Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Advertencia: La producción de legumbres del norte está jaqueada por la sequía y la escasez de gasoil

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 abril, 2022

Este año el noreste argentino fue noticia por el impacto de la seca y los incendios en Corrientes, pero en el noroeste la cosa tampoco anda bien. La falta de precipitaciones está poniendo en riesgo la cosecha de legumbres y de soja. Y a esto se ha sumado en el último tiempo el faltante de gasoil.

Natalio Iglesias, el presidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, dijo que en Salta se siembran 270 mil hectáreas con diferentes variedades y que “vamos a tener una caída en la producción del 30/40%”.

“El rendimiento estándar es 1500 kilos (por hectárea), pero se está pensando que algunos cosecharán 400 kilos y en los mejores casos, si llueve, se llegaría a los 800 kilos, lo que no sirve para cubrir los costos. En el norte de Salta se están secando las legumbres”, y ese es uno de los motivos que hace que “El ánimo está por el piso”, comentó a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

Iglesias también dijo que la seca complicó a la campaña de soja en aquella región, que se sembró tarde porque no había humedad en el suelo. Recién se hizo la implantación entre enero y febrero. “Estamos en el llenado de granos y con una falta tremenda de agua. Entre el retraso de la siembra y la falta de precipitaciones se calculan pérdidas productivas de entre 30 y 50%”, indicó el agricultor.

El factor climático es inmanejable, pero hay otros que podrían ser previstos como el faltante de combustible y otros que se deberían ordenar como la macroeconomía dijo el dirigente.

Entre los previsibles está el combustible que “aún no es un gran problema porque no arrancó la cosecha pero será importante cuando se generalice la trilla. Además en nuestro caso tenemos una gran asimetría con la región central por la distancia a los puertos y la falta de puertos secos” por lo que el sobre precio del gasoil suma costos logísticos y resta rentabilidad en un año de bajos rindes.

Luego indicó que se requiere de un ordenamiento económica “para que no sigan quedando productores en el camino”. El desdoblamiento cambiario, indicó, está afectando seriamente al sector que paga insumos con un valor cercano a los 180 y luego vende granos al oficial menos retenciones y encima cuando hay problemas climáticos “al productor no hay quien lo ayude. La ley de emergencia agropecuaria no ayuda a nadie”.

En el mismo sentido, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CERA) manifestó en un comunicado su profunda preocupación ante la falta de gasoil y el paro de transportistas. “Ante la proximidad de la cosecha de porotos, fuente de importantes divisas para el país, solicitamos a las autoridades del Gobierno Nacional y de las provincias involucradas, los mayores esfuerzos para lograr una pronta normalización en el abastecimiento de combustible y un acuerdo general con los transportistas para así poder evitar males mayores”, indicó la entidad.

Etiquetas: CLERAfaltante de gasoillegumbresnatalio iglesiaNOAporotosequia 2022
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

En el INTA realizaron el primer curso sobre huertas agroecológicas con lenguaje de señas

Siguiente publicación

En Voz Alta: Acopiadores acusan a transportistas de Fetra de pedir un aumento muy por encima de lo justificable

Noticias relacionadas

Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

por Diego Mañas
24 mayo, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .