Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

A Alejandro Picatto lo llaman “el loco del disco”: Frente a las malezas resistentes y los altos costos asegura que “hay que tener todas las herramientas disponibles”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 julio, 2022

Alejandro Picatto es un productor en el sudeste cordobés al que algunos llaman “el loco del disco”. Trabaja un campo familiar y además hace “changas” en establecimientos de la zona.

El campo de sus padres está en Colonia Italia, al sur de Corral de Bustos. Allí se hace históricamente siembra directa, pero según la necesidad recurre también a otras herramientas. Por caso, al paso del disco y el rolo posterior para aplanar nuevamente el suelo.

https://twitter.com/ale_picatto/status/1536379716814483456?s=20&t=2gE7FBpCnyyWxb9jwStXtg

Los altos costos de producción y la resistencia de las malezas a los insumos químicos lo llevaron a probar alternativas. “Este año opté por labrar algunos lotes. El tema es que el costo de una aplicación en un lote de 40 hectáreas en el que hice labranza se iba a 300 mil pesos. En cambio, con 50 mil pesos de gasoil paso una mano de disco y el lote quedó en cero”, contó.

Picatto practica el pragmatismo, pero siempre en función de la conveniencia del suelo que sabe es su mayor capital. Por eso busca opciones y cuestiona -sin pararse de ningún lado de la grieta agronómica- los modelos establecidos.

“Hay veces que las aplicaciones se hacen con productos residuales que retrasan el crecimiento de malezas, pero la diferencia es económica. Yo no estoy en contra de nada, considero que hay usar todas las herramientas y en agricultura no hay ninguna vaca sagrada”, estableció.

Escuchá la entrevista completa:

El productor contó que en el lote de 40 hectáreas hizo una “desecontrada”, lo que implica pasar un disco que remueve la capa del suelo a 10 centímetros de profundidad y luego pasa el rolo. Así la maleza queda expuesta y muera al no tener contacto con el agua.

“Pero tengo un vecino que entra con el disco y siembra encima. Es como volver al pasado”, contó. Ese es otro agricultor en busca de alternativas que mejoren el resultado económico y ambiental de su chacra, ya que los costos del control químico de malezas resistentes a veces se tornan imposibles.

“En la zona hay gente que está al tope de la agricultura que vuelve a usar esos sistemas de control de malezas porque, por ejemplo, hay variedades de trigo susceptibles al frío y si te cae una helada  te lo retrasa y castiga. Al liberarle el suelo de la cobertura, le hacés una inversión térmica y  la temperatura que acumuló en el día amortigua el impacto del frío. En lugar de sacarle el rastrojo, de quemarlo, lo dejas y aprovechas los nutrientes de esa materia orgánica”, explicó.

https://twitter.com/ale_picatto/status/1538963748857057280?s=20&t=2gE7FBpCnyyWxb9jwStXtg

Picatto dice que en su caso es más partidario de un control mecánico con una “remoción mínima”, y no descarta en caso de que fuera necesario volver a hacer control mecánico de forma masiva.

Para ello está buscando fabricar una herramienta que remueva el suelo solo a los 5 centímetros. Sería “una especie de pie de pato, una reja horizontal con cuchilla vertical, que levanta el suelo pero no lo mezcla. Entonces queda en la situación inicial pero le cortaste la toma de raíz a las malezas. Lo tengo que fabricar”, indicó.

Picatto contó que eso también le permite variar el uso de agroquímicos y reducir su utilización, para evitar los que tienen menor degradación.

En materia de fertilización, años atrás probó con los efluentes del criadero de cerdos que tenía la familia. Le dio muy buenos resultados, “pero hay que tener grandes volúmenes y la logística de aplicación necesaria”, acotó.

El innovador productor dice que tiene ensayos en campo propio en los que aplicó de 40 a 90 mil litros de ese fertilizante no químico “y en los muestreos se ve cómo levanta el nivel de fosforo en la capa superficial del suelo principalmente”.

“Ese producto, así como el guano de las gallinas o los desechos de los tambos, son nutrientes equilibrados que tienen la cantidad necesaria de fósforo, azufre y nitrógeno. Pero lo complicado es contar con el recurso y la logística para aplicarlo”, contó Picatto.

La política agropecuaria argentina es la receta ideal para potenciar los efectos nocivos del cambio climático

Foto de portada: @fedebolatti
Etiquetas: agronomíaAlejandro Picattodisco de aradolabranza mínimamalezas resistentesremoción mínimasiembra directa
Compartir422Tweet264EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

El gobierno prometió los dólares para importar fertilizantes: Radiografía de un insumo del que la Argentina es cada vez más dependiente

Siguiente publicación

En Voz Alta: La Sociedad Rural de Entre Ríos le puso números al impacto de las retenciones y la brecha cambiaria

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Mario says:
    3 años hace

    Le falta el hilo para recibirse de salame, atrasa más que el kirchnerismo este tipo, es lamentable, ni cuentas sabe sacar

    • Jose Luis says:
      3 años hace

      Fíjate si el salame no dos vos. Hoy el control mecánico es fundamental , porque el yuyo colorado , la rama negra , la grama para de gallina , no la controlas ni con preemergentes , al glifosato se le cagan de risa. No es atrasar , es manejar una realidad hasta que aparezca un producto innovador como lo fue el Roundup en su momento.

      • Daniel says:
        3 años hace

        Asesorate con un buen ingeniero agronomo…..con rotacion y controles adecuados controlas todo,,,,,mover los lotes es volver al pasado.
        ademas te va a pasasr factura cunado falte un poquito de agua,,,lamentable escuchar esto

  2. Jorge O. Capeci says:
    3 años hace

    Desmalezando, pasando el disco liviano con rolo y resembrando al voleo, mí experiencia fue positiva en pequeños lotes para pastura. Así que comparto los dicho de Alejandro.

    • Luis says:
      3 años hace

      Excelente su experiencia y gracias por compartirla.

  3. Octavio says:
    3 años hace

    No es para querer dársela de super Agronomo, ni para criticar soberviamente, si analizamos ambos modelos pueden no tener o si tener impacto ambiental no deseado y con diferentes resultados económicos…cada uno se rasca donde le pica, si movemos degradamos con sus consecuencias y si pulverizamos generamos y agregamos mas tolerancia a muchas malezas y también contaminación…
    Pero ambos son viables para diversos hambientes.

Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .