UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Biocombustibles: “El Congreso está ausente de las necesidades de políticas públicas que tiene el sector productivo argentino”, afirmó el presidente de Barbechando

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 mayo, 2021

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el decreto 322/2021 por el cual se prorrogó por 60 días más el régimen de promoción de biocombustibles, que data del año 2006 y que tenía fecha de vencimiento el 12 de mayo. Si bien el Senado de la Nación ya había votado una media sanción de su prórroga el año pasado, el oficialismo en Diputados demoró su tratamiento al querer aprobar a último momento un proyecto alternativo del oficialismo que generó más de un desacuerdo.

Según el texto del decreto, la ley 26.093 extenderá su vigencia hasta el 12 de julio de este año o hasta que se sancione un nuevo marco regulatorio. Pero teniendo en cuenta las críticas de la oposición, el plazo de 60 días termina pareciendo un período demasiado corto para arribar a algún acuerdo.

“Esto marca el problema que venimos teniendo en el sector desde hace años: la inestabilidad. No sabemos dónde estamos parados, no sabemos cuándo se cambian las reglas de juego, no sabemos qué horizonte tenemos para proyectar nuestros negocios. El Congreso está totalmente ausente de las necesidades de políticas públicas que tiene el sector productivo argentino”, señaló a Bichos de Campo Germán Paats, presidente de Fundación Barbechando.

-Teniendo en cuenta los tiempos legislativos, ¿sesenta días son suficientes?

-No creo que una política pública, que pueda definir cuáles son las reglas de juego de un sector como los biocombustibles, se pueda discutir en 60 días. Menos con la falta de conocimientos que tiene el Congreso de la Nación. El Congreso tiene que acudir a especialistas técnicos a los que les consulten cómo es esto. ¿Cómo es el corte? ¿Cómo es en el resto del mundo? ¿Es obligatorio el corte? ¿Cómo hacen los países a los que les va bien? ¿A dónde queremos ir? ¿Qué porcentaje queremos en 10 o 20 años?

Paats agregó luego que el debate por biocombustibles era “una excusa ideal para que el Congreso se ponga los pantalones largos y trabaje como corresponde en políticas púbicas”, pero que la prórroga no hace más que demostrar que “no se está preparado para darle a la Argentina las reglas de juego de los próximos años”.

¿Qué opinan los productores de biocombustibles sobre la prórroga por 60 días del régimen vigente?

-¿Qué opinión te merece el hecho de que Argentina haya ratificado el Acuerdo de París y que aún así se quieran bajar los porcentajes de corte de biocombustibles?

-Es parte de esta política de apartarnos de la realidad del mundo. Esto es un ejemplo del famoso slogan que tenemos los argentinos de que borramos con el codo lo que escribimos con la mano. Si ya nos comprometimos con acuerdos internacionales a seguir un camino, deberíamos ratificarlo. ¿Nada más fácil no?

Etiquetas: biocombustiblescongreso de la naciondiputadosfundacion barbechandogerman paatsley 26093prórrogarégimen de biocombsutiblessenadores
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los productores tamberos de Santa Fe defienden el pago por calidad de la leche, pero abandonaron la negociación con el gobierno: “Lo que se está haciendo es dilatar”

Siguiente publicación

Ojo al Piojo: Las corporaciones cárnicas brasileñas avanzan en la diversificación de su portofolio de productos con sustitutos en base a plantas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .