Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de la pandemia, Metalfor mantendrá el subsidio a las tasas para renovar la maquinaria

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 marzo, 2020

Las empresas de maquinaria agrícola tuvieron un incremento del 10% en las ventas de equipos en 2019, pero en facturación los números crecieron más del 80% entre un año y otro, de acuerdo a lo que informó el INDEC. En algunos casos, el 2020 había arrancado todavía mejor. Eso fue lo que le pasó a Metalfor y así lo explicó Javier Grasso, gerente de ventas de la firma: “A fin de marzo, cuando terminó Expoagro estábamos 20 o 30% arriba sobre el primer trimestre del año pasado en cantidad de operaciones”, reveló.

Según el directivo de la tradicional fabricante de Marcos Juárez, “ese número de ventas se verá reflejado si todas las operaciones realizadas en esa muestra se concretan desde el punto  de vista crediticio”. Por eso pidió: “Necesitamos de los bancos para que ese porcentaje se haga efectivo”.

En el arranque del año las perspectivas económicas no eran buenas, pero aun así los productores renovaban sus equipos. ¿Por qué? Según Grasso: “Soy un convencido de que el productor invierte siempre, independientemente de los contextos”.

“Nosotros hemos vendido muy bien con sequía o sin créditos, como fue el año pasado. Este año, cuando los créditos aparecen con tasas relativamente buenas, ayudados por los subsidios que generamos las empresas, el productor está ávido de eso. Toma créditos, espera que le den la posibilidad de renovar equipos y a su vez las empresas mejoran volúmenes de venta”, explicó Grasso sobre los ciclos del sector. 

Escuchá la entrevista completa con Javier Grasso:

Para mejorar la colocación de equipos que valen una cantidad importante de dinero el crédito es muy importante, insistió el ejecutivo. “La financiación es fundamental”. Por eso destacó que desde Metalfor “estamos sosteniendo -en tanto y en cuanto los bancos están permeables a eso-, todos los subsidios de tasa que teníamos para que el productor siga generando operaciones”. Esta modalidad, fabricantes subsidiando las tasas a sus propios compradores, comenzó a verse con fuerza en la última Expoagro y fue bastante exitosa. Metalfor fue una de las firmas más agresivas en este sentido. 

“También estamos ofreciendo financiaciones directas de fábrica, principalmente abocadas a maquinas usadas con tasas fijas en pesos, que van del 0% al 29,5%, dependiendo del tiempo que necesite el productor para financiar su compra. Esa es una línea activa porque la calificación la hace Metalfor. El crédito lo da la empresa y está funcionando muy bien”, dijo Grasso.

A fin del primer y prometedor primer trimestre llegó la pandemia del Coronavirus y eso obligó a reformular los planes de trabajo en Metalfor, justo en le marco delarranque de una cosecha que no será récord pero que va a generar un volumen muy importante de soja y de maíz.

“Desde el anuncio del presidente la semana pasada la empresa cerró sus puertas. Todo lo que tiene que ver con la cuestión productiva y administrativa, los que podemos trabajar desde casa lo hacemos, y los que están abocados a las tareas productivas obviamente que no. Pero sí estamos atendiendo. Nuestras maquinarias están dentro del proceso productivo del campo y por eso se está trabajando en cosechadoras”, explicó Grasso, al garantizar que “la empresa tiene asignado a personal dedicado a asesoramiento y servicio telefónico y también si se requiere servicio a campo, con las debidas autorizaciones y el debido cuidado a nuestros colaboradores que es una obligación de todas las empresas”.

Más allá de la coyuntura, este tipo de empresas miran el largo plazo. Según este directivo, en esa proyección “tenemos varios frentes abiertos”.

“Nuestra obligación es seguir tecnificando nuestras maquinas, dándoles mayor operatividad, bajando el costo, no solo los de la maquina en sí sino los operativos. Sabemos que los productores necesitan ser cada vez más eficientes y tratamos de que es costo-beneficio que les da Metalfor sea cada vez mayor”.

Grasso completó que “2019 fue un año muy interesante para nosotros porque terminamos líderes en ventas de pulverizadoras en Argentina, lo que nos pone muy contentos y nos obliga a seguir mejorando”.

Etiquetas: coronavirusexpoagro 2020financiamientojavier grassomaquinaria agrícolametalforpulverizadoras
Compartir26Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Puntano culiau: Cartez denuncia el “feudalismo” de San Luis, que no deja entrar cosechadoras

Siguiente publicación

Se cerró el círculo solidario en Rojas: Los productores donan soja y una cerealera se hace cargo del flete

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .