UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Panorama lechero: Crecen los temores por una intervención que recorte las exportaciones de lácteos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 febrero, 2022

Era cantando. Después de intervenir al mercado ganadero y no lograr frenar la suba del precio de la carne, ahora las reuniones y las llamadas de teléfono los funcionarios las hacen con los industriales del sector lechero, porque dicen que les preocupa la suba de los precios de los lácteos.

El año pasado la producción de leche fluida creció por tercer año consecutivo y rondó los 11.350 millones de litros de leche. Eso permitió que se pudiera vender al extranjero el 25% de la producción, es decir unos 2.800 millones de litros equivalentes, sin que se viera afectado al mercado interno, donde el consumo per cápita promedia los 185 litros al año.

En 2021 los industriales y el gobierno lograron acordar un sistema de ventas en el mercado local con algunos productos lácteos subsidiados, especialmente el sachet de leche fresca. El gobierno se comprometió  a cambio a no entorpecer las exportaciones, y gracia a esto se puedo aprovechar la demanda exportadora. Afuera del país los negocios están en buenos niveles y con precios de 4.000 dólares la tonelada de leche en polvo, que son interesantes en función del promedio histórico aunque lejos de los picos de años atrás.

Cae fuerte en serio el consumo interno de lácteos, pero la exportación crece y evita una crisis de sobreoferta

Pero la tendencia se revirtió con la seca. El nivel de producción comenzó a bajar y eso hizo que aumentara un poco el precio de la materia prima y también el de los lácteos.

El valor al productor el mes pasado promedió los 35 pesos y la suba fue de 4,3%. La tendencia para el mes en curso es a repetir el incremento porcentual, porque entramos en la época del año en la que empieza a decaer el nivel de productividad. Esta temporalidad se ve agravada por la sequía, que golpea fuerte a las diferentes cuencas lecheras.

Aun así, desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indicaron que no es necesario ningún tipo de intervención, ya que la Argentina aun exportando el 25% de la producción puede garantizar un consumo de 185 litros por habitante al año, semejante a lo que se hizo el año pasado.

La situación es de tensión. “En el gobierno piden volumen y precio”, reconocieron desde la Mesa de Productores de Leche del Oeste Bonaerense (Caprolecoba). Pero a la vez, la sequía “termina repercutiendo en el precio al productor que el mes pasado aumentó 4,3%, pero nuestros costos subieron 6% sólo en el rubro soja, por el incremento del valor de la oleaginosa, con lo cual el incremento del ingreso no compensa al gasto”, según indicó Matìas Peluffo, presidente de esa entidad.

Esta y otras cámaras del sector lechero mantendrían en los próximos días una reunión con los funcionarios de Agricultura para analizar la situación del sector y manifestar su postura respecto de los daños de una nueva y mayor intervención en el comercio de lácteos .Hay historia suficiente que muestra que las efectos negativos. Además, éstos ya quedaron expuestos en las intervenciones a los demás mercados, como es el caso de la carne vacuna.

Según las consultoras la inflación de febrero ronda el 4% y mañana se dará a conocer el dato oficial, donde los lácteos habrían pegado un saltito por encima del promedio. Eso tiene que ver con la menor disponibilidad de la mercadería por la sequía.

Desde la producción dicen que el tema no se arregla con más controles sino con una política de Estado que ataque el problema inflacionario desde la raíz y que a su vez contemple incentivos a la mayor producción y no medidas contrarias, como por caso los derechos de exportación o los controles de precios que restan ingreso a la cadena.

“Por eso siguen cerrando tambos”, razonó Gustavo Augel, coordinador de lechería de Carbap, quien agregó: “Sería una locura que tomen alguna medida como las que se rumorean, si lo hacen la cosa se va a poner fea porque el enojo es grande”.

Etiquetas: cepo a los lácteoscomercio interiorcontrol de preciosexportaciones lácteaslecheríaoclaprecios cuidados
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

A Adrián Luna Vázquez, referente de CRA en Misiones, le robaron dos veces en 15 días pese a la presencia policial: “Entraron por los mismos lugares, cortaron los mismos alambrados”

Siguiente publicación

Grandes secretos del campo: Desde hace 20 años en Ayacucho hay un lugar que ofrece cursos gratuitos para productores y estudiantes desde los 16 años

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .