Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Es oficial: Se extiende al sector porcino el sistema de anticipos de la carne vacuna

Matias Longoni por Matias Longoni
30 enero, 2018

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avisó que este miércoles saldrá publicada en el Boletín Oficial la resolución que extenderá a la faena de porcinos el sistema de pagos anticipados que rige desde marzo pasado para la matanza de bovinos, con bastante buen resultado para las cuentas públicas y bastante apoyo del sector frigorífico. En el caso de los cerdos, el sistema tiene fecha de vigencia a partir de junio de 2018.

El organismo tributario, en una gacetilla de prensa, se mandó la parte sobre la propiedad de los derechos intelectuales del sistema de anticipos y autorización automática de la faena que, en realidad, fue propuesta de un sector del empresariado frigorífico. “La AFIP creó un nuevo sistema para formalizar el mercado de carne porcina, similar al que controla desde marzo de 2017 la actividad de operadores de carne bovina y que obtuvo importantes resultados en materia de formalización de la actividad”, se ufanó.

La norma, solicitada incluso por la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), se aplicará a partir de la publicación de la Resolución 4168, en conjunto con el Ministerio de Agroindustria.

Ver: Uccelli: las ventas “en negro” de cerdos superan el 20%

Según explicó la AFIP, el nuevo esquema establece:

  • La realización de un pago a cuenta de IVA por cada cabeza a faenar, como requisito fundamental para poder obtener la autorización para la faena de animales desde la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa).
  • Una diferenciación de tratamiento fiscal, según su comportamiento fiscal y comercial. En el caso de la ganadería bovina, hay un registro fiscal que favorece a los productores que estén absolutamente en regla con el sistema.
  • La utilización obligatoria de liquidaciones electrónicas para documentar la compra-venta de hacienda y la venta de carne en consignación.
  • Además, se realizarán cruces de información y controles sistémicos conjuntos entre AFIP, Agroindustria, el Senasa y Arba, se adelantó.
  • El empadronamiento de los operadores del negocio porcino podrá realizarse a partir del 1 de marzo, mientras que los pagos a cuenta, percepciones y retenciones se harán efectivos a partir de junio de 2018.
  • El registro ante la AFIP y la Succa y los posteriores controles de la actividad se realizarán exclusivamente vía web, se avisó también.

En su comunicado, la administración federal destacó que en el sector de la faena de bovinos, hasta la fecha la cantidad de operadores (productores inscriptos en el registro fiscal ad hoc) de carnes bovinas se incrementó de 31.000 a 67.000.

En el segmento de los frigoríficos y los matarifes, según AFIP, “casi la totalidad cumplió con el requisito de pago a cuenta, mientras que las ventas declaradas según IVA aumentaron en un 60% desde marzo de 2017”.

Etiquetas: afipanticiposcerdosevasiónimpuestosivajuan uccelliporcinossucca
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ni bife ni lomo: el corte bovino más vendido por Argentina fue el hígado

Siguiente publicación

Eduardo Blasina: “Si el gobierno uruguayo no aplica un shock de austeridad pagará un costo político alto”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .