UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el día del vino argentino, el gobierno brindó por el crecimiento de las ventas tanto para la exportación como al mercado interno

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2020

A 10 años de la declaración que transformó al vino argentino en bebida nacional, ratificado en 2013 con la ley 26.870 que lo definió como un alimento con raíz cultural e identitaria, el Ministerio de Agricultura dio cuenta de una recuperación del sector, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, luego de un año tumultuoso signado por el coronavirus.

“Nos hemos fijado un rumbo claro y, aún en pandemia, sumando instrumentos e intercambiando experiencias, hemos demostrado que la producción del vino en el país no se detuvo, abasteció al mercado interno y pudo crecer en los niveles de exportaciones”, dijo el ministro Luis Basterra en un comunicado.

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en los primeros nueve meses del año los despachos al mercado interno mostraron un crecimiento del 8.3%, superándose en más de 54 millones de litros el mismo período de 2019. Ese informe de septiembre mostró también que los tintos dominaron la salida al mercado con un 7.4% del volumen. Respecto al vino blanco se observó un crecimiento del 14.5% en cantidad de litros y se pasó a despachar 20,3 millones de litros en comparación de los 17,7 millones de septiembre de 2019.

En cuanto a las exportaciones, Argentina aumentó su presencia en los mercados mundiales al exportar 337,5 millones de litros de vino en los primeros diez meses del 2020. Según el INV esto implica un crecimiento en volumen del 35,7% respecto al año anterior.

El 51% de lo exportado corresponde a vinos fraccionados y el 49% son vinos a granel. Se exportaron 216 millones de litros de vinos varietales y 119,1 millones de litros de vino sin mención de varietal.

Reino Unido pasó a ser el principal mercado de exportación para el vino argentino. Con un crecimiento interanual del 37,6% desplazó del podio a Estados Unidos que -con una caída del 10%- pasó a ser el segundo mayor destino de las ventas vitivinícolas argentinas. Canadá se quedó con el tercer puesto, con un aumento de la demanda de un 10% interanual en agosto del 2020, según el INV.

Etiquetas: dia del vino argentinoexportacionesInstituto Nacional de Vitiviniculturaluis basterraMAGyPmercado internoproduccion vitivinicolavinovino a granelvino argentinovino fraccionado
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: Terragene invierte en biológicos, Forbio en cannabis y Paladini suma presencia con locales propios

Siguiente publicación

Ricardo Garbesi y el desafío agronómico más insólito: Comenzó a producir soja no transgénica en el sur de Chile

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .