UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

A las legumbres no hay con qué darles: Además de ser un excelente alimento, las recomiendan para hacer mejores rotaciones agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2022

Nutricionalmente se puede decir que a las legumbres, hablando mal y pronto, no hay con qué darles. Su principal cualidad es que poseen el doble de contenido proteico que los cereales, y aportan aminoácidos, hierro, zinc, minerales, vitaminas del grupo b, fibra y bajo contenido de grasa. Además ayudan a controlar el colesterol y el azúcar en sangre. Pero eso no es todo: Aapresid ahora destacó que también son claves para mejorar la diversidad y la sustentabilidad en rotaciones agrícolas, nutrir el suelo y aumentar los rindes de los cultivos venideros.

Un informe de la entidad que agrupa a los promotores de la siembra directa indica que, en el cao de la arveja y el garbanzo, si bien su consumo en Argentina no es aún tan popular en la dieta diaria como ocurre en otros países, su producción sí se ha ido popularizando ya que existen mercados que las demandan de forma cada vez más fuerte y que pagan mucho por ellas.

En el caso de la arveja, en la campaña 2021/2022 alcanzó las 105.000 hectáreas sembradas, una producción que superó las 200.000 toneladas y una exportación cercana al récord alcanzado en 2012, de 130.000 toneladas. Aunque a nivel mundial la arveja amarilla es la más demandada, en nuestro país el 95% de la producción corresponde a la variedad verde.

En lo que respecta a cuestiones agronómicas, según señaló el ingeniero Grabriel Prieto, un especialista en legumbres de INTA Arroyo Seco, la arveja tiene bajos requerimientos de fertilización y solo hace uso de compuestos fosforados en pequeñas dosis. Y gracias a su la capacidad fijadora de nitrógeno, con una buena inoculación es suficiente para cubrir los requerimientos y además, enriquecer al suelo para los cultivos sucesores.

Además, este cultivo consume menos agua que los cereales de invierno, ya que su sistema radicular no explora más allá del metro de profundidad. Su talón de Aquiles son las heladas y los golpes de calor en estadios reproductivos, por lo que Prieto recomendó adecuar la fecha de siembra.

¡A comer Revuelto Gramajo! Hay cosecha récord de arvejas y se necesitan nuevos mercados para colocar la producción

En lo que respecta a los rindes, si bien no posee grandes márgenes de ganancia ayuda a que otros cultivos si los tengan. Según datos aportados por el agrónomo, los maíces sobre arveja han logrado rendimientos superiores al 20% en comparación con aquellos donde el antecesor es trigo. Por su parte, en soja ese porcentaje se eleva al 30%, destacó el especialista.

Pero a arveja no es la única legumbre que ha crecido de forma considerable en el último tiempo. El garbanzo también ha logrado conquistar mercados externos y su producción se reforzó en la zona dentro de Córdoba y en el norte del país.

A diferencia de caso anterior, la producción de esta legumbre si tiene más requerimientos como una recarga inicial de agua en el perfil, y un suelo suelto y bien drenado. Además precisa de temperaturas más cálidas durante su desarrollo.

La empresa Tecnocampo, que exporta garbanzos a más de 20 países, se ha enfocado en su calidad y trazabilidad para dar con los mercados más exigentes. Tal es así que ha ajustado los procedimientos de manejo durante su cuidado y cosecha.

“Para evitar la residualidad de desecantes en los granos, una buena opción es efectuar la cosecha mediante corte mecánico y luego, a los 4 o 5 días cosechar con recolector. Esto les permite acceder al mercado europeo, que si bien es el más exigente, es el más alentador en precios”, señaló el agrónomo Gabriel Masgrau, quien también se desempeña como coordinador de producción en Tecnocampo.

Una ventaja del garbanzo es que el mismo puede ser destinado al consumo animal, por lo que aquellos granos chicos o partidos que no califican para exportación no son descartados.

Etiquetas: arvejascultivos de servicioExportaciongarbanzoslegumbresnutriciónproducción
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Esto es una tragedia colectiva, no una tragedia sectorial”, reflexiona Martín Vivanco, de San Antonio de Areco

Siguiente publicación

Extrañando al Rey Momo: El nuevo líder de la UATRE toma distancia de los productores y señaló que “los del tractorazo no son el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .