Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de la pandemia, Uruguay logra mantener sus embarques de ganado en pie

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 abril, 2020

Las exportaciones de carne vacuna de los cuatro países del Mercosur se ven afectadas por la menor demanda desde Europa y desde China. La difusión del Coronavirus frenó el comercio global del alimento.

Al 28 de marzo, Uruguay había exportado 82 mil toneladas res con hueso, según lo que informa el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Esto es un 20% menos que a igual fecha del año pasado. Pero las ventas a China caían más, un 35%, mientras que en el caso de la Unión Europea la caída era de sólo de 6%. Ese porcentaje expresa una caída mucho menor a la real, pues en realidad el mercado europeo está paralizado, y lo que se siguió enviando el vecino fueron negocios cerrados en los meses previos. Como en el caso de la argentina, por esos envíos en tránsito los importadores europeos están pidiendo una renegociación del plazo y del precio.

Pero mientras las exportaciones de carne vacuna caen, lo que se mantiene es la venta de animales en pie que van hacia otros destinos, como países de Medio Oriente y a la misma China. Para Uruguay, este es un canal comercial que permite desagotar el mercado local y que a su vez genera competencia con los frigoríficos exportadores, lo que favorece el ingreso de los productores tanto por la hacienda gorda como por la de cría.

Hugo Estavillo, consultor ganadero y especialista en este negocio, explicó que esta semana, llamada la “Semana del Turismo” en Uruguay, se embarcaron 15.000 vaquillonas Holando con destino a China. Son “vaquillonas excedentes” de los establecimientos productivos del país vecino, contó el consultor. Y agregó: “Dos mil de estas vaquillonas son para un solo tambo en China, que las va a usar como reemplazo”.

Escuchá lo que nos contó Estavillo sobre este negocio:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/04/WhatsApp-Audio-2020-04-08-at-10.11.47-online-audio-converter.com_.mp3

El analista destacó la mano de obra que requiere este tipo de comercialización ganadera, que aquí por ahora no prospera. “Para esta exportación se requirieron 160 camiones para el traslado del campo al puerto, otros para los movimientos de fardos y se requirió del personal necesario para el cuidado alimenticio y nutricional en la cuarentena de los animales”, antes del embarque.

“La exportación de ganado en pie está vigente y es importante para toda la cadena productiva y para el país”, resaltó Estavillo. Cada una de las vaquillonas, según fuentes del mercado, se vendieron a unos 880 dólares. En la Argentina, una vaquillona de ese tipo vale actualmente unos 100.000 pesos, pero hay que cargarle el costo financiero de cobrarla usualmente luego de varios meses.

En la Argentina son varios los sectores que pugnan por realizar este tipo de negocios con la hacienda en pie, todavía sin éxito. Desde Uruguay, en cambio, esta vertiente se sostiene a pesar de la pandemia. En los próximos días zarpará otro barco con 3 mil vaquillas destinadas a mercados de Medio Oriente.

Etiquetas: carneexportaciones de ganadoganaderíahaciena en pieHugo EstavilloUruguay
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En medio de la cuarentena se celebra el Mes del Compostaje: ¿El campo puede aprovechar sus residuos?

Siguiente publicación

Nicolás Larrandart es uno de los creadores de Auravant: “Nunca se termina de conocer un metro cuadrado de campo, porque las variables son infinitas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .