Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Acopiadores de Santa Fe denunciaron discriminación del gobierno provincial y “competencia desleal” frente a las cooperativas

Diego Mañas por Diego Mañas
9 noviembre, 2024

A los empresarios acopiadores de Santa Fe se les pusieron los pelos de punta cuando revisaron el proyecto de Presupuesto que el Gobierno Provincial planea ejecutar para 2025, puesto que en ese tren está incluido un pasaje que según entienden, los deja mal parados frente a las cooperativas del acopio de granos.

Es que según comentaron, en el Presupuesto 2025 se prevé eximir del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las cooperativas agropecuarias que industrializan cereales y hayan operado  menos de 360.000 toneladas el año anterior.

Este pasaje alertó al Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe y a la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos A.C, quienes salieron a manifestarse en contra de esta medida y afirman que debe revisarse cuanto antes.

En concreto, lo que se estipula es perdonarle impuestos a las cooperativas acopiadoras hasta 360 mil toneladas, mientras que un operador de la misma magnitud, pero que representa a una sociedad anónima o una SRL, no gozará de ese beneficio.

Los acopiadores sumaron a la Mesa de Enlace en su reclamo por el cobro de “tasas disfrazadas” en Santa Fe, y le pidieron al gobernador Pullaro que se involucre

En declaraciones al programa radial Puesteros de Radio San Genaro, Félix Redolfi, presidente de la Sociedad de Acopiadores de Granos de Rosario pero que cuenta con más de 120 afiliados de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Rïos, expresó: “Nosotros estamos reclamando es que sea equitativo para todos los que estamos en el mismo rubro. Estamos siendo discriminados en por este enunciado con respecto a la competencia sana que debe haber con las cooperativas. Lo que notamos que sea persona física o siendo SRL, o Sociedad Anónima, tenemos que tributar. No estamos en contra de no tributar, pero queremos que la ley sea pareja para todos”.

A su vez, el empresario de la localidad de Sastre detalló: “Hay acopios que industrializan ya sea a través de alimentos balanceados, a través de distintas estructuras en cuanto a la obtención de aceite de harina de soja y los derivados de maíz. Entonces ahí notamos que se hace mención a las cooperativas y se deja de lado a los acopiadores. Nuestro centro tiene 120 acopiadores, entonces nos consideramos muy útiles para la provincia, para el aporte que estamos haciendo, para que no se nos tenga en cuenta y el mismo Estado está produciendo una discriminación hacia nosotros”.

Desde el centro de acopiadores que preside Redolfi, recordaron también: “De existir una exención, ella debe aplicarse a todos los que realizan la misma tarea, de lo contrario sería el propio Estado el que generaría asimetrías en el mercado y favorecería a un sector en detrimento de otro exclusivamente por su figura societaria, desanimando además a una actividad que como ya mencionamos es creadora de capital, trabajo e ingresos fiscales”.

“Es por todo lo expresado que manifestamos nuestro más enérgico rechazo al Proyecto de exención ya mencionado y peticionamos a las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo provincial su revisión”, dijeron.

Redolfi manifestó al programa radial que se encuentran trabajando para llegar al gobernador Pullaro, y también trabajando en el ámbito legislativo para lograr revertir este postulado: “Estamos tratando de poder llegar al gobernador para explicarle y expresarle la función que cumplen los acopios en las distintas poblaciones. Tenemos posibilidad de acercarnos a los senadores y estamos trabajando también con la parte de diputados para que no nos incluyan a los acopios dentro del listado que hace mención la ley tributaria, porque consideramos que estamos discriminados”.

Etiquetas: acopiadoresacopioacopio de granoscooperativasfelix redolfipullarosanta fe
Compartir242Tweet151EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

CRA salió a contestarle duramente a la Fundación Mediterránea luego de su propuesta de reducción de retenciones: “Disfrazan un impuesto por otro”

Siguiente publicación

“Más que cultivar, cuidar el suelo es servir a la patria”, reflexiona el agrónomo Walter Pengue, preocupado porque “al producir soja se extraen 16 nutrientes distintos” que no se reponen

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .