UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Sabías que la quínoa también se produce en la Patagonia?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2021

Quien piensa en la producción de quínoa suele remitirse mentalmente a las provincias del noroeste argentino, como Salta y Jujuy, que son las que concentran la mayoría de las plantaciones de este cultivo. Pero el INTA descubrió que en la cordillera neuquina, más precisamente en la localidad de Varvarco, la quínoa ha proliferado gracias al trabajo ancestral de poblaciones mapuches y criollas.

Frente a eso, investigadores del INTA comenzaron a trabajar en conjunto con esas comunidades para resguardar el material genético presente en la zona, estudiar la forma en que circula y aportar conocimientos para desarrollar su producción.

Dicha articulación demostró que las semillas de quínoa fueron obtenidas por intercambios comerciales o trueques de productores locales y, gracias al trabajo de los agricultores familiares, se logró una adaptación al clima local que permitió cultivarla para el autoconsumo.

“La introducción de esas semillas contribuyó a la seguridad alimentaria de las familias productoras en los períodos de escasez y la alimentación en base a ese cultivo es parte de la herencia cultural que logró asentarse en el territorio”, explicó Miryam Barrionuevo, técnica del IPAF Patagonia del INTA.

La especialista señaló que los materiales vegetales que se cultivan en esta zona tienen características fenotípicas y etapas fenológicas similares a las quínoas del centro de Chile y aseguró que las ferias “son un espacio social y cultural en donde se realiza el intercambio de materiales y conocimientos”.

Damián Alcoba, del INTA, relató el proceso para lograr la primera variedad de quinoa registrada de la Argentina

Según el registro de la feria de intercambio de semillas de Zapala, en el año 2012 una de las participantes de Varvarco llevó semillas para intercambiar y de esa forma se estableció el primer contacto con las familias productoras de quínoa. Los agricultores manifestaron, en este sentido, que compartieron semillas por fuera del círculo familiar y local, ampliando el área de distribución de la quínoa hacia otros pueblos y parajes.

Si bien la quínoa se caracteriza por tener una gran adaptabilidad al medio, tolerancia a la escasez de agua y resistencia a distintas plagas, aportando un alto contenido en proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio, las pequeñas familias productoras encontraron limitaciones para desarrollarlo durante los intensos períodos de sequía.

Para Alejandro Mogni, técnico del INTA Chos Malal en Neuquén, la baja producción actual de quínoa permite abastecer la demanda de las familias pero no generar excedentes para ofrecer en el mercado local. “Algunos productores reconocen que para mantener y aumentar la escala de producción de quinoa es necesario contar con maquinaria para la trilla y el escarificado de los granos”, indicó.

Frente a ese panorama, el trabajo del INTA viene siendo clave a la hora de analizar estrategias productivas que tengan en cuenta los aspectos culturales del cultivo en  la región, de manera tal de contribuir a mejorar aspectos tales como densidades de siembra, el manejo del suelo y la sanidad.

Etiquetas: agricultura familiarcomunidades criollascomunidades mapuchesconservación de genéticasconservación de semillasgeneticasintaipafneuquénpequeños productoresquinoasemillasvarvarco
Compartir105Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Se creó el “Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos”

Siguiente publicación

Ivermectina: Una vieja conocida del sector agropecuario que resultó una aliada inesperada en la lucha contra la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

27 agosto, 2025
Destacados

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

27 agosto, 2025
Actualidad

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .