UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los consejos de Tomás Peña, experto en nuevas tecnologías: El futuro está en las empresas colaborativas

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
10 abril, 2020

Si uno quiere saber si existe una corriente de innovación en el agro en este momento, nada mejor que consultar a The Yeld Lab, que es considerada la aceleradora AgTech número uno del mundo, y que tiene sede en Argentina desde 2017. Esta incubadora está al tanto de cada emprendimiento que surge desde las empresas de tecnología para el sector agropecuario, porque cuenta con un Programa de Aceleración diseñado, precisamente, para fortalecer el desarrollo de este tipo de emprendimientos en toda Latinoamérica.

“El proceso de innovación es lento, pero desde 2011 a la fecha creció fuerte a nivel mundial. Cuando viajo a eventos, noto que Argentina es marcada como un polo de innovación muy potente. Lo que pasa es que, como siempre estamos tan metidos en nuestros propios problemas de la diaria, cosa que es válida, nos perdemos en conectar con lo positivo que tenemos, que es un talento infinito y un conocimiento técnico muy sólido”, dijo a Bichos de Campo Tomás Peña, el director de The Yeld Lab para la región.

Para Peña, el futuro de la innovación está en las empresas colaborativas. “El cambio no vendrá dado por afuera sino por un cambio en la forma de asociarse, en invertir en colaboración, en trabajar con minorías, con millennials, y en conectarse con lo positivo que puede traerte una startup”, enfatizó.

Mirá el reportaje completo realizado a Tomás Peña:

Peña agregó que “el mundo está cambiando de paradigma, en donde pasamos de una centralidad y verticalidad a un modelo más distribuido y rizomático, en donde el que se mueve primero gana y en donde vale más la innovación en la punta que en el centro. El mundo está virando hacia la inteligencia artificial, y tu conocimiento es el que vale. Entonces, o capturás el conocimiento o esperás a que alguien venga con ese conocimiento aprendido de vos”, recomendó.

Ver: Inés Di Nápoli: “Los datos son los activos más valiosos de un productor”, pero si no se leen bien no sirven de nada

Entonces, si la Argentina tiene abundancia de talentos y conocimientos técnicos en el agro, ¿quién captura esa ganancia y hace el negocio? “El tema pasa por ver cómo se digitalizan los conocimientos que se tienen. Si vos tenés conocimientos y fuiste el mejor en sustentabilidad, trazabilidad y colaboracionismo, entonces digitalizalo y vendelo al mundo”, evaluó Peña.

“No creo que la clave pase por la mejora de eficiencia, porque el agro argentino tiene un nivel de eficiencia alto, sino por la captura de valor. La innovación tiene que estar cerca del dueño del producto y no manejada desde un país central que te venga a bajar línea sobre cómo trabajar”, añadió.

Para el especialista en nuevas tecnologías, “tanto Latinoamerica como Argentina tienen mucho talento, pero hay que organizarse de modo diferente, aprender, capacitarse, salir de esa zona de que no sabés lo que no sabés, y hacer un cambio de actitud”.

Etiquetas: aceleradoraagricultura digitalagtechcolaborativoinnovacióninversiónLatinoamericastartupsThe Yeld Labtomas peña
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Coronavirus: ¿Quiénes son los que obtienen alcohol puro a partir de destilar el vino de descarte?

Siguiente publicación

No es mismo una vaca que un novillo: Los precios del ganado reaccionan muy distinto ante la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ramirezmir says:
    5 años hace

    Muy buenas e interesantes notas.

Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .