UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Además de lograr un cordero agroecológico, una cooperativa de Las Flores trabaja para resolver el eterno problema de la lana: “Con lo que te pagan no te alcanza ni para pagarle al esquilador”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2023

Los proyectos y expectativas de la cooperativa ovina El Vellón de Oro, ubicada en la localidad bonaerense de Las Flores, han crecido a pasos agigantados en el último tiempo. Lo que inició hace varios años como un proyecto de Cambio Rural para producir ovinos, rápidamente se convirtió en una organización de productores y trabajadores rurales, dueños de pequeñas majadas, con interés por revalorizar la carne de esa zona y darle valor agregado a los subproductos como la lana, incluyendo en ese proceso una mirada agroecológica.

“Nosotros tenemos un lote de ovejas texel, que nos gusta porque su carne no tiene tanta grasa. Estar en la cooperativa nos ha dado una ventaja para comercializar esta carne, que ya hemos vendido al vacío en Buenos Aires y La Plata. Todas se alimentan con pasturas como el raigrás. Y ahora también tenemos el grupo de los hilados”, dijo a Bichos de Campo Alejandra Bulaitis, integrante de El Vellón de Oro.

Este último proyecto dentro de la cooperativa, encarado principalmente por las mujeres que la integran, busca resolver el problema vinculado al destino de la lana obtenida durante la esquila –que es más gruesa y menos demandada que la lograda en otras regiones del país- y lograr darle un valor agregado.

“La lana era casi una molestia. Se vende pero con lo que te pagan no te alcanza casi ni para pagarle al esquilador. En nuestro caso, por ejemplo, nosotros nos encargamos de nuestras propias ovejas”, señaló Bulaitis.

En esto coincidió la productora Olga Acosta, otra integrante de la cooperativa y coordinadora del grupo de tejedoras.

“Lo normal es obtener entre cuatro y cinco kilos de lana por oveja. Con un kilo te sale un pulóver, así que te rinde. Acá la lana en las barracas te la venden a 50 pesos el kilo, mientras que si vos la querés comprar hilada te la venden a 11.000. Ahí te das cuenta de la diferencia que hay”, comentó Acosta en una charla con Bichos de Campo.

Esa escalada de precios fue lo que terminó por impulsar al grupo a procesar su propia lana y a intentar introducir en el mercado prendas listas con el sello de la cooperativa.

“Una pensó en hilar, otra en conseguir una rueca y así se fueron sumando. Queremos lograr hacer un emprendimiento de ropa. Nos juntamos una vez por mes y recibimos ayuda. Ya vino una chica de Rawson por la Ley Ovina, que nos enseñó a teñir. Nuestra lana es bastante rústica así que tenemos que intentar lograr más colores además del blanco y negro. También vino otra chica de Saladillo a ayudarnos. Estamos todas enchufadas, es un grupo hermoso”, celebró la coordinadora.

El proceso, que aún se encuentran perfeccionando, consiste en hilar la lana –ya sea con rueca eléctrica o a pedal-, lavarla ya que se hila en sucio, teñirla y luego tejerla, tanto a dos agujas como en telar o a crochet.

“Queremos aprender a teñir con tintes naturales para abaratar gastos. Las tinturas compradas son carísimas y nosotros queremos producir lo nuestro nada más. Si la podemos hacer comercial, mejor, pero vamos a empezar desde lo chico y después iremos sumando. La lana se puede teñir con cebolla, yerba, remolacha y me han dicho que hasta con nueces. Aún lo estamos viendo”, indicó Acosta.

-¿Sentís que se revaloriza tejer de esta manera?- le preguntamos.

-A mí me parece que te da más valor saber que lo estás haciendo para tus nietos, para tus hijos. Es ver un chaleco y decir mirá, lo hice yo. En esta época es todo máquina y estoy muy contenta de que haya muchas chicas siguiendo esto. Estamos muy contentas.

Vellón de Oro: Una cooperativa ovina de Las Flores apunta a llegar directo al consumidor y retoma la idea de que se puede comer cordero cualquier día de la semana

Etiquetas: alejandra bulaitisbuenos airescooperativa el vellon de orocorderoscorderos agroecologicoshilarindumentarialanalana agroecologicalas floresolga acostaprendastejedorastintes
Compartir151Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

En Voz Alta: María Eugenia Carrizo anticipa como llegará la ayuda de Santa Fe a los productores afectados por sequía

Siguiente publicación

“El cemento no se come”, define Beatriz Giobellina, al advertir que las ciudades están creciendo de mal modo, sin planificación territorial, y ponen en peligro la sustentabilidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .