UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A través de una encuesta sencilla de responder, el INTA Lechero busca conocer en detalle el manejo de la vaca en transición

Elida Thiery por Elida Thiery
9 octubre, 2024

Una de las claves en la continuidad de los tambos está dada por la efectividad en el ciclo reproductivo de las vacas, la sanidad en la previa y las semanas posteriores a los partos y en el éxito de la crianza en guachera. Esa combinación de variables son las que dominan la potencialidad de las unidades productivas.

Es así que desde el INTA Lechero se entiende que es necesario actualizar información focalizada en el período de transición de las vacas, para entender las enfermedades de producción y con ello poder planificar la prevención y tratamiento.

Pablo Roskopf es médico veterinario, trabaja como becario doctoral INTA/Conicet en el INTA Rafaela y es quien está promoviendo una encuesta nacional online, para conocer más al respecto. “En el año 2009 se desarrolló un programa, que se llamó Programa Claves, encabezado por el INTA, con el apoyo técnico de Aacrea y de Elanco, se relevaron más de 22 mil lactancias, pero a partir de ahí no hay información que sea representativa y a la vez más o menos confiable si se toma como base el método científico”.

Lo que indica el investigador es que la nueva encuesta online que ya se está desarrollando servirá para “relevar datos acerca de la incidencia de patologías, sobre todo en el inicio de la lactancia, que se cree que hoy está en torno al 60% en nuestro país”.

Nueva Encuesta Lechera de INTA: A pesar de registrar una rentabilidad promedio del 0,11%, el 52% de los tambos manifestó querer crecer en producción y eficiencia

Teniendo en cuenta que la dispersión en el territorio de los tambos se contradice con la disponibilidad de recursos humanos y presupuestarios, es que el INTA Lechero recurre a unos minutos que dispongan los productores lecheros, para tener la más amplia mirada sobre el tema, al completar un formulario online que se encuentra en este link.

“A través de esta primera encuesta de formato virtual lo que queremos es obtener alguna información acerca de la percepción de los distintos actores de la cadena láctea, de qué es lo que piensan, sienten, ven y qué es lo que hacen acerca, o alrededor de ese periodo de transición. A partir de ahí obtener datos, disponer de contactos y quizá poder contactar a algunos productores para que más adelante podamos seguir trabajando acerca de esta problemática”.

Roskopf viene trabajando sobre nutrición animal, sobre las vacas en transición, en los 20 días antes y posteriores al parto. Entiende que es un tema que precisa de una mejor orientación para reducir sus problemas derivados en los tambos. “Es un tema sumamente crítico para la producción, ya que es donde se manifiestan la mayor parte de las enfermedades que en conjunto las conocemos como de la producción, que no son más que una manifestación de la incapacidad de las vacas para adaptarse a las altas demandas de nutrientes del inicio de lactancia, e incluyen una serie de patologías como pueden ser la hipocalcemia, clínica y subclínica, la cetosis, los problemas de desplazamientos, la retención en membranas fetales, entre otras”.

Todo esto “está vinculado al potencial productivo de los animales, también con otras variables como pueden ser el consumo de materia seca, los errores de alimentación o la formulación de las dietas, factores estresantes y la propia inmunosupresión del periodo de transición de las vacas lecheras”.

La intención es poder acceder a la mayor cantidad de establecimientos y tratar de tener una información representativa, para entender la incidencia de las patologías en el inicio de la lactancia, lo cual no permite que el animal se adapte a todos los nuevos requerimientos que tiene en la previa del alumbramiento.

Desde el INTA indica sin rodeos, “nos viene muy bien que nos respondan esta encuesta que es realmente sencilla, breve, desde cualquier función vinculada a los sistemas tamberos”.
Lo que Roskopf indica es que “es muy necesario tener un diagnóstico de situación en el país. Conocer la información sobre manejo e incidencias de enfermedeades, que hoy es poco o casi nulo. Luego de la sistematización, podremos hacer una evaluación y tener un punto de partida para instaurar acciones de manejo y mejora”.

Con unos minutos, desde cualquier tambo se puede aportar información básica y clave, con plazo hasta fin de este mes para responder y esperando para fin de año poder tener reflejados los primeros resultados, a partir de los cuales el INTA Lechero podrá estructurar información, consejos y capacitaciones.

Etiquetas: encuestainta lecherointa rafaelalecheríaPablo Roskopfreproducción en el tambotambos
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Exigirán a las empresas de barcazas un certificado especial para asegurarse que no contaminen con hidrocarburos las aguas del Paraná

Siguiente publicación

Por la falta de lluvias sigue entrando hacienda a los feedlot y se aleja la posibilidad de la esperada recomposición de los precios ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .