Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A través de una encuesta sencilla de responder, el INTA Lechero busca conocer en detalle el manejo de la vaca en transición

Elida Thiery por Elida Thiery
9 octubre, 2024

Una de las claves en la continuidad de los tambos está dada por la efectividad en el ciclo reproductivo de las vacas, la sanidad en la previa y las semanas posteriores a los partos y en el éxito de la crianza en guachera. Esa combinación de variables son las que dominan la potencialidad de las unidades productivas.

Es así que desde el INTA Lechero se entiende que es necesario actualizar información focalizada en el período de transición de las vacas, para entender las enfermedades de producción y con ello poder planificar la prevención y tratamiento.

Pablo Roskopf es médico veterinario, trabaja como becario doctoral INTA/Conicet en el INTA Rafaela y es quien está promoviendo una encuesta nacional online, para conocer más al respecto. “En el año 2009 se desarrolló un programa, que se llamó Programa Claves, encabezado por el INTA, con el apoyo técnico de Aacrea y de Elanco, se relevaron más de 22 mil lactancias, pero a partir de ahí no hay información que sea representativa y a la vez más o menos confiable si se toma como base el método científico”.

Lo que indica el investigador es que la nueva encuesta online que ya se está desarrollando servirá para “relevar datos acerca de la incidencia de patologías, sobre todo en el inicio de la lactancia, que se cree que hoy está en torno al 60% en nuestro país”.

Nueva Encuesta Lechera de INTA: A pesar de registrar una rentabilidad promedio del 0,11%, el 52% de los tambos manifestó querer crecer en producción y eficiencia

Teniendo en cuenta que la dispersión en el territorio de los tambos se contradice con la disponibilidad de recursos humanos y presupuestarios, es que el INTA Lechero recurre a unos minutos que dispongan los productores lecheros, para tener la más amplia mirada sobre el tema, al completar un formulario online que se encuentra en este link.

“A través de esta primera encuesta de formato virtual lo que queremos es obtener alguna información acerca de la percepción de los distintos actores de la cadena láctea, de qué es lo que piensan, sienten, ven y qué es lo que hacen acerca, o alrededor de ese periodo de transición. A partir de ahí obtener datos, disponer de contactos y quizá poder contactar a algunos productores para que más adelante podamos seguir trabajando acerca de esta problemática”.

Roskopf viene trabajando sobre nutrición animal, sobre las vacas en transición, en los 20 días antes y posteriores al parto. Entiende que es un tema que precisa de una mejor orientación para reducir sus problemas derivados en los tambos. “Es un tema sumamente crítico para la producción, ya que es donde se manifiestan la mayor parte de las enfermedades que en conjunto las conocemos como de la producción, que no son más que una manifestación de la incapacidad de las vacas para adaptarse a las altas demandas de nutrientes del inicio de lactancia, e incluyen una serie de patologías como pueden ser la hipocalcemia, clínica y subclínica, la cetosis, los problemas de desplazamientos, la retención en membranas fetales, entre otras”.

Todo esto “está vinculado al potencial productivo de los animales, también con otras variables como pueden ser el consumo de materia seca, los errores de alimentación o la formulación de las dietas, factores estresantes y la propia inmunosupresión del periodo de transición de las vacas lecheras”.

La intención es poder acceder a la mayor cantidad de establecimientos y tratar de tener una información representativa, para entender la incidencia de las patologías en el inicio de la lactancia, lo cual no permite que el animal se adapte a todos los nuevos requerimientos que tiene en la previa del alumbramiento.

Desde el INTA indica sin rodeos, “nos viene muy bien que nos respondan esta encuesta que es realmente sencilla, breve, desde cualquier función vinculada a los sistemas tamberos”.
Lo que Roskopf indica es que “es muy necesario tener un diagnóstico de situación en el país. Conocer la información sobre manejo e incidencias de enfermedeades, que hoy es poco o casi nulo. Luego de la sistematización, podremos hacer una evaluación y tener un punto de partida para instaurar acciones de manejo y mejora”.

Con unos minutos, desde cualquier tambo se puede aportar información básica y clave, con plazo hasta fin de este mes para responder y esperando para fin de año poder tener reflejados los primeros resultados, a partir de los cuales el INTA Lechero podrá estructurar información, consejos y capacitaciones.

Etiquetas: encuestainta lecherointa rafaelalecheríaPablo Roskopfreproducción en el tambotambos
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Exigirán a las empresas de barcazas un certificado especial para asegurarse que no contaminen con hidrocarburos las aguas del Paraná

Siguiente publicación

Por la falta de lluvias sigue entrando hacienda a los feedlot y se aleja la posibilidad de la esperada recomposición de los precios ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .