UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Federación Agraria salió de compras con un billete de mil pesos: “Los productores no somos formadores de precios”, fue su conclusión

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 agosto, 2021

Federación Agraria Argentina (FAA) agarró la calculadora y empezó a sacar cuentas sobre la transformación que sufren los precios de los alimentos desde que el productor los entrega hasta que llegan a la góndola. Como consecuencia elaboró un breve informe en el que detallaron “lo poco” que se percibe por la producción.

“Los productores agropecuarios no somos formadores de precios. De hecho, somos juntos a los consumidores los dos eslabones más afectados por el impacto de la inflación que nos golpea, sin que quienes nos gobiernan logren atenuarlo”, indicó la entidad.

El estudio se basó en el análisis de precios de artículos de las economías regionales que forman la canasta básica de alimentos: leche, huevos, manzanas rojas, peras Williams, arroz, papa negra, azúcar y cebollas. Además se tuvo en cuenta la cantidad que se puede obtener de cada producto con un billete de 1000 pesos –por ser el de más alta denominación- tanto por parte del productor como del consumidor.

Para el caso de la leche, el productor vende un litro a $30 y el consumidor paga por ella $81.75, una diferencia de casi $58. Con $1000 en un supermercado pueden obtenerse solo 12 litros, mientras que si se comprara al precio que recibe el productor se podrían adquirir 33 litros.

Esta disparidad se reproduce en los demás alimentos: la docena de huevos se vende a $80 y en el supermercado se consigue por $159. El kilogramo de manzana roja se entrega a $25 y en góndola llega a los $200.  Le sigue la pera con un valor de $20 de la mano del productor, y llega a $159 en los comercios.

De forma increíble, quien menos recibe por su producto es el productor de papa, que la vende a $5 y que el consumidor paga por kilo casi $90. Con $1000 se consiguen solo 11 kilos y a precio del productor ese número llegaría a los 200.

El arroz también se dispara en la cadena, saliendo a $25 por kilo y arribando a los comercios a $157. Por su parte el azúcar se vende a $44 y el consumidor paga por ella $70 el kilo. La papa finalmente sale del campo a $20 y llega a las verdulerías a $69.

“Demostramos una vez más lo poco que percibimos por nuestras producciones. Las cifras son contundentes y demuestran que no sólo no somos formadores de precio sino que somos lo más castigados, en un contexto donde producimos especialmente para el mercado interno.

Etiquetas: alimentoscanasta básicaconsumidorestudio de preciosFAAfederacion agrariagóndolaprecios de alimentosproductorsupermercado
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hoy es el Día (medio tristón) del Cabernet Sauvignon: Entre 2010 y 2020 la cantidad de hectáreas implantadas con esta uva disminuyó 14%

Siguiente publicación

Argentina, decime qué se siente: Uruguay, sin retenciones ni cepos, logró incrementar las exportaciones de carne sin comprometer el stock bovino

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .