”.

Etiquetas: carne ovinacorderito patagónicoeduardo gonzales ruizfrigoríficos ovinosOvejasovinospatagoniastock ovino
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Aprobaron un aditivo “reductor de metano” para bovinos pero no quieren decir cuánto cuesta

Siguiente publicación

Abril Tolentino tiene 14 años y como se aburría en la pandemia se puso a criar gallinas felices: Ya tiene 800 y vende los huevos en su pueblo

Noticias relacionadas

Actualidad

Para que el jabalí no se sienta solo: Alertan por la creciente presencia del conejo europeo en la Patagonia, una especie exótica que es tan tierna como dañina

por Lucas Torsiglieri
30 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .