UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Copal advirtió por el riesgo de abastecimiento de alimentos en el caso de continuar con la política de precios máximos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2020

La inflación es el problema eterno de la economía argentina y la gran fábrica de pobres, que según las últimas mediciones ronda el 40%.

Para contener la suba de los precios la creativa idea de los funcionarios fue poner precios máximos a determinados productos alimenticios de la canasta básica, como por caso en huevos o harinas, y ahora se preanuncia un acuerdo de precios por la carne que comenzaron a negociar exportadores con los funcionarios, reflotando así experiencias del pasado que solo sirvieron para hacer ruido pero pocas nueces.

La política de precios máximos que impulsa la secretaría de Comercio Interior a cargo de Paula Español está generando fuerte preocupación, ya que las subas autorizadas en muchos productos no superan el 5,5% en el año. Eso implica pérdidas de rentabilidad o resultados negativos en muchos casos, según dijeron empresarios como Juan Kutulas o Alejandro Campodónico, del rubro avícola y molinero respectivamente.

También la COPAL, la cámara que nuclea a las empresas alimenticias, se manifestó por este tema y dijo que hay riesgo en el abastecimiento, ya que con la política de precios máximos se desalienta la producción.

El índice de precios, es decir, la inflación, aumentó 37% internanual, mientras que rubros como los lácteos tuvieron subas de 22% debido a estos topes, según lo que informa el OCLA.

Por eso desde COPAL, que preside Jorge Funes de Rioja, dijeron que la política de precios oficial, a apertura muy gradual de esos precios,  “no atiende la crítica situación del sector, que desde marzo viene soportando un incremento promedio de sus costos del 26%, alcanzando subas de algunos de sus componentes superiores al 80%”.

EL comunicado luego agrega: “el acumulado del 23% desde marzo hasta octubre en el IPC, publicado recientemente por el INDEC, no refleja la realidad del sector dado que los alimentos industrializados alcanzados por la Res. 100/2020 que representa esta entidad, solo han aplicado los aumentos autorizados por la Secretaria de Comercio Interior, acumulando un incremento promedio entre el 4% y el 10,5%, dependiendo el sector”.

Y finalmente destaca de continuar esta situación se pondría en riesgo el abastecimiento de alimentos: “COPAL y sus cámaras socias reiteran una vez más a las autoridades del gobierno Nacional que el sostenimiento de esta política pone en riesgo en lo inmediato el normal abastecimiento de los alimentos y bebidas en nuestro país, así como la continuidad de las empresas y la consecuente pérdida de fuentes de trabajo (actualmente más de 400 mil puestos de trabajo directo)”.

Etiquetas: alimenticiasalimentoscopalinflaciónpaula españolpolítica económicaprecios máximos
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un nuevo jugador en el negocio de los bioinsumos: La santafesina Terragene anuncia inversión

Siguiente publicación

Crece a niveles casi récord la producción de leche y se complican más las cuentas de tamberos e industrias

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

7 agosto, 2025
Destacados

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

7 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .