UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Es oficial: Se extiende al sector porcino el sistema de anticipos de la carne vacuna

Matias Longoni por Matias Longoni
30 enero, 2018

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avisó que este miércoles saldrá publicada en el Boletín Oficial la resolución que extenderá a la faena de porcinos el sistema de pagos anticipados que rige desde marzo pasado para la matanza de bovinos, con bastante buen resultado para las cuentas públicas y bastante apoyo del sector frigorífico. En el caso de los cerdos, el sistema tiene fecha de vigencia a partir de junio de 2018.

El organismo tributario, en una gacetilla de prensa, se mandó la parte sobre la propiedad de los derechos intelectuales del sistema de anticipos y autorización automática de la faena que, en realidad, fue propuesta de un sector del empresariado frigorífico. “La AFIP creó un nuevo sistema para formalizar el mercado de carne porcina, similar al que controla desde marzo de 2017 la actividad de operadores de carne bovina y que obtuvo importantes resultados en materia de formalización de la actividad”, se ufanó.

La norma, solicitada incluso por la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), se aplicará a partir de la publicación de la Resolución 4168, en conjunto con el Ministerio de Agroindustria.

Ver: Uccelli: las ventas “en negro” de cerdos superan el 20%

Según explicó la AFIP, el nuevo esquema establece:

  • La realización de un pago a cuenta de IVA por cada cabeza a faenar, como requisito fundamental para poder obtener la autorización para la faena de animales desde la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa).
  • Una diferenciación de tratamiento fiscal, según su comportamiento fiscal y comercial. En el caso de la ganadería bovina, hay un registro fiscal que favorece a los productores que estén absolutamente en regla con el sistema.
  • La utilización obligatoria de liquidaciones electrónicas para documentar la compra-venta de hacienda y la venta de carne en consignación.
  • Además, se realizarán cruces de información y controles sistémicos conjuntos entre AFIP, Agroindustria, el Senasa y Arba, se adelantó.
  • El empadronamiento de los operadores del negocio porcino podrá realizarse a partir del 1 de marzo, mientras que los pagos a cuenta, percepciones y retenciones se harán efectivos a partir de junio de 2018.
  • El registro ante la AFIP y la Succa y los posteriores controles de la actividad se realizarán exclusivamente vía web, se avisó también.

En su comunicado, la administración federal destacó que en el sector de la faena de bovinos, hasta la fecha la cantidad de operadores (productores inscriptos en el registro fiscal ad hoc) de carnes bovinas se incrementó de 31.000 a 67.000.

En el segmento de los frigoríficos y los matarifes, según AFIP, “casi la totalidad cumplió con el requisito de pago a cuenta, mientras que las ventas declaradas según IVA aumentaron en un 60% desde marzo de 2017”.

Etiquetas: afipanticiposcerdosevasiónimpuestosivajuan uccelliporcinossucca
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ni bife ni lomo: el corte bovino más vendido por Argentina fue el hígado

Siguiente publicación

Eduardo Blasina: “Si el gobierno uruguayo no aplica un shock de austeridad pagará un costo político alto”

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

16 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .