Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, febrero 3, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, febrero 3, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Además de lograr un cordero agroecológico, una cooperativa de Las Flores trabaja para resolver el eterno problema de la lana: “Con lo que te pagan no te alcanza ni para pagarle al esquilador”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2023

Los proyectos y expectativas de la cooperativa ovina El Vellón de Oro, ubicada en la localidad bonaerense de Las Flores, han crecido a pasos agigantados en el último tiempo. Lo que inició hace varios años como un proyecto de Cambio Rural para producir ovinos, rápidamente se convirtió en una organización de productores y trabajadores rurales, dueños de pequeñas majadas, con interés por revalorizar la carne de esa zona y darle valor agregado a los subproductos como la lana, incluyendo en ese proceso una mirada agroecológica.

“Nosotros tenemos un lote de ovejas texel, que nos gusta porque su carne no tiene tanta grasa. Estar en la cooperativa nos ha dado una ventaja para comercializar esta carne, que ya hemos vendido al vacío en Buenos Aires y La Plata. Todas se alimentan con pasturas como el raigrás. Y ahora también tenemos el grupo de los hilados”, dijo a Bichos de Campo Alejandra Bulaitis, integrante de El Vellón de Oro.

Este último proyecto dentro de la cooperativa, encarado principalmente por las mujeres que la integran, busca resolver el problema vinculado al destino de la lana obtenida durante la esquila –que es más gruesa y menos demandada que la lograda en otras regiones del país- y lograr darle un valor agregado.

“La lana era casi una molestia. Se vende pero con lo que te pagan no te alcanza casi ni para pagarle al esquilador. En nuestro caso, por ejemplo, nosotros nos encargamos de nuestras propias ovejas”, señaló Bulaitis.

En esto coincidió la productora Olga Acosta, otra integrante de la cooperativa y coordinadora del grupo de tejedoras.

“Lo normal es obtener entre cuatro y cinco kilos de lana por oveja. Con un kilo te sale un pulóver, así que te rinde. Acá la lana en las barracas te la venden a 50 pesos el kilo, mientras que si vos la querés comprar hilada te la venden a 11.000. Ahí te das cuenta de la diferencia que hay”, comentó Acosta en una charla con Bichos de Campo.

Esa escalada de precios fue lo que terminó por impulsar al grupo a procesar su propia lana y a intentar introducir en el mercado prendas listas con el sello de la cooperativa.

“Una pensó en hilar, otra en conseguir una rueca y así se fueron sumando. Queremos lograr hacer un emprendimiento de ropa. Nos juntamos una vez por mes y recibimos ayuda. Ya vino una chica de Rawson por la Ley Ovina, que nos enseñó a teñir. Nuestra lana es bastante rústica así que tenemos que intentar lograr más colores además del blanco y negro. También vino otra chica de Saladillo a ayudarnos. Estamos todas enchufadas, es un grupo hermoso”, celebró la coordinadora.

El proceso, que aún se encuentran perfeccionando, consiste en hilar la lana –ya sea con rueca eléctrica o a pedal-, lavarla ya que se hila en sucio, teñirla y luego tejerla, tanto a dos agujas como en telar o a crochet.

“Queremos aprender a teñir con tintes naturales para abaratar gastos. Las tinturas compradas son carísimas y nosotros queremos producir lo nuestro nada más. Si la podemos hacer comercial, mejor, pero vamos a empezar desde lo chico y después iremos sumando. La lana se puede teñir con cebolla, yerba, remolacha y me han dicho que hasta con nueces. Aún lo estamos viendo”, indicó Acosta.

-¿Sentís que se revaloriza tejer de esta manera?- le preguntamos.

-A mí me parece que te da más valor saber que lo estás haciendo para tus nietos, para tus hijos. Es ver un chaleco y decir mirá, lo hice yo. En esta época es todo máquina y estoy muy contenta de que haya muchas chicas siguiendo esto. Estamos muy contentas.

Vellón de Oro: Una cooperativa ovina de Las Flores apunta a llegar directo al consumidor y retoma la idea de que se puede comer cordero cualquier día de la semana

Etiquetas: alejandra bulaitisbuenos airescooperativa el vellon de orocorderoscorderos agroecologicoshilarindumentarialanalana agroecologicalas floresolga acostaprendastejedorastintes
Compartir106Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

En Voz Alta: María Eugenia Carrizo anticipa como llegará la ayuda de Santa Fe a los productores afectados por sequía

Siguiente publicación

“El cemento no se come”, define Beatriz Giobellina, al advertir que las ciudades están creciendo de mal modo, sin planificación territorial, y ponen en peligro la sustentabilidad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué gusto tiene el 7 de Oro? El INTA alimentará con ese insecto a varios animales para tratar de confirmar si es el responsable de la gran intoxicación

por Sofia Selasco
1 febrero, 2023
Ganadería

Interesante estudio del INTA Esquel responde: ¿Cuánto nos cuesta cada metro si queremos alambrar la Patagonia?

por Bichos de campo
28 enero, 2023
Actualidad

Espárragos con sello bonaerense: Especialistas de INTA evalúan su cultivo con riego por goteo en el Valle Bonaerense del Rio Colorado

por Bichos de campo
27 enero, 2023
Actualidad

Llovió, pero no alcanzó: Sólo dos regiones mostraron una mejora de humedad en el suelo, mientras que para la mayoría de la zona productiva sigue todo igual

por Bichos de campo
24 enero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Por qué la Sociedad Rural de Rosario calificó de “vergonzosas” las medidas de alivio lanzadas por Massa?

3 febrero, 2023
Destacados

Marisel Codesal nos muestra todo lo que sale de una colmena: Ella creció entre abejas y armó una planta elaboradora en Facundo Quiroga, su pueblo natal

3 febrero, 2023
Actualidad

Insólito: El BCRA anuncia una medida crediticia para productores afectados por la sequía, pero ratifica una política discriminatoria para el sector

2 febrero, 2023
Actualidad

¿Te armarías un feedlot de truchas para darle valor a tus granos? Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia acuícola

2 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .