UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Coto se queda con un frigorífico del grupo Mattievich

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2018

Por Nicolás Razzetti (@nicorazzetti).-

Coto ya tiene todo acordado para quedarse con una de las plantas de faena que tiene Mattievich en Rosario. Se trata de Fricop, el frigorífico que se encuentra en el ingreso a la ciudad santafecina por ruta 9, y el que operaba como usuario. Si bien no trascendió el monto de la operación, fuentes del sector dijeron que el traspaso ya es un hecho, y en lo que queda de esta semana se terminaría de definir la operación.

El establecimiento en cuestión es ciclo 1 y 2, tienen habilitación para exportar a todos los destinos menos a Estados Unidos, cuenta con una capacidad de faena de entre 12.000 y 14.000 animales por mes y tiene una plantilla de 500 empleados.

Con esa compra, Coto agranda su participación en la faena vacuna argentina, ya que cuenta con una planta de faena a nombre del grupo homónimo (ex Famaba, ubicada en La Matanza) que en abril procesó 20.000 animales, de acuerdo a estadísticas oficiales. Además Coto opera como usuario en los frigoríficos Bancalari, Ecocarnes, Santa Giulia, Compañía Bernal y tiene un ciclo 2 en el barrio porteño de Mataderos. También le fueron adjudicadas cerca de 800 toneladas del cupo Hilton del ciclo 17/18.

Con la venta de Fricop, que fuera comprado por Mattievich en 2004, cuando las exportaciones comenzaban a despegar,  el grupo se queda con otras 4 plantas activas que operan exclusivamente en el consumo interno. Una está ubicada en Casilda, otra en Arroyo Seco, otra en Carcarañá y la cuarta en Villa Gobernador Gálvez.

Mattievich tiene también otras 3 plantas, por ahora paradas, que tienen habilitación para exportar, y al menos debería poner en funcionamiento una de ellas si quisiera volver a tener participación en los mercados internacionales. Esos establecimientos se encuentran en Rosario, en Puerto San Martín y Carcarañá, y es en esta última donde estarían puestas las fichas, para recuperar la participación perdida con la venta de Fricop en la faena y producción de carne vacuna.

Etiquetas: carne vacunaCotofaenaFricopfrigoríficoMattievichRosario
Compartir52Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Patrick Adam: “Es una pena que se importe bioetanol”

Siguiente publicación

Anuncian que unificarán registros agrícolas y que reducirán declaraciones juradas

Noticias relacionadas

Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

por Sofia Selasco
3 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Walter veron says:
    7 años hace

    Yo tengo esprencia en camirine y preparacion de consumo interno y exportacion espero su repuesta

Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

7 agosto, 2025
Destacados

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

7 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .