UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Abel Guerrieri: “Gracias a Dios no hay trabajo esclavo en el campo argentino”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2018

“No hay trabajo esclavo en el campo argentino”. Lo remarcó el director del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Abel Guerrieri, entrevistado por Bichos de Campo. “Lo que hay es trabajo informal y algún bolsón de trabajo infantil en las economías regionales de mucha mano de obra, eso hay que reconocerlo. Pero en otros países del mundo existe trabajo forzoso con cadenas todavía”, comparó.

El director del RENATRE participó recientemente de la conferencia que organiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) todos los años. “Concurrí un año más en representación de la Sociedad Rural Argentina y ahora como directivo del RENATRE. Allí participan 194 países y cada uno lleva una delegación empresaria, sindical y gubernamental; y se trabaja en comisiones con los empleadores. Se trataron temas muy interesantes”, contó el dirigente empresario.

Aquí la entrevista completa con Abel Guerrieri:

“Se habló del dialogo social. La OIT hace mucho hincapié en el diálogo social como una herramienta indispensable para la gobernanza de cualquier país. También se habló de la violencia y el acoso en el trabajo. Se trataron además los objetivos del desarrollo sustentable en el mundo y las nuevas formas de trabajo. La extinción de algunos tipos de trabajo en el mundo y la modificación del trabajo debido al cambio climático y la tecnología”, apuntó.

Por otro lado, se lo consultó acerca de la libreta de trabajo rural que lanzaron en la última edición de Expoagro. “Se trata de una libreta inteligente, con un código QR en la que está toda la historia laboral, categoría y cuanto ganaba”, respondió.

“Hemos avanzado muchísimo, agarramos un RENATRE diezmado, con papeles que no servían para nada y lo estamos acomodando. Lo pusimos en marcha con nuevas herramientas. Estamos haciendo inspecciones y trabajando codo a codo para que cada vez más trabajadores entren en la economía formal, que no haya trabajo infantil ni trata de personas. Agarramos un RENATRE complicado pero ya lo tenemos de pie y caminando”, concluyó el dirigente.

Etiquetas: abelr guerrierirenatretrabajo esclavotrabajo ruraluatre
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una pregunta a Alicia Ciciliani: ¿Qué son los “corresponsables técnicos” que impulsan en Santa Fe?

Siguiente publicación

Gasoleros ya fue: llega el turno de los “Biodieseleros”

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .