UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El freno a la carne duró solo hasta las elecciones: Explotaron los valores de la hacienda y esta semana subiría de 10% a 15% el precio al consumidor

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2021

Un carnicero de barrio del primer cinturón del conurbano relató que la media red de 80 kilos de un novillito liviano que pagaba hasta la semana pasada a 410 pesos ahora -luego de las elecciones- se la van a “bajar” a 470 pesos. Los 60 pesos de diferencia entre una semana y la otra equivalen a un aumento de casi el 15%.

Un empresario frigorífico confirmó que, “10 pesos más o 10 pesos menos”, ese es el aumento que se viene este semana en la carne que se descarga para el mercado interno, aunque también aclaró que tenía muchas dudas si un aumento semejante, de entre 10 y 15%, podrá mantenerse con el correr de los días en los barrios de menor poder adquisitivo. “Pienso que van a bajar, porque el consumo no tira”, explicó a Bichos de Campo.

Como sea finalmente, la carne está aumentado fuerte por estos días. El control de precios de ese alimento y de la hacienda que el gobierno intentó a través del cepo exportador aguantó hasta las elecciones legislativas. Era eso, finalmente, lo que más le preocupaba a los funcionarios.

Durante lo que duró el cepo, los precios del ganado y de la carne fueron prácticamente los únicos que registraron bajas, en un contexto donde los demás valores de la economía siguieron subiendo a razón de un 3% mensual promedio. Por eso la carne se “atrasó” respecto de otros productos. Mal se puede hablar ahora de incrementos que no sean razonables.

Lo que sucedió es que cedió la tapa de la olla a presión.

Y esto recién empieza. Este martes se realizó la primera jornada comercial post elecciones en el Mercado de Liniers. Se operó con una entrada bastante chica, de apenas 4.400 vacunos, lo que da muestras de la escasez de hacienda que muchos vienen anunciando. Alguno justificó esta merma (se esperaban al menos 6.000 cabezas) en las lluvias del fin de semana y la dificultad para cargar la hacienda. Pero se sabe que la oferta es realmente escasa y esto meterá presión en los precios de la carne cuando se acercan las fiestas.

La suba se anticipó. Ya la semana pasada había aumentado 10% en promedio el valor del ganado y en esta jornada pegó otro salto de mayor importancia.

El novillo, que a mediados de octubre se vendía a un promedio en 185 pesos, este martes cotizaba a 230 pesos. En tanto por los lotes buenos a especiales de esta categoría se pagaron entre 240 y 265 pesos, con un máximo de 267 pesos. La suba para los novillos fue de 25%.

El novillito promedia los 215 pesos y las vaquillonas los 208 pesos. En estos casos, respecto de mediados del mes pasado las cotizaciones actuales muestran una suba de 25% para novillitos y de 11% para vaquillonas. Son esas las categorías que luego llegan a las carnicerías a un valor cada vez más cercano a los 500 pesos por kilo en la media res.

La categoría que tuvo las menores subas entre los precios logrados hoy y los de mediados del mes pasado fue la vaca, que aumentó solo 7%. Esta categoría ya venía subiendo en las semanas previas como consecuencia de las aperturas parciales del cepo exportador que dispuso el gobierno y sobre todo por el retorno al mercado de esos cortes para China.

Con relación a los promedios que se hicieron en el Mercado de Liniers en la primera quincena de mayo, antes de que comenzara el cepo exportador, los precios promedio del novillo son 30% superiores, los de novillitos 27%, los de vaquillonas 27% mayores y los de las vacas 25% más altos.

En definitiva los precios de la hacienda recuperaron el terreno perdido y ahora le ganan al menos por poco a la inflación acumulada en los últimos 6 meses.

Etiquetas: carniceríascepo a la carnemercado de liniersmercado ganaderonovillosprecios de la carne
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Patricia Miranda: Otra mujer está detrás del trigo HB4 y lideró además el primer proyecto argentino para utilizar las plantas como fábricas

Siguiente publicación

Niña no te tenemos miedo: siguen las lluvias para recomponer la humedad en el perfil de los suelos

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y los remates de hacienda

por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .