Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Advertencia: La producción de legumbres del norte está jaqueada por la sequía y la escasez de gasoil

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 abril, 2022

Este año el noreste argentino fue noticia por el impacto de la seca y los incendios en Corrientes, pero en el noroeste la cosa tampoco anda bien. La falta de precipitaciones está poniendo en riesgo la cosecha de legumbres y de soja. Y a esto se ha sumado en el último tiempo el faltante de gasoil.

Natalio Iglesias, el presidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, dijo que en Salta se siembran 270 mil hectáreas con diferentes variedades y que “vamos a tener una caída en la producción del 30/40%”.

“El rendimiento estándar es 1500 kilos (por hectárea), pero se está pensando que algunos cosecharán 400 kilos y en los mejores casos, si llueve, se llegaría a los 800 kilos, lo que no sirve para cubrir los costos. En el norte de Salta se están secando las legumbres”, y ese es uno de los motivos que hace que “El ánimo está por el piso”, comentó a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

Iglesias también dijo que la seca complicó a la campaña de soja en aquella región, que se sembró tarde porque no había humedad en el suelo. Recién se hizo la implantación entre enero y febrero. “Estamos en el llenado de granos y con una falta tremenda de agua. Entre el retraso de la siembra y la falta de precipitaciones se calculan pérdidas productivas de entre 30 y 50%”, indicó el agricultor.

El factor climático es inmanejable, pero hay otros que podrían ser previstos como el faltante de combustible y otros que se deberían ordenar como la macroeconomía dijo el dirigente.

Entre los previsibles está el combustible que “aún no es un gran problema porque no arrancó la cosecha pero será importante cuando se generalice la trilla. Además en nuestro caso tenemos una gran asimetría con la región central por la distancia a los puertos y la falta de puertos secos” por lo que el sobre precio del gasoil suma costos logísticos y resta rentabilidad en un año de bajos rindes.

Luego indicó que se requiere de un ordenamiento económica “para que no sigan quedando productores en el camino”. El desdoblamiento cambiario, indicó, está afectando seriamente al sector que paga insumos con un valor cercano a los 180 y luego vende granos al oficial menos retenciones y encima cuando hay problemas climáticos “al productor no hay quien lo ayude. La ley de emergencia agropecuaria no ayuda a nadie”.

En el mismo sentido, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CERA) manifestó en un comunicado su profunda preocupación ante la falta de gasoil y el paro de transportistas. “Ante la proximidad de la cosecha de porotos, fuente de importantes divisas para el país, solicitamos a las autoridades del Gobierno Nacional y de las provincias involucradas, los mayores esfuerzos para lograr una pronta normalización en el abastecimiento de combustible y un acuerdo general con los transportistas para así poder evitar males mayores”, indicó la entidad.

Etiquetas: CLERAfaltante de gasoillegumbresnatalio iglesiaNOAporotosequia 2022
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

En el INTA realizaron el primer curso sobre huertas agroecológicas con lenguaje de señas

Siguiente publicación

En Voz Alta: Acopiadores acusan a transportistas de Fetra de pedir un aumento muy por encima de lo justificable

Noticias relacionadas

Agricultura

El productor salteño Santiago de San Román analiza las oportunidades del poroto mungo, cultivo con gran potencial para el NOA

por Diego Mañas
21 junio, 2025
Actualidad

“El biológico no es magia, es una herramienta ancestral”, afirma Cintia Rioja, que trabaja como formuladora de ese tipo de insumos en la empresa boliviana Bionte

por Diego Mañas
10 junio, 2025
Valor soja

Las legumbres argentinas van camino a cerrar una campaña histórica en volumen de producción

por Valor Soja
2 junio, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .