UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Advierten que se reduce el stock de ovinos de la Patagonia y se achican las exportaciones de ese tipo de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 septiembre, 2021
Carne ovina , corderos, ovejas, reses colgadas, foto El Pais frigorifico Las Piedras, hoja 87122, foto Ariel Colmegna, Archivo El País

Carne ovina , corderos, ovejas, reses colgadas, foto El Pais frigorifico Las Piedras, hoja 87122, foto Ariel Colmegna, Archivo El País

La producción ovina de la Patagonia viene castigada por diferentes eventos climáticos. A la seca le siguieron las nevadas, y luego de nuevo regresó la escasez de precipitaciones. Este combo afectó el nivel de señalada de corderos, según indican los productores. Esto quiere decir, cuántas crías nacen cada año en la estepa patagónica.

Hasta 2020 el stock ovino no había sufrido una gran reducción. Según los datos del Ministerio de Agricultura, la suma nacional fue de 14,5 millones a marzo de ese año, un nivel similar al promedio de la última década. Pero según dirigentes sectoriales, la pérdida de ovinos fue mayor desde el arranque de la pandemia. Todavía no está el conteo oficial, avisan.

Lo que sí puede verse ya es una baja en el stock de las provincias patagónicas y también en su faena.

Los números que surgen de la estadística oficial a marzo de 2020 indican que en Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego había 8,23 millones de ovinos, 6% menos que en los primeros 7 meses del 2017.

En esa región se realiza la mayor parte de la faena de ovinos que registra Senasa, ya que los principales frigoríficos se encuentran en Santa Cruz. La cantidad de animales enviados a los frigoríficos en enero –julio de este año fue de 490.400 cabezas contra las 553.000 del mismo período del 2020. La baja fue del 11%.

Al respecto Eduardo González Ruiz, de la Cámara de Frigoríficos de la Patagonia, dijo que “la caída se explica por el clima, las sequías, nevadas muy intensas generaron una fuerte y pérdida de animales así como también todos los demás factores que atentan contra la producción, como es el caso de los depredadores y el abigeato. A esto se suma la preocupante competencia por el forraje con el guanaco. Todo eso hizo disminuir la producción”, enumeró..

González Ruíz también se refirió a la comercialización de carne. Dijo que cayó el consumo interno de carne ovina por la pandemia, que profundizó la crisis económica interna.

Escuchá la nota:

Según González Ruíz también hay dificultades en las ventas al extranjero. “Este año tenemos una exportación de casi 4.000 toneladas en los primeros 7 meses del año, a las que se pueden sumar otras 500 en lo que queda de 2021, cuando el año pasado se vendieron 3.500 toneladas. Esperábamos exportar más, pero también el mercado exterior está retraído”.

Etiquetas: carne ovinacorderito patagónicoeduardo gonzales ruizfrigoríficos ovinosOvejasovinospatagoniastock ovino
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Aprobaron un aditivo “reductor de metano” para bovinos pero no quieren decir cuánto cuesta

Siguiente publicación

Abril Tolentino tiene 14 años y como se aburría en la pandemia se puso a criar gallinas felices: Ya tiene 800 y vende los huevos en su pueblo

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

por Sofia Selasco
21 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Actualidad

“Si le metés cabeza, vas para adelante como un tren”, dice Inés Di Nápoli, que persigue el éxito en lo profesional sin resignar su pasión por el deporte

por Juan I. Martínez Dodda
17 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .