UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 19, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“Tití” Rodríguez produce melones desde hace 65 años y mantiene su pasión intacta: “Dios dirá cuando pienso aflojar”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 enero, 2022

Cuando tenía 14 años, el santiagueño José Ramón Rodríguez –mejor conocido como “Tití”- se animó junto a su hermano a ayudar a su padre en el trabajo. Su misión consistía en alcanzar la producción familiar de melones hasta los vagones del ferrocarril, que en ese momento conectaba a esa provincia del norte con los mercados de Buenos Aires. Rodríguez padre los recibía en las estaciones de Beltrán, Forres y Fernández, donde queda el campo de la familia. Los disponía para la venta bajo la marca “Reina Victoria”.

“En aquel tiempo se trabajaba a granel y se colocaba todo en los vagones. Ellos los vendían a los acopiadores de distintos mercados de la Ciudad de Buenos Aires, en el mismo vagón. Llegaban trenes completos de aquí de la zona. En aquel tiempo se producía mucho más que ahora”, recordó Tití, en una charla con Bichos de Campo. Tiene 80 años, pero no se achica a la hora de agacharse sobre el surco para mostrarnos cómo se detecta que un melón está listo para ser cosechado.

El nombre de la marca -que todavía se mantiene en el mercado nacional como una de las más antiguas del país- surgió como un chasco a su hermana Victoria, quien en 1952 había sido seleccionada como “Reina del Agro” de Santiago del Estero, un concurso muy popular en aquel entonces. “Fue una ocurrencia por hacerle una broma y quedó. En Buenos Aires fue muy bien recibida. Mandábamos al Mercado del Abasto, al de Avellaneda y a otros mercados de la provincia”, relató el productor.

La familia Rodríguez, que reside en la localidad de Fernández, produce melones “desde siempre”. Se iniciaron con un campo de 600 hectáreas, que luego se redujo a 300 tras honrar el pago de una deuda bancaria. Con el tiempo la producción se diversificó y se adentraron en el cultivo de sandías y citrus, además de algodón. También realizaron –y aún realizan- algo de ganadería, que según Tití es lo que les permite hacer rotaciones en el suelo, cuidarlo de las plagas y no agotarlo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“El suelo es el recurso que tenemos que cuidar. Basamos nuestra economía en esas cosas. No hay que poner los huevos en una sola canasta, como se dice, porque puede venir un granizo o haber un mal mercado, como pasó en la década de 1990 en donde todo entraba importado”, aseguró con sabiduría el productor.

El clima de Santiago, caluroso y seco, es el ideal para la producción de melones. La siembra comienza 90 días antes de la cosecha, que se realiza entre los últimos días de octubre y los primeros quince días de enero. La implantación de los melones debe hacerse en el momento justo para evitar las últimas heladas. La cosecha temprana buscar escaparle a la competencia de las producciones de San Juan y Mendoza, que ingresan al mercado más tarde y con fruta de muy buena calidad.

La producción de Reina Victoria se sustenta en base a agua de riego, proveniente en parte del Río Dulce y de napas subterráneas.

Mirá la nota completa acá:

A la hora de cosechar, cada plantación es repasada tres veces por semana, para asegurar el punto justo de la fruta. Tití sabe que es una tarea que se hace en momentos de gran calor pero entiende que es algo que “hay que aguantar”.

¿Y cómo saben si el melón está listo para ser cosechado? Principalmente por su color, que debe ser uniforme en toda la fruta, incluso en la parte que mira hacia el suelo. “Son algunos secretos. Si hablamos de sandía, ella tiene un rulo en el vástago que cuando se seca significa que está madura”, confesó.

Hoy la producción se envía a los mercados en cajones de madera y por camiones. Los melones más maduros se venden en cuestión de horas para evitar que se pasen de punto, mientras que los que se envían hacia la Patagonia se cosechan antes de tiempo, para asegurar su duración en el viaje.

-¿Siempre trabajó con las mismas variedades?- le preguntamos al productor.

-No, nosotros éramos productores de un melón amarillo que se llamaba Bola de Oro, que resistía mucho al transporte. Después vino toda la tecnología en cuanto a la genética y empezaron  a salir los híbridos. Ahí empezamos a pelearle a la precocidad, al peso y a la resistencia al transporte.

-¿Con la genética fueron mejorando esto?

-Correcto. Es la guerra que tienen los semilleros para ofrecer sus mejores híbridos. Se hace todos los años alguna exposición. Yo viaje un par de veces a la provincia de Mendoza, a Chile y también a España, hace tres años, a mirar esas cosas. Elegimos lo que más se acomode a nuestras costumbres y que se adapte a las condiciones del clima.

-¿Se vende fácil o percibe que va bajando la demanda?

-Lo que va bajando es la oferta. Cuando baja la oferta hay una demanda más o menos sostenida. Sin embargo aquí generalmente lo que se produce en la provincia es un exceso de oferta, que peligra mucho en cuanto los costos

Según el santiagueño, todas las campañas pelean contra el precio de los insumos que se encuentran ciento por ciento dolarizados. Se trata principalmente de semillas, fertilizantes y hasta del nylon para realizar el mulching de los plantines.

-En febrero va a cumplir 81 años. ¿Cuándo piensa aflojar con el trabajo?

-Dios dirá. Ahora está aquí conmigo uno de los nietos. Tengo varios hijos varones todos dedicados a esto. Hay Reina Victoria para rato.

Etiquetas: cultivo de meloneseconomías regionalesjose ramon titi rodriguezmelonesproduccion de melonesreina victoriasandiasantiago del esterotiti rodriguez
Compartir1050Tweet657EnviarEnviarCompartir184
Publicación anterior

El USDA se olvidó de considerar la sequía al momento de proyectar la cosecha gruesa argentina 2021/22

Siguiente publicación

Empiezan a acumularse los reclamos por acciones del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales para enfrentar la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo Sosa says:
    4 años hace

    Un enorme gusto verlo activo y productivo como toda la vida. Un hombre honesto y trabajador al que aprecio.
    Ruego hacerle llegar un abrazo de Ingeniero Ricardo Sosa. Fui jefe del sistema de riego del que se abastecía
    Reina Victoria.

Destacados

Así estamos: Adecoagro perdió más de 11 millones de dólares con el negocio agrícola en el primer semestre del año

19 agosto, 2025
Actualidad

Cobre para Glencore: El gran acontecimiento que celebró Caputo deja al descubierto una pésima noticia que no saldrá publicada en los medios oficialistas

18 agosto, 2025
Valor soja

¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta

18 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .