UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Estado Presente: El gasoil ahora es más barato en Uruguay que en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
19 mayo, 2021

Uruguay, una nación que no cuenta con yacimientos petroleros, tiene actualmente un precio del gasoil en surtidor inferior al presente en la Argentina, un país que sí se autoabastece de hidrocarburos.

Mientras que el gobierno uruguayo del presidente Luis Lacalle Pou optó por congelar el precio interno de lo combustibles a través de la compañía estatal Ancap, el gobierno de Alberto Fernández, por el contrario, decidió ajustar al alza el precio de los productos comercializados por la estatal YPF con el propósito de mejorar la delicada situación de la compañía petrolera.

En ese marco, en abril pasado, según indica un informe de la consultora uruguaya SEG Ingeniería publicado por El Observador, el valor del gasoil en la nación oriental se ubicó en promedio en 0,92 u$s/litro, mientras que en la Argentina fue de 0,93 u$s/litro.

Poco más de un mes atrás los ministros uruguayos de Economía, Azucena Arbeleche, y de Industria, Omar Paganini, anunciaron que no se aumentará el precio de los combustibles porque el “gobierno entendió necesario como apoyo al sistema productivo y a la ciudadanía”.

La contención del precio de los combustibles, que se hace con recursos públicos, también forma parte de la estrategia de la gestión de Lacalle Pou para contener la inflación, que se encuentra en un 6,76% anual, muy cerca del límite de la meta de inflación máxima anual del 7,00%.

En la Argentina, la situación es bastante diferente. La petrolera YPF aumentó el domingo pasado los combustibles en un 5% promedio en todo el país y acumula subas del 15% en el trimestre comprendido entre marzo y mayo de este año.

Debido que a YPF tiene una participación de mercado superior al 55% en el segmento minorista de combustibles, los valores fijados por la compañía son la referencia de precios del mercado.

Etiquetas: ancapgasoil argentinagasoil preciogasoil uruguayypf
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los trabajadores son las primeras víctimas de la intervención cárnica luego de que el sector creara más de 6000 nuevos empleos en los últimos tres años

Siguiente publicación

CREA advierte que las intervenciones achicaron el ingreso de divisas, mientras AAPRESID agrega que pueden dañar la sustentabilidad

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .