UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de la incertidumbre y una incipiente sequía, Alberto asumirá con una cosecha que promete ser abundante

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2019

Alberto Fernández no tendrá la suerte de Cristina Kirchner, que gobernó durante muchos años con los precios de los granos más altos que se recuerden. Pero si se cumplen los pronósticos sobre la campaña agrícola 2019/20 que presentó este miércoles el Ministerio de Agricultura, el presidente electo no podrá quejarse del aporte del campo, ya que se esperan cosechas que, si bien no serán récord, serán muy abundantes. Y todo en un marco de incertidumbre política, y con un clima que fue poco generoso en lluvias en algunas zonas.

En la jornada oficial sobre estimaciones agrícolas, una buena costumbre que inauguró la gestión del secretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, diferentes funcionarios de la cartera agropecuaria lanzaron los números que se calculan en base a los datos recopilados por la red de 40 oficinas del Ministerio diseminadas por todo el territorio productivo. En total, la suma de los tres cultivos principales (trigo, soja y maíz) se acerca a los 130 millones de toneladas. Si se suma el aporte del girasol, el sorgo, la cebada y el resto de los cultivos, la cosecha que viene no quedará tan lejos del récord de 147 millones de toneladas, tan festejado este años por los integrantes de Cambiemos.

Vamos por partes, como diría Jack el destripador.

El subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, habló sobre el maíz, que fue uno de los cultivos que más creció en los últimos años, al calor de la quita inicial de retenciones dispuesta por el macrismo, a punto tal de superar a la soja la campaña pasada. El récord, en ese momento, fue de 56 millones de toneladas.

Para el próximo ciclo, el que le tocará al nuevo gobierno, Urriza informó una producción de 52,9 millones de toneladas, con una merma de cerca del 5%, debido sobre todo a algunas dificultades climáticas y al corrimiento de parte de la superficie que iba a dedicarse al maíz hacia la soja, que requiere una inversión bastante menor por parte de los productores. Y que por lo tanto supone menos riesgo ante la posibilidad de que el gobierno de Alberto defina una fuerte suba de las retenciones.

Ver Si soplamos todos llegamos a 150: Aumentaron la estimación de cosecha récord a 147 millones de toneladas

En este sentido, fue muy oportuna la intervención en el panel dedicado al maíz del consultor de AZ Group, Diego Pasi. Dijo que con el esquema actual de impuestos, de 4 pesos por dólar exportado de maíz, el impacto actual de las retenciones es de algo menos del 7%, lo que arroja un precio FAS teórico para la época de cosecha de en torno a 140 dólares por tonelada. Si las retenciones fueran elevadas a cerca del 12% original, el precio al productor bajaría a cerca de 130 dólares. Pero si se llevaran hasta el 20% que regía en los tiempos de Cristina, el valor interno del maíz bajaría a los 118 a 120 dolares.

“Los 140 dólares actuales permiten cubrir en muchas zonas los costos de producción en campos alquilados, pero no sobra nada. Con el esquema de 20%, en todas las zonas ese perdería plata sembrando maíz”, advirtió Pasi, dando cuenta del impacto que podría tener una mala decisión del gobierno sobre las proyecciones para el maíz y el ánimo de los productores.

En el caso del trigo, que ya se comenzó a cosechar, el funcionario encargado de dar a conocer el número oficial fue Martín Moreno, del área de estimaciones. Dijo que la siembra del cereal alcanzó las 6,60 millones de hectáreas, pero que los rendimientos ya fueron afectados un 10% en promedio por el impacto de la falta de lluvias adecuadas durante los últimos dos meses. En este escenario, Agricultura mantiene un pronóstico de 19,6 millones de toneladas, que podría ser récord si finalmente se superan las 19,5 millones de toneladas producidas del cereal en la campaña 2018/19.

Ver Una cosecha récord en un país con pobreza récord: la explicación de la economista Carolina Bondolich

Finalmente, el economista Juan del Río, del área de economía agropecuaria del Ministerio, cabalgó sobre la figura más cotizada: la soja. En este caso, desde el Estado se calculó que la siembra (avanzada ya en un 46%) fue muy semejante a la de la campaña pasada y su ubicará en 17,1 millones de hectáreas. Lo que no se espera son los rindes excepcionalmente altos obtenidos en la última cosecha, que totalizó 55 millones de toneladas. Sin ese empujón del clima, la cosecha debería disminuir hasta 51,4 millones de toneladas, se anunció.

En todos los casos, la elección presidencial que confirmó el triunfo de Alberto, quien ya viene anticipando un retoque de las retenciones, se produjo cuando los productores ya habían tomado prácticamente todas sus decisiones de siembra. La cosecha 2019/20, que como se ve promete ser bastante buena, no se vería así afectada por el cambio de rumbo de las políticas. Ese impacto podría comenzar a juzgarse recién a partir de la siembra de trigo de la campaña 2020/21, que comienza en junio del año que viene.

Etiquetas: campaña 2019/20cosechaestimacionesjesús Silveyramaízministerio de agriculturatrigo
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un libro afirma que, a pesar de producir más, el agro pampeano “posee una dinámica excluyente y concentradora”

Siguiente publicación

Uruguay comenzó a importar grandes cantidades de carne vacuna: Para Miguel Gorelik, es posible que la Argentina siga el mismo camino

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .