Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, junio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, junio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Abrió en Sunchales la primera escuela de agroecología de Santa Fe y viene acompañada de un nuevo ordenamiento territorial

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 agosto, 2021

Mientras continúan los debates y tironeos por una definición clara de lo que se entiende por agroecología, hoy se inaugura la primera escuela municipal agroecológica de toda la provincia de Santa Fe. Se trata de un proyecto más que ambicioso, que se ubicará geográficamente en el corazón de la cuenca lechera, en la localidad de Sunchales.

La iniciativa supone la creación, en una primera etapa, de cursos prácticos formativos para la producción de alimentos inscriptos en este modelo alternativo. En un segundo momento la escuela ofrecería cursos educativos más prolongados, aunque todavía no está claro si serán o no de grado. En todos los casos, la Municipalidad de Sunchales, que trabajará en articulación con entidades como el INTA, será la encargada de emitir los certificados.

“El desarrollo de la Escuela de Agroecología se inscribe en un proyecto cuyo norte es la creación de un espacio agroecológico periurbano, que permita un autoabastecimiento local de hortalizas y frutas, dejando a un lado el actual modelo”, indica el documento de presentación al que accedió Bichos de Campo.

De eso se desprenden varias cuestiones. En primer lugar supone dejar de lado el modelo extendido en esa zona, vinculado a prácticas agrícolas tradicionales que hacen uso de fitosanitarios. En segundo lugar deja entrever que se dará pie a la realización de un nuevo ordenamiento territorial.

“La pérdida de nutrientes del suelo -demostrada por estudios científicos del INTA- causada por la agricultura sostenida con agroquímicos, implica una sostenida baja de micronutrientes en frutas y hortalizas, base de nuestro sistema de defensas contra virus y enfermedades. Por ello, prácticas agrícolas que regeneren el suelo son cada vez más necesarias”, afirma el documento.

Y asegura además que “lo que estamos viendo en las investigaciones es que los alimentos de origen ecológico, si incorporan fertilizaciones de materia orgánica, poseen concentraciones vitamínicas y minerales más altas que las de los alimentos de la producción convencional. De un 20% hasta un 60% más dependiendo de la fruta o verdura comparada”.

Por tal motivo, esta nueva escuela -que dará módulos vinculados a las verduras y hortalizas de estación, nutrición de suelo, compostaje, rotación de cultivos, citrus y frutales nativos, gallinas y huevos, floricultura y conservas- vendrá acompañada también de la creación de un “anillo verde” alrededor del periurbano.

¿Qué supone este “anillo”? “Delimitar el avance de la agricultura tradicional sobre la ciudad, y el avance de lo urbanístico sobre lo rural”, explicaron fuentes municipales a este medio.

Actualmente Sunchales cuenta con la ordenanza municipal 2405/14, que define un área restringida para la aplicación de agroquímicos de 200 metros; un área protegida de 300 metros desde el área restringida, en la que solo podrán aplicarse productos banda verde u aquellos catalogados como orgánicos; y un área controlada de 2500 metros en dónde solo podrán realizarse aplicaciones terrestres.

Si bien en principio este nuevo espacio no supondría la modificación de dicha ordenanza, sino simplemente su “blindamiento”, la misma no deja de encender alarmas entre los productores de la zona.

“El anillo sería para esos 200 metros. No hablamos de modificar la normativa sino en principio de aprovechar la oportunidad que nos genera esa normativa, y de trabajar pedagógicamente generando conciencia para producir alimentos sanos”, señaló Gonzalo Toselli, intendente de Sunchales, a Bichos de Campo.

“El objetivo es promover un cambio cultural. Tenemos que cuidar el suelo y el ambiente para poder contar con un futuro”, agregó el funcionario.

Otra arista interesante de este proyecto es que la escuela y su campus se enmarcarán dentro de los terrenos denominados como “La Uno”. Se trata de entre dos y tres hectáreas que albergaron a la primera cooperativa de SanCor, y que fueron entregados a la municipalidad como parte de pago de las deudas que se ocasionaron luego de su crisis económica.

“Fue forma de buscar una salida y compensar con ese inmueble que está cargado de historia e identidad. Lo queremos rescatar para mantener en alto los valores que hacen a nuestra identidad. A partir de eso queremos construir este nuevo futuro”, sostuvo Toselli.

Etiquetas: agroecologíaaplicacionesaplicaciones de fitosanitariosescuela agroecologicafitosanitariosgonzalo tosellimunicipalidad de sunchalesproducción agroecológicasancorsanta feSunchaleszona de proteccionzona de restriccion
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Agroempresas: Vicentin vendió ARSA a los dueños de la Suipachense mientras Atilra amenza con medidas de fuerza en defensa de SanCor

Siguiente publicación

Alberto lo hizo: En los dos primeros meses del “cepo cárnico” los frigoríficos exportadores uruguayos facturaron 73 millones de dólares más que los argentinos

Noticias relacionadas

Empresas

El gremio Atilra volvió a mostrar los dientes por la situación de Sancor: Con salarios que vuelven a atrasarse, pidió conocer los acuerdos negociados con otras empresas

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

¿Adiós a la ivermectina? Un estudio realizado en campos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa mostró que el 100% de ellos tiene resistencia a ese conocido antiparasitario

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

Federico Elorza está contento: Siente que -ahora sí- los bioinsumos empezaron a meterse en la vida cotidiana del campo y “pueden llegar en 10 años a ocupar 30 o 40% del mercado”

por Bichos de campo
16 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: El invierno puede convertirse en un gran aliado para dar pelea a las plagas en la huerta

por Mercedes Gonzalez Prieto
14 junio, 2025
Cargar más
Destacados

La vaca del futuro: Con sensores que detectan cambios en el comportamiento de los animales, Cowmanager busca optimizar el tiempo que se invierte en el tambo

20 junio, 2025
Valor soja

La generación genuina de divisas por la vía comercial descendió casi un 80% en lo que va de año ¿Por qué será?

20 junio, 2025
Actualidad

Al final era cierto que los últimos serían los primeros: Paraguay confirmó su decisión de dejar de aplicar la vacuna contra la fiebre aftosa a partir de 2027

20 junio, 2025
Agricultura

Luis Lanfranconi, entre el rugby y las pastas con mariscos, advierte: “La información sobre malezas está, pero relegada entre los problemas argentinos”

20 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .