UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ulises ‘Chito’ Forte: “Vamos a salir a promocionar fuerte un regreso a la carne de novillo”

Matias Longoni por Matias Longoni
1 mayo, 2018

En tiempos del conflicto entre el campo y el gobierno kirchnerista, cuando Guillermo Moreno pisaba los precios de la hacienda y una vaca costaba menos que un par de zapatos, el ex vicepresidente de la Federación Agraria, Ulises “Chito” Forte inventó una palabra para definir los efectos de aquella política ganadera casi suicida: “el ternericidio”, en referencia a la gran matanza de animales muy jóvenes y livianos.

Los años pasaron y en la actualidad Forte es el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), un ente mixto financiado y administrador por la cadena de la carne para generar políticas de fomento al sector. Cambió de rol pero no cambió su diagnóstico, ya que asegura que el “ternericidio” continúa dominando el negocio, y que no se han modificado todavía las formas de producir bovinos ni las preferencias de un mercado que sigue premiando la carne tierna de bovinos que no llegaron a ser adultos.

“Es importante terminar de una vez con el ternericidio. Desde el IPCVA vamos a ser coherentes con eso y vamos a lanzar una campaña con una inversión muy importante para promocionar el consumo de carne de novillo, para terminar con la ternera y pasar a la carne de novillo, que es igual de tierna pero mucho mas sabrosa y nutritiva”, adelantó el titular del Instituto a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa:

De todos modos, Forte aclaró que con una campaña de difusión no se solucionarán los problemas de un modelo ganadero que todavía no tiene norte. “Necesitaremos más que eso. Primero, vamos a necesitar que el novillo pesado pase a valer más que el liviano. Y segundo, una política financiera para que los campes tengas pasturas para hacer una recría (de los terneros). Hace falta una política de Estado, porque con las leyes del mercado no llegamos nunca”, reflexionó el dirigente.

En la entrevista, Forte machacó en la necesidad de hacer un acuerdo marco entre todos los eslabones del negocio y el gobierno, que conduzca a la definición de una política ganadera de desarrollo. Dijo en un momento que hoy “la cadena de la carne es una mentira, porque hoy el productor quiere vender lo mas caro posible y el frigorífico quiere comprar lo más barato posible. Cada cual defiende su negocio y por eso tienen que estar las leyes muy claras y los incentivos impositivos y financieros muy claros también”, reclamó.

“Necesitamos alguna vez que el Estado y el mercado caminen juntos”, se ilusionó el titular del IPCVA, que reconoció que en los últimos años la política del sector ha ido a los bandazos, de un extremo al otro. El proyecto de largo plazo, según el productor pampeano, debería incluir la distribución por cortes de la carne (y no en medias reses), un nueva Ley Federa de Carnes, una reforma fiscal en serio y “una política crediticia que no puede pasar por la buena voluntad del director de un banco”.

Y sobre todo, poner fin al ternericidio para comenzar a producir mayor cantidad de carne con la misma cantidad de bovinos. Según Chito, “si le ponemos 30/35 kilos más de carne por res faenada, duplicamos la capacidad exportadora con la misma cantidad de hacienda”.

“Yo no digo que estemos por el mal camino, digo que falta mucho por hacer”, aclaró Forte, que valoró las reuniones de la Mesa de las Carnes con el presidente Mauricio Macri pero aseguró que la chance de lograr un consenso “depende mucho mas de la cadena que de Macri en si mismo”.

En ese sentido, el dirigente reclamó una discusión franca para evitar que un sector se aproveche del otro. “Producir carne va a ser un buen negocio por los próximos 30 a 40 años. Tenemos nuestra principal fortaleza que es el mercado interno. Y tenemos un mundo demandante de carne, con China que en este momento está importando cuatro veces nuestra producción. Pero que sea negocio producir carne por los próximos años no quiere decir que todos ganen. Hoy la discusión política y económica que se viene es cómo se distribuye esa rentabilidad”.

Rico en metáforas, como aquella del “ternericidio”, Forte comparó la situación actual con la época de gloria de la “Generación del 80”, a fines del siglo XIX. “La Argentina era el granero del mundo pero a los gringos no les alcanzaba para compra ni alpargatas”, dijo.

Etiquetas: bovinoscarnesconsumoipcvanovillosternericidioulises fortee
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Como le sucedió a Etchevehere, el director de Forestación deberá tomar distancia de sus empresas

Siguiente publicación

Eladia Weber: “Esta exportación de abejas reinas es la primera que se hace en Entre Ríos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .